El Mundo

7 junio, 2016

Malcorra va por la ONU

La canciller argentina Susana Malcorra defendió su postulación a la secretaría general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el pasado 7 de junio, ante la Asamblea General del organismo. Hasta el momento son once los candidatos propuestos para ocupar ese cargo a partir en 2017.

«Tengo 25 años en el sector privado, más de 10 años de experiencia en la ONU en puestos difíciles y ahora en el gobierno argentino. He visto los problemas de forma tridimensional, desde todos los ángulos, y estoy preparada para resolverlos”, afirmó Susana Malcorra ante las delegaciones diplomáticas de los Estados miembro de la ONU, en Nueva York.

Y agregó: «Concibo unas Naciones Unidas cuyo trabajo se centre en la primacía de la gente, del planeta y de la prosperidad compartida. En el mundo actual, la única forma de lograr un impacto es escuchando cuidadosamente a la gente y trabajando en sintonía con socios locales, regionales e internacionales”.

Así, Malcorra presentó formalmente su candidatura a la Secretaría General de la ONU el pasado 7 de junio. Lo había anunciado públicamente Mauricio Macri el 23 de mayo,  luego que le enviara una carta al presidente de la Asamblea General del organismo, Mogens Lykketoft, y al titular del Consejo de Seguridad, Amr Abdellatif Aboulatta.

El actual secretario general, Ban Ki-Moon, dejará el cargo el 31 de diciembre del 2016. Desde abril se han presentado diez candidatos de Macedonia, Eslovenia, Montenegro, Portugal, Serbia, Eslovaquia, Croacia, Bulgaria, Moldavia y Nueva Zelanda. Malcorra es la candidata número 11 que se presenta oficialmente ante la Asamblea General, y probablemente no sea la última.

Hasta ahora se destaca la búlgara Irina Bokova, actual directora general de la UNESCO (suborganismo de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura). Bokova cuenta con el apoyo de Rusia. Su nombre suena con fuerza para ocupar el cargo por reunir dos características propuestas por los Estados miembro: es mujer y es originaria de Europa del Este. En parte, esas características la llevaron a Bokova a su cargo actual en la UNESCO, siendo la primera mujer y la primera persona de Europa del Este en ocuparlo.

Pero Malcorra también cuenta con elementos a su favor. El principal es que conoce muy de cerca el funcionamiento de la ONU. Ingresó a trabajar allí en el año 2004 y se desempeño en diversos cargos. Entre los años 2012 y 2015 fue jefa de Despacho de Ban Ki-Moon. En diciembre de 2015 dejó la ONU para asumir como canciller del gobierno de Mauricio Macri.

Desde esta experiencia, Malcorra afirmó que, en su opinión, el secretario general «debe ser un asesor silencioso para los Estados miembros, que si es necesario esté dispuesto a intensificar ese tono” y que «debe tener un liderazgo visionario y de mano firme en la conducción de la organización para los nuevos retos.

En la ONU, Malcorra desarrolló otras tareas como directora del Programa Mundial de Alimentos y secretaria general del Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno. Desde allí coordinó más de 30 “misiones de paz” en 80 países.

En el 2013 coordinó una misión de paz a la República Centroafricana donde participaron 12 mil Cascos Azules. Algunos de sus miembros fueron denunciados por abuso sexual de menores, pero este hecho no trascendió, en parte, porque Malcorra se encargó de que no sucediera. Esta acción salió a la luz pública tras el juicio iniciado por el sueco Anders Kompass que había sido removido forzosamente de su puesto en la ONU por denunciar estos crímenes. Un tribunal de apelaciones le ordenó a Malcorra -responsable de este hecho- su restitución en el cargo.

¿Quién respalda a Malcorra?

El periódico británico The Telegraph publicó en su edición del pasado 5 de junio que Estados Unidos apoyará la candidatura de Malcorra. Susan Rice, asesora de Seguridad Nacional del presidente Obama, es quien defiende a Malcorra para el alto mando de la ONU. Rice se desempeñó como embajadora de Estados Unidos ante el organismo ente 2009 y 2012, período en el que trabajó intensamente con Malcorra.

Esta afirmación se vincula a la visita que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, realizó el pasado mes de marzo a la Argentina, a partir del cual el gobierno argentino planteó un realineamiento a la política exterior norteamericana. El papel que jugó Malcorra en la visita de Obama a la Argentina fue determinante para comenzar a marcar un nuevo rumbo en la política exterior.

Pero también al hecho de que Estados Unidos no ve con buenos ojos que el puesto más alto del organismo de Estados más importante del mundo sea ocupado por alguien con cercanía a Moscú.

Con respecto a las posibilidades de ser electa, Malcorra dijo: «América Latina siempre ha respetado la rotación regional. Consideramos que podía ser justo que Europa del Este (ocupe la secretaría general) pero al haber nuevas candidaturas fuera de Europa del Este, nos planteamos que lo más sensato era que se pudiera examinar mi candidatura: por eso estamos aquí. Ustedes deciden».

Y la funcionaria aclaró que «la única región que sólo ha tenido un candidato más allá de Europa del Este, que no tuvo ninguno, es América Latina». Y que «ahora es la decisión de los Estados miembros». Según su opinión, es «injusto poner esto en términos de que Latinoamérica está peleando con Europa del Este».

En último lugar, la canciller se encargó de aclarar que corre el riesgo de ser «politizada» en relación al tema Malvinas. «Claramente estuve al lado del secretario general cuando las discusiones de Malvinas tuvieron lugar y he tenido que tomar un rol muy claro de no involucrarme como Jefa de Gabinete en esas discusiones». Recordó que, sobre este punto, Ban Ki Moon siempre mantuvo que está listo para hacer lo que las dos partes acuerden. «Ese sería el caso con el futuro secretario general sin importar la nacionalidad», finalizó.

Micaela Ryan – @LaMicaRyan

Foto: Reuters

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas