Cultura

5 junio, 2016

Mapa interactivo: los “cien barrios porteños” y su música

Oficialmente, aunque desdiciendo el famoso tango, la ciudad está dividida en 48 barrios que Notas te propone visitar a través de su música. Tiramos la primera piedra: queremos construir este mapa cultural con el aporte de nuestros lectores y lectoras. La invitación está hecha y esperamos tus sugerencias.

“Los cien barrios porteños” es una mítica expresión que proviene de un tango popularizado por Rodolfo Sciammarella con letra de Carlos Petit. Entre sus versos, dice:

“He querido rendirle a los barrios
un sincero homenaje de amor
y no encuentro motivo más lindo
que brindárselo en una canción.
Cada uno me trae un recuerdo,
cada uno me da una emoción;
he querido rendirle a los barrios
un sincero homenaje de amor”

Oficialmente, aunque desdiciendo aquel tradicional cantar, la ciudad está dividida en 48 barrios que Notas te propone visitar a través de su música. Entre tangos, rocanroles, blues y algún que otro tema de “pop”, con intérpretes sobre todo locales, pero también extranjeros, la Ciudad de Buenos Aires es un escenario cultural ineludible para los artistas. Algunas canciones son también homenajes de amor, hay letras que recorren puntos turísticos, y otros temas tienen referencias geográficas de la ciudad que son aún desconocidas para lectores y escuchas de las músicas.

Desde Notas tiramos la primera piedra. Queremos construir este mapa cultural con el aporte de nuestros lectores y lectoras. La invitación está hecha y esperamos tus sugerencias.

Julia Pena – @penajulia

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas