4 junio, 2016
Oposición venezolana furiosa con Macri
La sesión extraordinaria de la OEA del pasado miércoles aprobó un texto que insta al diálogo en Venezuela sin aplicar la Carta Democrática contra ese país. La ira de la derecha venezolana radica en que la declaración final no sólo excluye la suspensión de Caracas del organismo, sino que además secunda al gobierno constitucional de Nicolás Maduro.

En la reunión extraordinaria del pasado miércoles 1° de junio de la Organización de Estados Americanos (OEA), convocada por Argentina luego de la petición realizada por el secretario general Luis Almagro para aplicar la Carta Democrática contra Venezuela, la definición mayoritaria fue consensuar un texto -en base al presentado por el gobierno argentino-. La ira de la derecha venezolana radica en que la declaración final no sólo excluye la mención a la Carta Democrática, sino que además secunda al gobierno constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, que preside Nicolás Maduro.
Es que los opositores venezolanos, nucleados en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), apostaron a que las negociaciones previas llevadas adelante por Almagro, y respaldadas por Argentina, iban a lograr la tan ansiada pronunciación de un organismo internacional contra el gobierno de Maduro. Pero lo que lograron, no les alcanzó.
Aunque la MUD intentó mostrar la resolución de la OEA como un triunfo a su favor, el sabor a derrota fue inevitable de contener. Los principales referentes de la derecha venezolana se desplegaron en las redes sociales apenas se conoció la noticia, en la noche del 1° de junio.
El caso más evidente fue el del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup. Mediante su cuenta Twitter, expresó: “Pena posición Argentina sesión OEA. Creíamos otra cosa después de las declaraciones sobre Macri recién electo. Cristina al menos no era hipócrita”. Y también: “Después del cambiazo, opositores democráticos venezolanos que somos amplia mayoría escribiremos ‘micro’ en vez de Macri”.
Sin embargo, el centro de las críticas durante el día posterior a la sesión extraordinaria, estuvo centrado en la canciller argentina, Susana Malcorra.
Mal-corra no corra mal.
— Henry Ramos Allup (@hramosallup) June 3, 2016
Otra de las opositoras que manifestó su disgusto con Macri fue0 María Corina Machado, quien mantiene vínculos, al igual que Leopoldo López, con el Partido Republicano de los Estados Unidos. A través de su cuenta de Twitter, envió una auténtica catarata de mensajes, entre los que expresó: «Llegó la hora. Tiene que escoger. Democracia o dictadura. Acción o dilación. Almagro o Samper». Minutos más tarde, y con su habitual retórica en la que se presenta como abanderada de las «víctimas del régimen de Maduro» -sin dejar de lado un especial histrionismo-, María Corina acusó a la mayoría de los países integrantes de la OEA de ser responsables de supuestos futuros muertos. Para Machado, la aplicación de la Carta Democrática frenaría esas posibles muertes -que no explica cómo se provocarían-.
Los países q deciden darle más tiempo a Maduro para q demuestre-otra vez- q NO quiere diálogo,deben asumir q ello tiene un precio: muertos.
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) June 2, 2016
Posponer la Carta Democrática #OEA para que haya diálogo es falaz; es la Carta la que va a obligar a un diálogo para la Transición.
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) June 2, 2016
El 2 de junio, los medios pro-Washington tuvieron su turno.
Así como varios voceros de la derecha venezolana manifestaron que la «tibia posición» de Argentina está vinculada a la postulación de Malcorra a la secretaría general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), algunos medios de comunicación argentinos manifestaron lo propio. Es el caso de InfoBae, que tituló el miércoles: «En carrera por la ONU, Susana Malcorra se diferencia de Mauricio Macri ante los abusos del régimen de Nicolás Maduro». El artículo argumentaba que la canciller tiene «una posición más tolerante frente a las violaciones a los derechos humanos en Venezuela», debido a que se encuentra «abocada a conseguir votos a su postulación». Según el medio, la definición de Malcorra «complica la posición de la Argentina», es decir, de Macri, que mantiene una posición «comprometida con la OEA en parar el sufrimiento del pueblo de ese país».
InfoBae es uno de los medios de comunicación argentinos que explicita permanentemente su posición antichavista, habiendo incluso anunciado el triunfo de Henrique Capriles durante las elecciones del 8 de octubre de 2012, mientras la votación aún se llevaba adelante. En esta ocasión, Hugo Chávez derrotó a Capriles por una diferencia de 10 puntos (54% a 44% de votos).
Por su parte, Jorge Lanata entrevistó a María Corina Machado para su programa en Radio Mitre. «Puedo entender todos los problemas internos que tiene el presidente Macri, pero la situación venezolana es también un problema interno de Argentina y amerita una posición muy firme: tiene que escoger de qué lado está, si con la democracia o con la dictadura», sentenció Machado. Luego reiteró de manera exacta, las mismas frases que había tuiteado horas antes.
En Estados Unidos, los medios alineados con la ultraderecha venezolana también utilizaron sus editoriales del 2 de junio para dedicarle tratamiento al tema. The Washington Post, en una nota titulada: «Almagro: A corageous voice on Venezuela» («Almagro: una voz corajuda sobre Venezuela»), calificó a la resolución de la OEA como «irresponsable» y que refleja «su negativa a negociar seriamente».
Por su parte, el confeso antichavista Fernando Del Rincón entrevistó a Almagro para CNN en español. El diplomático manifestó que las conclusiones de la sesión extraordinaria de la OEA «rompe(n) con el estigma de que el tema de Venezuela no se trataba», aunque también consideró que «faltó entrar en los temas de sustancia». En esta línea, aclaró que esta declaración «deja abierta la aplicación de la Carta Democrática», dando por sentado que seguirá sosteniendo su postura.
Además de su despliegue mediático, Almagro continúo haciendo un asiduo uso de sus redes sociales para dejar en claro su posición, más allá de la resolución del pleno del organismo, que se consensuó ante su decidida ausencia. La obstinación de Almagro por lograr la aplicación de la Carta Democrática no cesa, aun cuando no tiene el apoyo necesario para hacerlo.
Es que el objetivo central, que acordaron Almagro y la derecha venezolana a través de Carlos Vecchio, referente de Voluntad Popular y lobbista de la derecha venezolana en Estados Unidos, es que el referéndum revocatorio contra Maduro debe realizarse en el 2016. Vecchio, alerta de la tensión que el debate en la OEA suma en la ya profunda interna de la oposición venezolana, se alineó con una lectura optimista sobre la resolución:
Lo de hoy en OEA dentro d lo esperado.Se reconoce crisis, se insta a diálogo.Lo importante es q no detiene discusión Carta Democrática
— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) June 2, 2016
La pregunta es por qué la derecha venezolana precisa de la intervención de organismos internacionales, y de todo el aparato mediático y comunicacional, para llevar adelante un proceso que pueden garantizar desde la Asamblea Nacional que controlan. La evidente fractura dentro de la oposición venezolana y la imposibilidad de trazar una estrategia común ha estancado a la derecha venezolana, tal vez en el escenario más favorable al que ha llegado en la última década para sus objetivos desestabilizadores.
Micaela Ryan – @LaMicaRyan
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.