Educación y Ciencia

2 junio, 2016

Estudiantes de la UBA se manifiestan contra las redes de trata

La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) organizó un siluetazo y una manifestación frente al Ministerio de Educación ante el intento de secuestro de una estudiante de la Facultad de Medicina en la Plaza Houssay. Denuncian el accionar de redes de trata.

La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) organizó un siluetazo y una manifestación frente al Ministerio de Educación ante el intento de secuestro de una estudiante de la Facultad de Medicina en la Plaza Houssay. Denuncian el accionar de redes de trata.

Esta semana se conoció a través de las redes sociales el estremecedor relato de una estudiante que cuenta como dos hombres abordaron a la joven cuando salía de la Facultad. Si bien ella creyó originalmente que era un robo, luego la quisieron obligar a subir a un auto.

Como la situación llamó la atención de algunas personas que transitaban por la Plaza Houssay la joven logró zafarse de sus captores y salir corriendo. Cuando empezó a gritar y señalar que la habían querido secuestrar, los hombres se dieron a la fuga.

Siluetazo FUBA 3«Por el modo en que la intentaron agarrar todo indica que es una red de trata”, explicó Jimena Nausa, presidenta del Centro de Estudiantes de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y militante de La Mella. En diálogo con Radio Sur la dirigente estudiantil apuntó que “no es la primera vez que pasa» algo así en la UBA. «El caso más conocido es el de Florencia Pennacchi que es una estudiante de Ciencias Económicas desaparecida hace más de diez años”, recordó.

Fue en ese marco que realizaron esta jornada de protesta para exigir «una respuesta a las autoridades de la Universidad». «Porque además ahora tienen una herramienta que es el protocolo contra la violencia de género que les permite intervenir, asesorar y contener a esta estudiante”, subrayó Nausa.

Las y los estudiantes llevaron a cabo un siluetazo para recordar a las mujeres secuestradas por las redes de trata en nuestro país y luego concentraron frente al Ministerio de Educación donde realizaron una asamblea.

“La trata existe por una complicidad política, judicial y policial”, analizó la presidenta del Centro de Estudiantes de Psicología. Por eso enfatizó en que «hay que denunciar porque muy pocos casos salen a la luz». Además «son necesarias políticas de Estado, tanto de prevención como de desmantelamiento de los prostíbulos”, agregó.

Finalmente expresó: «Para nosotras escuchar ese audio fue saber que podríamos haber sido esa chica. No queremos una mujer más víctima de este flagelo».

El “Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual” fue aprobado por el Consejo Superior de la UBA el año pasado a partir de un proyecto presentado por el movimiento estudiantil. Sin embargo hasta el momento no ha sido implementado por las autoridades.

Fotos: Prensa La Mella

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas