2 junio, 2016
Las dos CTA y algunos gremios de la CGT movilizan a Plaza de Mayo
Las centrales sindicales dirigidas por Pablo Micheli y Hugo Yasky se movilizarán la tarde del jueves 2 a Plaza de Mayo contra la ley Antidespidos y en rechazo al ajuste y la suba de tarifas. Aunque ninguna de las CGT convocó a la medida de fuerza, varios gremios enrolados en sus filas estarán presentes.

Las centrales sindicales dirigidas por Pablo Micheli y Hugo Yasky se movilizarán la tarde del jueves 2 a Plaza de Mayo contra la ley Antidespidos y en rechazo al ajuste y la suba de tarifas. Aunque ninguna de las CGT convocó a la medida de fuerza, varios gremios enrolados en sus filas estarán presentes.
La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores confluirán, en el marco de la unidad en acción y del proceso -no sin tensiones- de reunificación de las centrales, en la protesta «en repudio al veto a la ley de emergencia ocupacional, los despidos y el aumento de tarifas”. La jornada incluye el paro y la manifestación a Plaza de Mayo.
“Vamos camino a un paro general porque consideramos que más temprano que tarde ese paro se va a hacer”, indicó Pablo Micheli y agregó que “es un paso más en el camino de lucha”. Con esta movilización, agregó, tomaron “la decisión que había que tomar” ante el veto del presidente Mauricio Macri a la ley de emergencia ocupacional conocida también como ley Antidespidos.
«La gente quiere salir a pelear» porque «no soporta más los tarifazos y la pérdida del poder adquisitivo», aseguró también el titular de la CTA Autónoma y lamentó que las tres CGT no definieran su adhesión a la medida. «Pensar que no hay condiciones para el paro es no estar viendo una realidad que es concreta, la gente no soporta más la situación», afirmó el dirigente.
Yasky, por su parte, sostuvo que «el Gobierno, con soberbia y arrogancia, no solo niega la posibilidad de una agenda social, sino que cuando otros intentan poner esa agenda en discusión, como lo hicimos las cinco centrales a través del Congreso, aprobando una ley que simplemente era ponerle una tregua a los despidos, lo que hizo fue arrogarse el derecho de estar por encima del Congreso».
En diálogo con La Red, el sindicalista expresó también que «quienes gobiernan, en lugar de hacer discursos vacíos, deberían generar actos para rectificar los errores que han cometido». «Puede ser que para algunos ministros, las cuentas tienen que cerrar a cualquier costo. Si ese es el camino, no es el de los argentinos, y vamos a pelear», advirtió.
A pesar que los dirigentes de las CGT desistieron de convocar a la jornada de lucha, varios gremios enrolados en sus centrales se sumarán a la marcha del jueves. Los primeros en confirmar fueron los trabajadores de la Asociación Bancaria (liderada por Sergio Palazzo) que ratificaron su posición en las últimas horas. También el Sindicato Aceitero, el Sindicato de Obreros Curtidores (comandado por Walter Correa) y el Sindicato de las Telecomunicaciones, FOETRA, garantizaron su presencia.
Mientras la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Antonio Caló no participará de la movilización, sus seccionales de La Matanza y de Quilmes, como informó el portal especializado Infogremiales, estarán en la Plaza, al igual que el gremio de docentes privados SADOP, los judiciales del Sitraju, la seccional porteña del SATSAID, el SUTERH, el Secasfpi, la convocatoria sindical porteña y la CGT Zona norte.
También marcharán representantes de Clubes de Barrio, organizaciones sociales y políticas y representantes de PYMES, entre otros actores sociales.
Foto: @pollatos
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.