2 junio, 2016
Angelici y Tinelli: los ricos no saben perder
La Súperliga, las renuncias de los dirigentes de los principales clubes a sus cargos en AFA y las maniobras de Daniel Angelici. Una radiografía de la política detrás del fútbol argentino y los intereses del gobierno de Mauricio Macri a través de uno de sus principales operadores.

«La Súperliga se va a jugar con 14 equipos o con los que estén. Fíjense si se quieren sumar», lanzó Daniel Angelici en la reunión en AFA del 16 de mayo donde los dirigentes no se pusieron de acuerdo para la creación de ese formato de torneo exportado de Europa. Cuando se enoja el presidente de Boca muestra su peor cara, o su mejor, según del lado del que está contada la historia.
Luego de esa acalorada reunión en la que se rompió la relación entre Angelici y Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de Barracas Central y cuñado de Hugo Moyano, la solución parecía ser el acuerdo: “Tinelli a la Súperliga, Moyano a la AFA”. Ese acuerdo nunca se llevó a la realidad y los clubes grandes, menos Independiente, empezaron a tejer la maniobra política que terminó con la renuncia de este jueves de Angelici, Víctor Blanco, Matías Lammens, Rodolfo D’Onofrio y Marcelo Tinelli a sus puestos en AFA. El conductor de televisión además bajó su candidatura a presidente de la Asociación del Fútbol Argentino.
¿Qué pasó entre el 16 de mayo y el 2 de junio para que hayan renunciado ahora y no antes? Prepararon el campo para que Hugo Moyano quede sin poder de reacción, él o Tapia eran los virtuales ganadores de las elecciones que se iban a llevar acabo el 30 de junio. Entonces los máximos referentes de los cuatro grandes esperaron a que Tapia, que es quien tenía los votos para ganar realmente, viaje a EEUU a acompañar al seleccionado nacional en la Copa América. De hecho el presidente de Racing y secretario de selecciones, Víctor Blanco, no viajó y se quedó en la Argentina para hacer esta jugada.
Con Tapia en EEUU, la Inspección General de Justicia (IGJ) intervino la AFA por irregularidades administrativas y suspendió las elecciones. En enero de este año Angelici había logrado que Rubén Brodsky sea el elegido para conducir la IGJ, organismo que depende del Ministerio de Justicia de la Nación.
Tapia no podía volver al país y dejar sola a la selección, que ya de por sí no está siendo tratada como una subcampeona del mundo, sin sparrings de las Juveniles argentinas porque están abandonadas y con el entrenador de la mayor, Gerardo Martino, cobrando antes de viajar, una parte de los siete meses de sueldo que le adeudaban.
Con este panorama la Súperliga puede abrirse camino por su cuenta. Lo que sorprende, o no tanto, es que dirigentes que el año pasado jugaban en bandos antagónicos hoy están juntos.
El caso más paradigmático es el de Angelici, que pasó de renunciar a la vicepresidencia de AFA en mayo del año pasado, a volver para compartir mesa con Moyano y Tapia para respaldar la candidatura de Luis Segura. Ahora juega al lado de Tinelli, que trajo al presidente de Liga de Fútbol Profesional (LFP) de España, Javier Tebas, a que explique las mieles de ese formato que reparte las ganancias de forma tan desequilibrada que el Real Madrid y el Barcelona reciben al año cien millones de euros más por derechos de televisación que el Atlético Madrid. Si la comparación se extiende a equipos de menor rango de la misma liga se entiende porqué de las últimas 30 ligas, 25 las ganaron entre el Madrid y el Barsa.
La pieza Angelici
La intervención de la IGJ es más política que económica. Por eso el presidente de la Nación, Mauricio Macri, se asesoró con el de FIFA, Gianni Infantino, para ver si esto era viable sin sufrir suspensiones. Con FIFA no diciendo ni que sí ni que no, la jugada siguió en Paraguay, país de la sede central de CONMEBOL.
Allí el presidente de Boca logró reducir la sanción impuesta luego del Panadero Gate. El Tano igual no se fue conforme de aquella excursión porque pretendía que se termine el partido. “Angelici tiene que agradecer el fallo, se debe haber movido a nivel presidencial en Paraguay aprovechando que es amigo del mandatario Horacio Cartes”, declaró el periodista Miguel “Tití” Fernández en Canal 26.
Cartes es el presidente de Paraguay, con una historia similar a Macri, era el presidente de Libertad cuando el técnico era Gerardo Martino y los logros deportivos de su club lo catapultaron a su carrera política.
Si bien el nombre Angelici se rumoreó para ser cabeza de algún ministerio luego del triunfo de Macri, el ex presidente xeneixe necesitaba al actual en otros campos de batalla, por ejemplo el Colegio Público de Abogados de Capital Federal, donde en las elecciones ganadas por el oficialismo este año el Tano fue electo como vicepresidente segundo. El Ministerio de Justicia de la Ciudad sí tuvo el sello Angelici con la designación de Martín Ocampo, padrino de su hijo y sobre quien recayó la investigación de las agresiones a Matías Scinica y Fernando Abal Medina por parte de una patota del PRO en una reunión de la Comuna 4.
Los agresores defendieron la venta de los terrenos de Casa Amarilla, que debían ser destinados para viviendas públicas, al club Boca Juniors, que se los compró a la entidad estatal Corporación Sur. Esos terrenos por ley debían ser para construir 4000 viviendas (se hicieron 400) y Macri por decreto los cedió a la Corporación.
“En la historia de la disputa por esta tierra hicieron todos los intentos posibles, ingresaron notas al Instituto de Vivienda de la Ciudad pidiendo la venta de los inmuebles, fueron a la Legislatura solicitando su venta e hicieron lobby con todos los legisladores. Como no juntaron la mayoría saltearon la Legislatura y la Constitución de la Ciudad que obliga que la venta de una tierra pública tiene que tener aprobación legislativa”, puntualizó el ex legislador porteño y dirigente del Partido Social Facundo Di Filippo en Radio Sur 88.3.
Ahora ante la renuncia del ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Marcos Mahiques, Angelici colocó a otra persona de su confianza, se trata de Gustavo Ferrari, que además es secretario de general de Boca Juniors. Así el Tano sigue sumando poder en puestos claves en la designación de jueces y fiscales, algo que a Mauricio Macri ya le trajo inconvenientes con Elisa Carrió.
“No le tengo miedo a Macri”, dijo días atrás Moyano, señalándolo como orquestador detrás de la intervención de AFA. Lo que no hizo el veto a la Ley Antidespidos, puede hacerlo la disputa por el poder en AFA.
Las elecciones presidenciales de 2011 comenzaron a resquebrajar la relación entre Moyano y la ex presidenta Cristina Fernández, las elecciones en AFA de 2016 pueden hacer lo mismo en la relación Moyano-Macri. El 30 de junio iba a ganar Moyano o Tapia pero el 2 de junio con sus renuncias ganaron Tinelli, Angelici y compañía. Decreto, veto, intervención o renuncia táctica, distintas palabras para un mismo defecto, no saber perder.
Lucas Jiménez – @lucasjimenez88
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.