Mundo Gremial

1 junio, 2016

Clarín amenaza a una periodista de Canal 13

Silvia Martínez Cassina, periodista de Canal 13 que participa activamente de la lucha sindical, denunció un “apriete” por parte del diario Clarín. El matutino la había comparado con Juana de Arco que “terminó en la hoguera”.

Silvia Martínez Cassina, periodista de Canal 13 que participa activamente de la lucha sindical, denunció un “apriete” por parte del diario Clarín. El matutino la había comparado con Juana de Arco que “terminó en la hoguera”.

En la columna Telones y Pantallas de la sección Espectáculos del diario Clarín, de los mismos dueños del canal donde trabaja Martínez Cassina, se publicó una nota breve en donde  se hace referencia a un diálogo que tuvo al aire con su colega del noticiero, Luis Otero:

“Luis Otero se despide de su segmento en el Noticiero Trece. ’Y en el día de Juana de Arco, un saludo a todas las Juanas’. A su lado, Silvia Martínez Cassina asiente y cierra, tratando de ser simpática: ‘Sí, y que siga la lucha’. Ojo con la lucha, Silvia, mirá que esa Juana de la que hablan terminó quemada en la hoguera”.

La nota no tardó en circular por redes sociales y ganarse el repudio tanto de activistas sindicales como de feministas y luchadoras por los derechos de las mujeres.

Martínez Cassina publicó, en la noche del martes, un texto en su Facebook personal que luego fue difundido por la Comisión Interna del canal.  Allí calificó al artículo como “el apriete más obsceno, impune y misógino que haya recibido” en su vida.

“Soy periodista pero no ingenua”, afirmó la reportera, con 33 años en la profesión, y, tras preguntarse qué había hecho para merecer el ataque, respondió con contundencia. “Lucho por el respeto de los derechos laborales propios y de mis compañeros con una participación activa y permanente en las Asambleas que convocan nuestros delegados de quienes me siento orgullosa y bien representada”.

“Repudio que la empresa para la cual trabajo no se presente a paritarias y otorgue aumentos salariales a gusto y piacere, (de ellos, claro)”, continuó, “que castigue a compañeros con congelamientos y amenazas, e incentive a otros con regalos y oportunidades discrecionales, marcando diferencias y generando bandos y enemistades”.

La periodista continuó, dando cuenta de una realidad de muchos trabajadores de prensa: “Me desafilié de UTPBA, un gremio infiel y corrupto, para adherirme a SiPreBA en quien deposito la esperanza de que por fin, este colectivo de trabajadores, logre la reivindicación de los derechos postergados y precarizados”.

“Critico, reclamo, cuestiono absolutamente todo, empezando por mi propio trabajo hasta el producto final del noticiero en el que me desempeño desde hace 19 años (en el horario del mediodía, 13 hs) y desde hace 23 años en Artear (TN y Canal 13)”, narró Cassina.

También hizo hincapié en el profesionalismo y cuestionó la dinámica actual de la televisión: “Me niego a seguir hipnotizada un rating minuto a minuto que define qué es y qué no es noticia, y a acatar la orden de que ‘no hacemos un noticiero, somos un programa”.

La periodista, además, cuestionó en relación a los contenidos del noticiero, que sea su visión (“¿sentido común?, ¿de género?”) la que sea rápidamente descartada “por el prejuicio machista (que no solo la expresan los varones) con argumentos tan discriminatorios como misóginos”. Además, calificó la expresión de la hoguera y la comparación con Juana de Arco como una “bestial amenaza para que desista, abandone la lucha, abjure de mis convicciones”.

“A quien se esconde en el anonimato de una columna y hasta ahora no pidió disculpas ni aclaró posibles malentendidos (…), a quien pretende advertir y aleccionar, le respondo con uno de los tantos mensajes solidarios que me llegaron en el día de hoy: La única lucha que se pierde, es la que se abandona. Por muchas Juanas más”, remató Martínez Cassina.

El Sipreba, en un comunicado, recordó que “la nota es publicada a un año de la gigantesca movilización por el ‪#‎NiUnaMenos del 3 de junio pasado contra los femicidios y la violencia de género”. Y afirmó: “No es casualidad que en la encuesta que impulsamos desde esta Secretaría se haya reflejado que la mayoría de los trabajadores y trabajadoras no acuerda con la forma en que aborda el medio en el que trabaja las problemáticas de género, ya que generalmente el foco está puesto en responsabilizar a las víctimas”.

Desde la Comisión Gremial Interna de Canal 13, por su parte, afirmaron que “el mal gusto mezclado con advertencias no hace más que dar más fuerza a la lucha, que siempre va a continuar hasta conseguir que todos nuestros derechos como trabajadores sean respetados” y expresaron toda su solidaridad con la columnista.

El diario Clarín mantiene el silencio.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas