30 mayo, 2016
“Portación de rostro”: represión policial y detenciones arbitrarias en el baile de La Mona en Catamarca
El pasado martes 24 de mayo Carlitos “La Mona” Jiménez brindó un show en el anfiteatro «Atuto Mercau Soria» de Valle Viejo, provincia de Catamarca. Como de costumbre cuando La Mona no toca en Córdoba, muchos de sus seguidores se movilizaron para verlo. En esta ocasión, un grupo de fanáticos fue brutalmente reprimido por la policía de la mencionada provincia.

El pasado martes 24 de mayo Carlitos “La Mona” Jiménez brindó un show en el anfiteatro «Atuto Mercau Soria» de Valle Viejo, provincia de Catamarca. Como de costumbre cuando La Mona no toca en Córdoba, muchos de sus seguidores se movilizaron para verlo. En esta ocasión, un grupo de fanáticos fue brutalmente reprimido por la policía de la mencionada provincia. Además de la represión, se produjeron 18 arrestos, algunos por causales como “averiguación de actividades y medios de vida”, lo que puede traducirse, como reza un tema de Jiménez, en “Portación de rostro”.
Bien es sabido que la popularidad del músico cordobés trasciende las fronteras de su provincia, por ello sus bailes son masivos en lugares como Catamarca, La Rioja y Tucumán. Desde sus inicios, el público de Jiménez proviene fundamentalmente de sectores populares que históricamente han sido estigmatizados y discriminados por su condición de clase. En la mayoría de los recintos en donde se realizan bailes de cuarteto en Córdoba, clubes de barrio, la seguridad tanto externa como interna está a cargo de la policía de la provincia.
Históricamente ha habido denuncias por abuso en las requisas, maltrato policial y discriminación por parte de la policía hacia el público de estos espectáculos. Esta misma policía se ha visto involucrada en episodios como la desaparición del “Rubio del pasaje” (Facundo Rivera Alegre) a la salida de un baile de Damián Córdoba en 2012.
En torno al suceso de la semana pasada, “el Cordobés más famoso” – como se lo conoce en su provincia- , decidió dar un mensaje a través de su cuenta de Facebook, en el cual advirtió que si su público se lo pide el dejará los escenarios. En palabras de “La Mona”: “Si yo causo que sean tan discriminados por no ser rubios ojos celestes y ser como yo, negros, si ustedes me piden yo renuncio a lo que más amo, renuncio a verlos al lado mío y me bajo del escenario para siempre”.
A través de los años el autor e intérprete de canciones como “No tribunales”, “Muchacho de Barrio”, “El marginal”, El Guerrero”, “Colonia Barata”, entre otras, ha tenido en claro que su éxito está arraigado y sostenidos por los sectores populares. Más allá de todo y por eso, ante el dolor de la represión, puso a su disposición la renuncia. El cantante afirmó: “Esto es solo para ustedes que les debo todo, no para la gente bien de estatus. Perdón amigos, lamento mucho lo que les hacen. Perdón, perdón”.
«El pueblo está cansado de tanta corrupción. Son los dueños del hambre y la tienen que pagar»
No es casual que hace unos meses Carlitos “La Mona” Jiménez haya grabado el tema “Corruptos, dueños del hambre” en su última placa. Esta canción, contiene frases como: “El tiempo pasó y todo sigue igual, ahora se la llevan a Bahamas y Panamá. Ahora están rodeados, que digan la verdad. Son los dueños del hambre y la tienen que pagar”. La misma fue divulgada en el contexto del escándalo de los Panamá Papers, las empresas off shore y la fuga de capitales que salpica al presidente Mauricio Macri y a varios funcionarios del PRO.
En respuesta, la organización que apoya al PRO, “La Solano Lima”, lanzó una canción titulada “La Mona K” que acusa al cantante de vinculaciones con el kirchnerismo. La realidad demuestra que lejos de eso, el artista históricamente se mantuvo alejado de precisar una opinión pública de apoyo a algún partido político hasta las elecciones provinciales de Córdoba en las que llamó a votar a De La Sota, por una confrontación previa que él mismo mantuvo con el candidato del Frente Cívico, Luis Juez.
Además de esto, es bien sabido que Jiménez “es peronista de Evita” como lo ha manifestado en reiteradas ocasiones, incluso en su autobiografía titulada “La Mona”. Quizá sea esta identificación con otra referente histórica de los sectores populares argentinos como Evita, lo que realmente enciende los ánimos de los muchachos del PRO.
Carlos Maggi, desde Córdoba.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.