Salud

23 mayo, 2016

Se realizará el Primer Foro Nacional de Salud en La Plata

Los días 27 y 28 de mayo se realizará en la ciudad de La Plata el Primer Foro Nacional de Salud, el centro de las actividades será la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata. El viernes 27 se dará inicio a la jornada a las 15 horas y continuará con una cargada agenda hasta el sábado a la noche.

Los días 27 y 28 de mayo se realizará en la ciudad de La Plata el Primer Foro Nacional de Salud, el centro de las actividades será la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata. El viernes 27 se dará inicio a la jornada a las 15 horas y continuará con una cargada agenda hasta el sábado a la noche.

Este novedoso encuentro tiene como objetivo reunir a una gran diversidad de personas para discutir sobre los temas más importantes en relación a la salud. Para ello contará con tres paneles centrales, más de 15 mesas-debates y 10 talleres, pasantías e intervenciones artísticas de variadas características.

Además participarán figuras destacadas como son doctor Mario Rovere, especialista en salud pública; la licenciada en psicología Alicia Stolkiner, especialista en salud mental; Fernando Corsiglia, presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop); y el doctor Daniel Gollan, ex ministro de Salud de la Nación.

Nombres Foro Nacional de SaludDesde el movimiento de salud Irma Carrica –organización que realiza el encuentro- se plantean tres ejes centrales que atravesarán ambas jornadas: educación en salud, realidad del sistema de salud actual y la salud para un nuevo proyecto de país. También estarán presentes otros ejes que tienen que ver con género y salud, salud ambiental, precarización laboral en salud, financiamiento del sistema de salud, y demás problemáticas vinculadas.

Estos temas fueron pensados con la intención de avanzar en los debates así como construir conocimiento que aporten a ensayar soluciones para «la situación preocupante en el que se encuentra el sistema de salud argentino».

Cabe recordar que el foro se desarrolla en el marco de un conflicto provincial por parte de los trabajadores y trabajadoras de la salud. Al respecto Mariano Salerno, uno de los organizadores del evento, comentó en diálogo con Notas que el sistema de salud «está en crisis lamentablemente» y eso «no es una novedad para nadie».

«Hay una crisis estructural muy profunda y muy compleja que se viene arrastrando hace varios años. Existe una falta de priorización de la salud a la hora de asignar las partidas presupuestarias lo que provoca una parálisis y un vaciamiento permanente del sistema provincial», añadió Salerno.

Asimismo, explicó que «esto, a su vez, impacta sobre los salarios de los trabajadores, sobre la estructura edilicia de los hospitales y centros de salud, y también sobre los insumos médicos y las medicaciones para los pacientes. De los 80 hospitales de la provincia, la mayoría se encuentra en estado deplorable, sin calefacción, a veces sin agua, con techos que se caen. Cinco de estos hospitales tienen que demolerse y construirse de nuevo».

Finalmente subrayó que es por eso que «este foro nace como una iniciativa del Movimiento de Salud Irma Carrica pero también y fundamentalmente como una necesidad de encontrarnos a debatir sobre esta realidad del sistema de salud y sobre las posibles alternativas que podemos construir los militantes populares”.

El encuentro representa una fuerte apuesta a pensar otro modelo de salud, desde replantear cuál es el concepto de salud hasta pensar las políticas públicas. Quienes lo organizan vienen llevando a cabo grandes esfuerzos para que el encuentro signifique un evento nacional y latinoamericano, además de plural y diverso. Por ello, no sólo se harán presentes las figuras destacadas del ámbito de la salud sino que se tiene una clara intención de que participen los y las estudiantes de las carreras relacionadas a la temática, los trabajadores y las trabajadoras de la salud y toda persona que se encuentre interesada en acercarse para conocer y debatir las propuestas.

Cronograma completo

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas