África

23 mayo, 2016

Panorama Africano: avance científico sudafricano para diagnosticar el cáncer

Una nueva entrega del Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular, un intento por llenar el vacío informativo que dejan los grandes medios de comunicación y una apuesta a fortalecer la circulación de información Sur-Sur. Hoy con noticias de Sudáfrica, Nigeria, Uganda y Madagascar.

Una nueva entrega del Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular, un intento por llenar el vacío informativo que dejan los grandes medios de comunicación y una apuesta a fortalecer la circulación de información Sur-Sur. Hoy con noticias de Sudáfrica, Nigeria, Uganda y Madagascar.

Sudáfrica desarrolla un método para diagnosticar con anticipación seis tipos de cáncer

SudáfricaLa semana pasada investigadores de la Universidad de Ciudad del Cabo (UCT) anunciaron que lograron identificar patrones genéticos únicos que permitirán anticipar el diagnóstico de distintos tipos de cáncer. En concreto se trata del cáncer de mama, colon, pulmón, riñón, ovario y cerebro.

Al frente del estudio estuvieron el profesor del Departamento de Química de la UCT Kevin Naidoo y el doctor Jahanshah Ashkani. En un trabajo coordinado con distintos laboratorios del país se analizaron muestras de sangre de personas afectadas por esta enfermedad y así se logró dar con este descubrimiento.

Según informaron el propósito es desarrollar una herramienta de bajo costo para prevenir el cáncer de mama, que es uno de los más comunes en el país con un marcado aumento en su incidencia sobre todo en las zonas rurales.

Estadísticas oficiales revelan que más de cien mil sudafricanos y sudafricanas son diagnosticadas con cáncer cada año y que el 90% de los casos se deben a factores ambientales y de estilo de vida como el tabaquismo, la dieta y el ejercicio. La tasa nacional de supervivencia es del 60%.

Exxon Mobil se retira de Nigeria por razones de «seguridad»

NigeriaLa transnacional petrolera Exxon Mobil anunció el cierre de su terminal de crudo Qua Iboe, Nigeria, al tiempo que evacuó a sus trabajadores «por razones de seguridad». Si bien desde la empresa no se desarrollaron los motivos, se estima que la decisión fue producto de los grupos insurgentes que operan en la zona.

La compañía disminuyó la producción en la zona y el pasado viernes declaró razones de «fuerza mayor» sobre las exportaciones. En términos contractuales se denomina «fuerza mayor» a algún hecho que impide que se concrete la voluntad de las dos partes que participan en el acuerdo.

Cabe recordar que desde comienzos del mes una organización que se ha presentado bajo el nombre de Vengadores del Delta del río Níger (NDA) viene realizando ataques contra empresas petroleras extranjeras.

La zona de los sabotajes tiene un carácter estratégico porque alli se ubican los oleoductos y gasoductos de la Nigeria Gas Company, Chevron, Nigeria Limited, NNPC y la mencionada Exxon Mobil.

Si bien NDA es una organización de reciente conformación desde hace más de 26 años existen distintos movimientos y protestas que exigen el fin de las actividades de estas multinacionales que operan en el Delta del Níger en detrimento de los habitantes locales. Los insurgentes buscan que el petróleo sea explotado por el Estado nigeriano en beneficio de la población.

Se prohíbe fumar en público en Uganda

UgandaDesde este domingo entró en vigencia una dura ley que aplicará multas e incluso la cárcel a aquellas personas que fumen en lugares públicos donde está prohibido.

La disposición fue trabajada por el Parlamento ugandés en julio de 2015 para «proteger a los no fumadores de los problemas sanitarios, económicos y ambientales del consumo de tabaco y la exposición a este».

Esta nueva legislación prohíbe fumar en bares, restaurantes y hoteles, entre otros sitios públicos. Asimismo tampoco se podrán vender en todo el país cigarrillos electrónicos y tabaco con sabores para pipas de agua o shishas. Finalmente quienes fumen a menos 50 metros de distancia de escuelas, hospitales y paradas de taxi o de autobuses, podrán recibir multas equivalentes a 60 dólares estadounidenses o penas de dos meses de prisión.

Las autoridades se mostraron satisfechas con la medida puesta en vigor y consideraron que «es la ley más fuerte de control de tabaco en África».

La Organización Mundial de la Salud calcula que 13 mil personas mueren por año en Uganda debido a enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

Madagascar: un diario denuncia la grave situación de los femicidios en el país

MadagascarEl diario Tribune de Madagascar denunció en un editorial la problemática de los asesinatos derivados de la violencia de género.

Detrás de cada muerte de una mujer, señala el medio de comunicación, las investigaciones «casi siempre revelan que el marido era generalmente violento». Es que «la violencia está presente y es aceptada en nuestra sociedad», denunció el Tribune.

Esta afirmación se sostiene en el Informe de Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2012-2013), que demostró que casi la mitad de los hombres malgaches encuestados (45,2%) consideran que el marido tiene derecho a golpear a su esposa por varias razones. Paradójicamente las mujeres piensan igual en la misma proporción.

Según estadísticas de 2012 (las más recientes), ese año en Madagascar fueron asesinadas 700 mujeres. Esto da un promedio de casi dos femicidios por día. Es decir que una mujer es asesinada cada 12 horas en este país insular de poco más de 22 millones de habitantes.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas