América Latina

23 mayo, 2016

Bolivia promulga ley de identidad de género

El pasado fin de semana entró en vigencia la Ley N° 807 de Identidad de Género del Estado Plurinacional de Bolivia. Desde ahora todas las personas podrán cambiar el género que figura en su cédula de identidad mediante un sencillo trámite administrativo.

El pasado fin de semana entró en vigencia la Ley N° 807 de Identidad de Género del Estado Plurinacional de Bolivia. Desde ahora todas las personas podrán cambiar el género que figura en su cédula de identidad mediante un sencillo trámite administrativo.

«Esto es democracia, por eso me siento contento de poder firmar esta ley. Ustedes existieron y existirán, pero por primera vez el Estado les garantiza reconocimiento social como personas con derechos, independientemente de su orientación sexual», sostuvo el vicepresidente Álvaro García Linera al promulgar la legislación. Asimismo destacó: “Hoy acaba la historia de una proscripción social”.

Por otra parte, el vicepresidente cuestionó a quienes se opusieron a la sanción de esta ley como la Iglesia Católica boliviana: «Nadie tiene derecho a juzgar moralmente a quienes decidieron su opción sexual. La democracia es tolerancia, reconocimiento de la libertad. Es una hipocresía negar su existencia».

También aprovechó la oportunidad para reforzar su mirada de lo que debe ser un gobierno democrático y como se viene construyendo en Bolivia a partir del proceso de cambio iniciado en 2006. «Un régimen democrático se mide por la capacidad de procesar, viabilizar y canalizar la querella y el reclamo», analizó Linera. Y subrayó: «La democracia no es un cúmulo de instituciones y de normas, democracia es querella, movilización de la parte que no tienen parte, de los que reclaman su derecho a ser reconocidos, a ser tomados en cuenta».

El vicepresidente fue el encargado de sancionar la legislación en calidad de presidente en funciones debido a que Evo Morales se encontraba realizando una visita oficial a Cuba.

Nuevo documento en 15 días

Virginia Velasco, ministra de Justicia y una de las principales impulsoras de la nueva ley, aseguró que «la normativa permitirá al colectivo trans el acceso a salud, educación y trabajo sin discriminación».

El trámite en cuestión no demorará más de 15 días en los cuales se realizarán cambios en los registro civiles, así como también en instituciones como el Servicio General de Identificación de Personal, Dirección General de Migraciones y Servicio de Impuestos Nacionales.

La norma promulgada fue impulsada por colectivos LGBT con el respaldo del Ministerio de Justicia y el partido del presidente Morales. La ley cuenta con once artículos y permite a personas transexuales y transgénero mayores de 18 años hacer el cambio de nombre y género en sus documentos personales. El trámite será confidencial y se debe llevar adelante ante el Servicio de Registro Cívico.

Ahora las instituciones tendrán tres meses para ponerse al corriente de la nueva normativa y comenzar a aplicarla.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas