19 mayo, 2016
Bolivia incorpora a personas con discapacidades en empresas públicas
El gobierno encabezado por el presidente Evo Morales ha lanzado un plan para incluir a personas con capacidades diferentes contratándolas para trabajar en empresas públicas. En paralelo se está elaborando una ley para establecer un mínimo obligatorio de personas discapacitadas en las nóminas de todas las empresas.

El gobierno encabezado por el presidente Evo Morales ha lanzado un plan para incluir a personas con capacidades diferentes contratándolas para trabajar en empresas públicas. En paralelo se está elaborando una ley para establecer un mínimo obligatorio de personas discapacitadas en las nóminas de todas las empresas.
Este martes, mediante un acto en el palacio de Gobierno se dio comienzo al proyecto. Allí Morales entregó a un grupo de personas los memorándums que los incluyen en las filas laborales de diversas empresas estatales. En esta primera etapa del Plan Nacional para la Inserción Laboral de las personas con discapacidad, serán 500 las y los contratados que recibirán una capacitación de seis meses para luego ser incluidos en la planta estable de las distintas entidades.
Al respecto el presidente Morales señaló que «las instituciones tienen la obligación de garantizar esta llamada inserción laboral y las ministras y ministros hacen mucho esfuerzo para lograrlo”. Por su parte Gonzalo Trigoso, titular de la cartera de Trabajo, informó que varios ministros visitarán los departamentos y se seguirán entregando memorándums de designación «hasta que cada discapacitado tenga un lugar para ganarse su sustento».
Entre las instituciones que contratarán nuevo personal se cuentan los ministerios de Comunicación, de Transparencia, Justicia, Autonomías, Presidencia, Educación, Planificación y Salud, además de las empresas públicas Mi Teleférico, Emapa, Sabsa, Quipus, Boa y Comibol, entre otras.
La iniciativa forma parte de uno de los 42 acuerdos alcanzados entre el gobierno y los representantes del sector a fines de abril.
En ese marco el ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, se reunió con las organizaciones que representan a las personas con discapacidad para comenzar a elaborar el Proyecto de Ley de Inserción Laboral Obligatoria que contemple que las entidades del Estado y las empresas privadas incluyan a esta población entre sus trabajadores.
«Está mesa técnica nacional es para abordar un tema central; la agenda se va a concentrar en el inicio de los planteamientos más generales para el Proyecto de Ley que obligará a las empresas públicas y privadas a cumplir con el 4% de inserción laboral», remarcó el funcionario.
La ministra boliviana de Salud, Adriana Campero, también se refirió a este plan integral lanzado por el gobierno y aseguró que «en diez años de proceso de cambio se realizaron muchas transformaciones en beneficio de este segmento social».
Recordó así que «leyes importantes fueron promulgadas en consonancia con la Constitución Política del Estado», entre las que se destaca la 475 que garantiza la atención médica gratuita a las personas con capacidades diferentes.
«Ahora muchos de ustedes podrán trabajar y recibir un sueldo digno y así poder servir a su familia y al pueblo de Bolivia», puntualizó Campero y añadió: «Sabemos que la vida de una persona con discapacidad es muy compleja y por tal razón queremos trabajar con ustedes con una visión integral».
La funcionaria concluyó subrayando que «queda mucho trabajo por hacer» pero su objetivo es «eliminar de una vez la discriminación, los tabúes y la exclusión».
Foto: Claudia Morales Laruta
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.