18 mayo, 2016
‘Ruso’ Verea: «Convirtieron al fútbol en una masacre exitista»
Entrevista de Radio Sur a Norberto «el Ruso» Verea en la semana donde algunos dirigentes del fútbol argentino amenazan con romper la AFA si el proyecto de la Superliga no sale. El negocio, los clubes y la política que digita el deporte más hermoso del mundo.

Entrevista de Radio Sur a Norberto «el Ruso» Verea en la semana donde algunos dirigentes del fútbol argentino amenazan con romper la AFA si el proyecto de la Superliga no sale. El negocio, los clubes y la política que digita el deporte más hermoso del mundo.
– El tema parece ser Superliga sí o Superliga no ¿Para vos cuál es el tema de fondo de los ruidos en la AFA?
– No es muy complicado entender que se acabó Don Julio y su manera mafiosa de manejar esto. Aún reconociéndole su capacidad, su poder y, desde ahí, su vínculo con la FIFA. Y acá están viendo cómo seguir manteniendo un curro descomunal que va a terminar con algo que a nosotros esencialmente nos enorgullecía que son los clubes. Y hoy ante la alternativa del éxito o de un campeonatito, ya no nos importa qué pasa con el club. Si no, nos hubiéramos ocupado de no votar los dirigentes que votamos. Y así nos olvidamos que somos parte de un club, en mi caso Independiente, que debe más de 600 millones.
El despilfarro ha sido gigante y ha tenido cómplices. No solo en la dirigencia del fútbol sino en la dirigencia política. La misma que hoy tiene una influencia decisiva ante la alternativa de jugar un juego muy pesado porque, vuelvo a repetir, acá los clubes representan mucho más que un club de fútbol. En Europa, por ejemplo, esto no pasa. Allá muy pocos clubes han logrado sostener las otras actividades y otras competencias que honran a la masa societaria.
Acá el club sirvió de contención a la barriada, contención que no le dio el Estado. No tenemos grandes parques donde hacer ejercicios, ni espacios con pileta para que después salgan nadadores, casi todas las competencias metropolitanas están ligadas a los clubes y de ahí salen los participantes que llegan a las competencias olímpicas. En este país, los clubes son mucho más que el partidito de fútbol del domingo.
– Hoy leíamos que los clubes de barrio están en problemas a raíz del tarifazo: luz, agua…
– Hoy estamos mirando esto, que es muy lógico, porque esto ha pasado a ser lo más cercano a una masacre, con el campo allanado por la estructura anterior y lo digo pensando que todo lo que se subsidió no tuvo el sustento necesario para resistir un cambio político que, en última instancia, puede pasar porque para eso estamos en democracia. Se despilfarró muchísimo dinero y desde ese lugar el camino está raso para que lo peor, no solo de la oligarquía sino del empresariado, haga lo que viene haciendo. Encima te enrostran la gradualidad, porque según ellos el cambio debería haber sido mucho peor y te están haciendo un favor mientras te ahorcan. Todo es una locura.
– Macri, ahora presidente de la Nación y antes presidente de Boca, planteó la necesidad de que los clubes vayan hacia una transformación en sociedades anónimas.
– Esto lo intentaron hace 20 años atrás y ustedes recordarán a Fernando Niembro fogoneando el proyecto. Pero todavía la estructura no estaba dada para eso y lo que hicieron durante estos 20 años fue convertir al fútbol en una masacre resultadista: Ganas, existís. No ganas, no existís. Derramar mucho dinero.
Uno tiene que recordar que en estos últimos 25 años no solo vendimos granos, no solo vendimos soja, sino que también vendimos muchísimos futbolistas. Hagamos una cuenta de toda la plata que deben los clubes –y no solo al AFIP y al Anses sino dentro de su propio esquema de gestión- y que llevó a un gran deterioro, desde los estadios hasta el nacimiento, desarrollo y explotación de las barras bravas que se adueñaron de muchos de los clubes.
Ustedes recién hablaban de los clubes de barrio y yo te hablo de los clubes del ascenso donde en casi todos, con las honrosas excepciones del caso, tienen una injerencia decisiva de la barra. Todo esto fue fogoneado y la política y los empresarios tienen que hacerse cargo porque permitieron hasta que se armara una ONG de los barras. Viajaban a los mundiales amparados y la presidenta decía “los chicos que encienden la llama” y los trataba de esa forma naive. En Independiente, Cantero es la cara de la derrota, la cara del descenso y hoy uno camina por Avellaneda y ve que está todo pintado con “Bebote Álvarez Presidente”. Entonces, si nos preguntamos por esto, yo digo que es mucho más profundo.
Pero ahora ¿Cuál es la noticia? Vino un español, que trajo Verón porque están tratando de vender al mejor postor lo que antes bancábamos con la guita de la gente. Y que te lo vendían como la posibilidad de que el fútbol lo podíamos ver todos, lo que no estaba mal porque lo que había hecho Torneos y Competencias era vergonzoso. Pero es esta misma dirigencia la que no pudo votar porque logro romper la matemática cuando tenían que sacar 75 votos y sacaron 76.
Por eso es tan difícil resolverlo con una conversación. Están subidos a un carro de soberbia tremenda y nosotros, como pueblo futbolero, nos dejamos obnubilar con lo que pasa el domingo. Y mientras tanto nos enojamos con Osvaldo porque se prendió un cigarrillo y lo que no te van a decir los periodistas lamebotas del poder es que una semana antes en el vestuario de Boca otro futbolista se prendió un cigarrillo y no le pasó nada. Entonces esto es una hipocresía total.
– ¿Qué pasa con el gremio de futbolistas? Para dar un ejemplo, los jugadores de Quilmes están jugando sin cobrar.
– Futbolistas Agremiados no escapa a todo el armado que había hecho Don Julio. Para decirlo de otra manera: Si Don Julio estuviera vivo, los jugadores de Quilmes no llevarían ocho meses sin cobrar. Básicamente porque le hubiera tirado una soga de esas que te hunden todavía más pero que tapan el bache por dos o tres meses. ¿Se entiende? Los hubiera mirado a los ojos a los dirigentes de Quilmes y les hubiera dicho: Me siguen debiendo. Y como le seguían debiendo, él seguía manipulando el juego.
Lo grave es que la forma en que se mueve Agremiados es la misma en la que se mueve todo el sindicalismo en este país, donde el obrero es un bien de uso no para la producción sino para el poder que negocia y que lo tira a la calle para armar quilombo. Y ahí vamos nosotros, los laburantes, detrás de la dádiva de aquellos que juegan poder y después se sientan a brindar hasta el próximo acuerdo, donde los trabajadores vuelven a poner el lomo. Esta historia tiene 100 años en Argentina porque a los verdaderos conductores de las luchas obreras los destruyeron.
Para los laburantes es mucho más doloroso verlo a Jorge Altamira brindando con «Chiche» Gelblung con champagne después de que el Partido Obrero había hecho una elección bárbara. Pero eso, para mi, no deja de ser anecdótico. Lo triste de todo esto es que un tipo como Mariano Ferreyra, en su edad y en el medio de un momento de ebullición y de lucha, lo mata una barra brava que labura para un sindicato. No jodamos.
Agremiados es una de las tantas instituciones que en este país entregan a los laburantes. ¿Cuánto hace que no hay una huelga en el fútbol argentino? La última fue en 1996 donde se paró el fútbol por dos jugadores de Deportivo Español. Después busquen las razones que se dieron en la prensa pero yo les voy a dar el trasfondo de esa huelga: Independiente no podía salir campeón porque no podía ganar la idea de Menotti. En ese momento eran dos jugadores y se paró el fútbol, hoy Quilmes juega todas las semanas y hace ocho meses que no cobra. Quiero que quede claro que no estoy victimizando ni a Independiente ni a Menotti, estoy hablando de cómo se mueve el poder. Porque no se olviden de que uno de los socios esenciales de Grondona fue Bilardo.
Foto: Nos Digital
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.