Nacionales

18 mayo, 2016

Nueva jornada de movilización cartonera en La Plata

Ante el incumplimiento de la gestión de Julio Garro de la ordenanza 10.661 de Basura Cero, la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (FACyR) realizó una jornada por el día Mundial del Reciclaje frente al municipio platense con la consigna “El reciclado en nuestras manos”.

Ante el incumplimiento de la gestión de Julio Garro de la ordenanza 10.661 de Basura Cero, la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (FACyR) realizó una jornada el lunes por el día Mundial del Reciclaje frente al municipio platense con la consigna “El reciclado en nuestras manos”. “Esur se lleva todo el producto para reciclar, lo compacta y lo entierra en el CEAMSE”, afirma Víctor Carabajal.

Más de cuarenta carros estacionados frente al Palacio Municipal mostraron el gran despliegue llevado adelante por la FACyR, con asistencia perfecta: Tolosa, Villa Montoro, Altos de San Lorenzo, Mercadito, Malvinas y Los Hornos. Funcionarios de la gestión municipal bajaron de sus oficinas «en pos del diálogo», como indicó Germán Wibratt, funcionario de Juan Ignacio Martínez Ayerra, secretario de Espacios Públicos del municipio.

Once de la mañana. Los cartoneros se preparan para una jornada que se proponen exitosa. Carros ubicados en fila de ambos lados de la calle 12, sin cortar el tránsito, y una hilera de conos de señalización que separan los carros del tránsito automotor. Ningún automovilista se podrá quejar esta vez. “Es una medida pacífica, no venimos a hacer quilombo, queremos dialogar”, augura la ‘loca Elena’ histórica referente cartonera en la ciudad.

Los carreros se dividen por esquina para repartir panfletos y acercarle sus inquietudes a la sociedad que transita por el centro de la ciudad. Algunos paran a charlar, otros sacan fotos y curiosean al ver la escenografía propuesta por los mismos cartoneros. “Eh Mario, de este lado estacionalo”, “hacete pa trá así puede salir el auto”, se escucha decir a uno de los cartoneros que ordena el esquema.

Al calor de la olla popular, los carreros mantienen el fuego y meten mano al guiso: arvejas, verduras, menudos y alitas de pollo que algunas pollajerías amigas brindan a los cartoneros. El equipo de veterinarios sube caballos a la vereda para comenzar con las desparasitaciones. La plaza Moreno es de los carreros.

Donde se corta el bacalao

Los delegados de los distintos barrios junto a integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) ingresan al Palacio Municipal para dialogar con el secretario de Desarrollo Social, Rubén Casanovas, el secretario de Espacios Públicos, Juan Ignacio Ayerra, y un representante de la dirección de cooperativas.

“Han escuchado nuestro pedido, recapacitaron sobre la situación en la que estamos viviendo”, comenta Victor Carabajal, referente de la FACyR, en conferencia de prensa. Este viernes retomarán la reunión con Casanovas para discutir sobre la distribución de mercaderías y la apertura de comedores para las familias cartoneras.

En relación a la ordenanza 10.661 de Basura Cero, el referente carrero del barrio de Tolosa explicó a Notas: “Cuando a nosotros nos persiguen porque incumplimos la ordenanza 7280 que prohíbe la tracción a sangre intervienen la policía, jueces, fiscales, entonces queremos que la justicia también intervenga para que la gestión municipal cumpla con la ordenanza de Basura Cero que beneficia a los carreros”.

En el Complejo Ambiental de Ensenada se entierra toda la basura de La Plata, Berisso, Ensenada y Brandsen, según cuenta el padre Carlos Gómez, cura villero de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). “Gracias a Dios hay gente que recicla, y eso sirve para que se deje de enterrar basura en el CEAMSE”, explica el cura, ciudadano de Punta Lara.

El reclamo por el Registro Único de Trabajadores Recuperadores Urbanos se hizo escuchar, al igual que el pedido de creación de cooperativas para los laburantes cartoneros. “Por eso reclamamos un registro único y un sueldo de cooperativas, porque si tenemos ese sueldo sabemos que todos los meses podemos subsistir con una base de cuatro mil pesos”, explica Carabajal.

Hacia el final de la jornada los carreros pasan de mano en mano el pan y el vino bendecido por el cura villero y escuchan las palabras de Carabajal, que arenga a sus compañeros con un discurso que pone la piel de gallina: “Gracias a ustedes compañeros por estar aquí presentes en este día de felicidad y éxito para los carreros. Anteriormente los funcionarios no nos recibían, eso es muestra de la gran convocatoria que realizamos hoy. Tenemos que seguir organizados, porque la organización trae la fuerza, el poder, el triunfo”, finaliza.

Marcos Lede Mendoza – @PichuLede1

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas