17 mayo, 2016
Reacciones contra el cierre del Ministerio de Cultura en Brasil
Artistas e intelectuales de todo Brasil protestan contra la fusión del Ministerio de Cultura con el de Educación o su degradación a Secretaría dependiente de la Presidencia. Cartas públicas, actos y ocupación de la sede del Ministerio de Río de Janeiro.

A poco de consumarse el golpe institucional contra Dilma Rouseff en Brasil, la primer medida oficial de Michel Temer fue el impulso de una reforma general del organigrama estatal. Con la justificación del ahorro y del saneamiento de las cuentas se cerraron diversos ministerios, que en algunos casos se fusionaron con otros o fueron degradados a secretarías. Entre ellos se cuentan los ministerios de Comunicaciones, de Desarrollo agrario, de las Mujeres, igualdad racial y derechos humanos y el Ministerio de Cultura (MinC).
El MinC, creado en 1985 por el presidente José Sarney, pasaría a fusionarse con el de Educación. Esta decisión del gobierno interino de Temer fue rechazada por multitud de artistas e intelectuales, que impulsaron diversas medidas de repudio en todo el país.
Juca Ferreira, el ministro de Cultura hasta la destitución de Dilma, también cuestionó enfáticamente la decisión, planteando que la considera una “irresponsabilidad” y un “retroceso de más de 20 años”, en referencia a una medida similar de transformación del Ministerio en Secretaría bajo el cuestionado gobierno de Fernando Collor de Mello.
El pasado domingo se dio a conocer a través del diario O Globo una carta abierta a Temer impulsada por la Asociación Busque Saber y el Grupo de Acción Parlamentaria Pro-Música, a la que adhirieron artistas de la talla de Caetano Veloso, Chico Buarque, Carlinhos Brown y Gilberto Gil (quien fuera ministro de Cultura durante el gobierno de Lula).
Luego de un recorrido histórico, de una enumeración de sus logros y proyectos y de una justificación política y económica de la necesidad del MinC, la carta plantea que “la cultura es creación de futuro y preservación del pasado. Sin la promoción y protección de nuestra cultura, a través de un ministerio que se identifique con ella, Brasil le cerrará las cortinas de un grandioso palco abierto al mundo”.
La carta concluye planteando: “Los que hacemos nuestra el alma del país, deseamos que Brasil sepa redimensionar su inmensa capacidad para generar recursos para educación, salud, seguridad y para todos los proyectos sociales y económicos necesarios para el crecimiento de la Nación sin que se sacrifique uno de sus mayores patrimonios: nuestra Cultura”.
Caetano Veloso, por su parte, en un artículo de opinión titulado “Sin fiesta” sostuvo, contra el discurso difundido por los medios opositores al Partido de los Trabajadores (PT): “No. Yo digo que no. Los artistas que se sienten atraídos por el histórico PT, el más duradero y estructurado partido de izquierda del mundo contemporáneo, no son dependientes del gobierno. Yo no dependo del gobierno. Tengo mis propias opiniones y muestro las contradicciones de mis búsquedas». «Sólo reiteraré mi afirmación de que bajar el MinC a una secretaría dentro del Ministerio de Educación (que tiene una enorme tarea por delante) o a una Secretaría Nacional dependiente de la Presidencia de la República, como se plantea ahora, es retroceder, si una vez en acción el nuevo gobierno prueba que es capaz de darle a la producción cultural la atención que requiere”, agregó.
Además de esta declaración, los artistas brasileños han impulsado una serie de medidas de acción directa, entre ellas la ocupación temporaria de algunas dependencias culturales en las ciudades de Curitiba y Belo Horizonte. Pero la iniciativa con más impacto ha sido la ocupación por tiempo indeterminado de la sede del Ministerio de Cultura en Río de Janeiro.
Este domingo 16 un centenar de artistas ocupó el famoso Palacio Capanema, en el centro de Río, reclamando la continuidad del MinC. La ocupación, realizada al grito de “Fuera Temer” y “El MinC es nuestro”, se plantea la realización de una serie de actividades culturales para difundir la medida y convocar a la solidaridad activa de la población.
La iniciativa es apoyada por una multitud de colectivos artísticos y culturales de todo el país, y se plantea continuar por tiempo indeterminado. El presidente de la Central Única de Trabajadores (CUT) de Río, Marcelo Rodrigues, expresó: “Estamos apoyando totalmente este movimiento. Vamos a seguir aquí todo el tiempo necesario, estamos juntos. Estamos en contra de la extinción del MinC y contra este gobierno golpista. Necesitamos el MinC, necesitamos tomar la cultura más en serio en este país y necesitamos derrocar a este gobierno golpista”.
Una de las impulsoras de la toma, la actriz Ana Lucía Pardo, manifestó: “Estamos aquí para enviar un mensaje claro a Temer, para decirle que no reconocemos su gobierno ilegítimo y para reivindicar el regreso del ministerio de Cultura. Nuestra ocupación es pacífica, pero sin fecha para terminar”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.