Fútbol internacional

16 mayo, 2016

Barcelona: la década ganada

Este martes 17 de Mayo, se cumplen 10 años de la obtención de la segunda UEFA Champions League del Fútbol Club Barcelona. A partir de esta conquista, comenzó una década que puso al equipo catalán en lo más alto del fútbol mundial por sus títulos y estilo de juego.

Este Martes 17 de Mayo, se cumplen diez años de la obtención de la segunda UEFA Champions League del Fútbol Club Barcelona. A partir de esta conquista, comenzó una década que puso al equipo catalán en lo más alto del fútbol mundial por sus títulos y estilo de juego.

Champions 2005/06

El Barcelona se presentaba como máximo favorito a ganar la Champions League de la mano de Ronaldinho, ganador del Balón de Oro. La primer ronda, que lo encontraba en el Grupo C, la compartió con el Udinese de Italia, el Werder Bremen alemán y el Panathinaikos de Grecia. Conquistó cinco victorias y solamente resigno dos puntos en la ciudad de Atenas llegando así a los 16 como mejor clasificado de toda esta fase. Convirtió 16 goles y recibió solamente dos.

En los octavos de final superó al Chelsea de Mourinho, uno de los personajes más antagónicos en esta historia (a lo largo de estos años, dirigió al Inter y al Real Madrid con los que disputó importantes títulos frente al Barcelona). El equipo inglés, con Lampard y Hernán Crespo, no pudo con el poderío del español que lo venció 2 a 1 en el partido de ida y con el empate en un gol le alcanzó para cerrar la serie en Camp Nou. En cuartos de final, enfrentó al Benfica de Nuno Gomes al que venció 2 a 0 en el resultado global para llegar a la semifinal en donde le vio la cara al Milan, último subcampeón. Ganó en San Siro, estadio de Milan, por 1 a 0 con gol de Giuly y empató 0 a 0 en la vuelta en la capital catalana.

Con estos resultados los dirigidos por Frank Rijkaard llegaban a enfrentar al Arsenal de Londres. Los Gunners disputaron la semifinal contra Villareal. Ganaron 1 a 0 en Inglaterra y llegaron a España para cerrar la serie. Luego de 90 minutos José Mari recibe el centro de Juan Pablo Sorín, Clichy salta sobre él y árbitro ruso cobra penal. La alegría explota en el Madrigal, estadio del Villarreal. Juan Roman Riquelme toma la pelota. El submarino amarillo estaba a un paso del alargue en el partido más importante de su historia. Riquelme besa la pelota, levanta la cabeza, saliva al césped y tira la pelota a su derecha pero la ve interceptada por el arquero. Jens Lehmann, el arquero que un mes después iba a arruinar el sueño mundialista en la definición por penales de Argentina contra Alemania. Curiosamente, Juan Román Riquelme no participó de esa definición. Fue sustituido faltando 20 minutos antes del empate final del delantero, Miroslav Klose. Ese partido en el banco Argentino se quedó sentado Lionel Messi.

Todo esto es otra historia de la cual sería muy injusto quedarnos con ese yerro del ex 10 de Boca porque él fue quien llevó a un equipo desconocido dirigido por el ingeniero Pellegrini a un paso de la gloria europea. Pero quien finalmente llegó a la final fue el Arsenal de Arsene Wenger.

Aquel miércoles 17 de Mayo, en el Stade de France, a los 18 minutos del primer tiempo el camerunés Samuel Eto’o corrió mano a mano frente al arquero alemán que saliendo del área lo tomó del pie y el árbitro luego de cobrar tiro libre en el borde del rectángulo final le mostró la tarjeta roja. El equipo inglés quedaba con un jugador menos y obligado sustituía a Robert Pires para que ingrese Almunia a proteger el arco. A pesar de esto, un cabezazo del defensor Sol Campbell antes de la finalización del primer tiempo le daba la ventaja a los ingleses.

En el comienzo del segundo tiempo, Andrés Iniesta sustituyó a Edmilson, volante defensivo, y a los pocos minutos Larsson, un delantero, por Van Bommel, mediocampista. Barcelona intentaba por todos lados pero no lograba llegar a la igualdad. Un pase del sueco recién ingresado habilitó a Eto’o para que defina al primer palo y finalmente consiga el empate. Comenzaba a caer la lluvia en la noche parisina para darle marco a lo que sería la epopeya final blaugrana.

El lateral por derecha Belletti, que había ingresado minutos antes del primer gol, no participó en muchos partidos en el Barcelona. Tampoco es recordado por sus minutos en la selección Brasileña que fueron escasos. Es probable que cuando los simpatizantes catalanes lo vieran desbordar por derecha lleno de agua y un poco desprolijo no imaginaran que esa jugada podía terminar en un disparo al primer palo que supere entre las piernas al arquero para terminar tirado en el verde césped ya no solamente mojado en lluvia si no en sus lágrimas. El Barcelona daba vuelta el partido.

Thierry Henry, el delantero francés del Arsenal, no podía creer lo que estaba pasando. Los minutos pasaban y el árbitro Hauge llevó su silbato a la boca para sentenciar la durísima batalla que daba como ganador al Barcelona. Carles “Tarzan” Puyol, el capitán, levantaba la copa de campeones europeos pero no imaginaba que eso era simplemente el comienzo de una década inolvidable.

La década ganada

Con Barcelona nació un nuevo fútbol. Frank Rijkaard dio los primeros pasos, pero fue Pep Guardiola quien diseñó a fondo, tomando muchas ideas de Johan Cruyff, un fútbol ofensivo, de posesión de pelota, de circuitos de pases, de solidaridad y presión defensiva y de disputa en todos los terrenos de juego.

Ese triunfo en París sembró la base del Barcelona que cosechó cuatro UEFA Champions League, siete títulos de liga Española (el último el pasado fin de semana), tres Copas del Rey (el domingo 22 de Mayo disputa una nueva final frente a Sevilla), seis Supercopas de España, tres Supercopas de Europa y tres Copas del mundial de Clubes. La Champions League de la temporada 2005/06 dio comienzo a una nueva etapa en el mundo fútbol ampliamente dominada por el equipo catalán.

Los principios del 10

Lionel Messi debutó en el Barcelona el 16 de octubre de 2004. En septiembre de 2005 renovó su contrato hasta el año 2014. Su primer partido por la Liga de Campeones fue en esa temporada disputando 70 minutos contra el Udinese al que venció 4 a 1 con tres goles de Ronaldinho. Jugó un recordado partido contra el Chelsea en Stamford Bridge por su gran actuación, pero sobretodo por las patadas recibidas por los rivales en especial del español Del Horno. En el partido de vuelta en el Camp Nou sufrió una lesión a los 25 minutos del primer tiempo que lo dejó apartado durante el resto de la temporada.

Disputó 17 partidos por liga convirtiendo seis goles, dos en Copa del Rey anotando un gol y seis en Champions convierto otro. En la previa de la temporada, participó del mundial sub 20 logrando el campeonato con la selección Argentina y llevándose los premios de goleador, con seis, y de balón de oro.

Facundo Ferrari – @FacuFerrari

Foto: Alberto Estévez / EFE

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas