América Latina

15 mayo, 2016

Mónica Valente (PT): “La lucha es dura pero confiamos mucho en el pueblo brasileño”

La secretaria de Relaciones Internacionales del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil analizó en diálogo con Quemar las Naves (Radio Sur) la coyuntura actual brasileña en los días posteriores a que el Senado aprobara el inicio del juicio político a la presidenta constitucional, Dilma Rousseff. El rol de las organizaciones, la reorientación de la política de Brasil y la solidaridad internacional.

La secretaria de Relaciones Internacionales del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Mónica Valente, analizó en diálogo con Quemar las Naves (Radio Sur) la coyuntura actual brasileña en los días posteriores a que el Senado aprobara el inicio del juicio político a la presidenta constitucional, Dilma Rousseff. El rol de las organizaciones, la reorientación de la política de Brasil y la solidaridad internacional.

-¿Qué se respira en las calles de Brasil en estos días cruciales para la historia del país?

-Nuestra directiva, junto con los demás integrantes del Frente Brasil Popular y del Frente Pueblo Sin Miedo (son dos frentes donde hay organizaciones sociales, populares, partidos políticos de izquierda, socialistas y democráticos) es mantenernos movilizados en las calles contra el golpe dado en esta semana en el parlamento brasileño. Nuestra presidenta Dilma está apartada del cargo por hasta 180 días, período en el cual se va a realizar el juicio político. Nosotros consideramos que, además de que Michel Temer es un presidente ilegítimo y golpista, también es totalmente interino, por eso vamos a seguir luchando para derrotar a este golpe que marcó con vergüenza nuestra historia.

-¿Cómo ves el clima a nivel social?

-El jueves después del golpe, la gente fue otra vez a la calle, en San Pablo, Brasilia y muchas otras ciudades brasileñas. Siguen luchando. O sea, lo que va a pasar en Brasil es que vamos a continuar movilizados. Es evidente que en este momento estamos todos readecuando nuestras estrategias, conversando con las organizaciones populares, sindicales y sociales sobre cómo vamos a reorientar la lucha. Pero el clima sigue siendo de mucha batalla. Por ejemplo, en la toma de posesión de muchos ministros del gobierno golpista de Temer,  hubo manifestaciones. Incluso en contra de siete de los ministros de Temer que siguen involucrados en investigaciones acerca de Petrobrás. Decían que iban a acabar con la corrupción pero de los 23 nuevos ministros, siete están involucrados en la Operación Lava Jato. El clima es de continuidad de la lucha. Está claro que ahora es con otras estrategias. Pero sigue siendo nuestra orientación movilizar en las calles en contra del golpe. Y en contra del gobierno golpista e ilegítimo de Michel Temer.

-Para ser un presidente que no ha sido electo por el voto, Temer está realizando muchos cambios a nivel de políticas de Estado, ¿cómo ven esa situación?

-Eso va a ser también motivo de mucha lucha porque sabemos que este gobierno pretende reducir las política de inclusión social, la política de valorización del salario mínimo, de los derechos de los jubilados. Ya anunciaron que van a cambiar el sistema de jubilación para aumentar la edad mínima, por ejemplo.

En el escenario internacional es, el nuevo canciller interino José Serra, que fue un candidato derrotado por Dilma en 2010, ha emitido una nota muy vergonzosa para los brasileños y brasileñas,  donde condena a los países hermanos y a la Unasur por sus posiciones acerca del proceso brasileño. Vamos a tener un período -que esperamos que sea corto- donde van a intentar cambiar políticas nacionales de inclusión social y en el campo internacional cambiar la política impulsada por Lula y Dilma de la integración regional. Apuntan a tener una política de sumisión a los intereses neoliberales, con propuestas de ajuste como TTIP, TPP, etc. Eso fue lo que ha mostrado esa nota de la cancillería brasileña, condenando a organismos conocidos mundialmente reconocidos como, por ejemplo, la Unasur. Sabemos que vamos a tener muchas luchas en contra de estos cambios que ellos pretenden implementar.

La capacidad de lucha y de comprensión ciudadana ha hecho crecer la conciencia del pueblo en la lucha contra el juicio político. La gente salió a la calle a luchar por la democracia y también por sus derechos. Si hay una cosa muy fuerte en nuestro país es que en los 13 años de gobierno del PT con sus aliados como el PCdoB y otros, creció la conciencia de los derechos. La semana pasada tuvimos una ocupación temporaria de la Asamblea de San Pablo llevada a cabo por jóvenes. Muchachos y muchachas de 16,17 años que estaban dando la lucha para que que la asamblea provincial de San Pablo abra investigaciones sobre el desvío de recursos públicos en la comida que se ofrece en las escuelas. Un escándalo muy fuerte. Esos jóvenes de 16,17 años cuando empezamos nuestro gobierno eran niños, eran bebés, de 3, 4 años, y  ya tienen conciencia de sus derechos al acceso y permanencia en la escuela pública de calidad.

-¿Qué rol creés que debe o puede cumplir el PT en los próximos 180 días?

-La orientación de nuestro partido, aliados, centrales sindicales y frentes de organizaciones populares, es seguir movilizando: ese es el rol que nos cabe. Pero también, en estos 180 días -en agosto- está el anuncio de convocatoria a las elecciones municipales -que son en octubre- que es muy importante. Es un período donde el debate político, la movilización y la disputa de ideas en la sociedad brasileña van a contribuir muchísimo a la toma de posiciones respecto al golpe y la democracia.

-¿Cómo fue recibido el comunicado de la cancillería argentina del mismo jueves legitimando el proceso de impeachment?

-Nosotros sabemos que también en Argentina hay un intento de retroceso de la política internacional desde la elección del presidente Macri. Pero también sabemos que vamos a tener que tener que seguir haciendo un fuerte trabajo internacional con nuestros hermanos y hermanas del pueblo argentino. Esta semana tuvimos en Buenos Aires muchas manifestaciones de brasileños y brasileñas que viven en Argentina, pero también de partidos políticos y organizaciones sociales en contra del golpe en Brasil. Hay mucha solidaridad del pueblo argentino.

Sabemos desde el PT que nuestra lucha es una lucha internacional. Y que muchos de los problemas de las tentativas neoliberales que nosotros vamos a sufrir también lo sufre el pueblo argentino. Vamos a intentar seguir profundizando la integración regional, estrechando relaciones internacionales con instituciones, partidos políticos y organizaciones políticas y sociales de Argentina. La lucha es dura pero confiamos mucho en nuestro pueblo brasileño y también en el pueblo argentino.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas