Mundo Gremial

15 mayo, 2016

Persecución a los trabajadores de la Dirección de Música de la CABA

La policía se hizo presente el jueves pasado en la Dirección de Música de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para impedir que las y los trabajadores lleven adelante la realización de una asamblea.

La policía se hizo presente el jueves pasado en la Dirección de Música de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para impedir que las y los trabajadores lleven adelante la realización de una asamblea.

Los trabajadores de la Dirección de Música comenzaron a realizar desde este año, asambleas autoconvocadas con el objetivo de obtener respuestas frente a las problemáticas que se recrudecieron desde que se inició la actual gestión. Se realizaron varias notas por escrito a la Dirección General pero no lograron ser atendidos.

Los trabajadores vienen denunciando el vaciamiento del área, la suspensión casi total de la programación artística y la falta de presupuesto para realizarla. El vaciamiento de tareas despierta el miedo de sus trabajadores en medio de la ola de despidos que se viene llevando a cabo en distintas instancias de la administración.

Asimismo, las malas condiciones laborales a la que los trabajadores se ven sometidos se vio agravada. Las paritarias los colocaron en una situación mayor de precarización debido al acuerdo firmado por el Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA) de solo un 14% hasta noviembre. Parte de los trabajadores no están registrados y otros entraron a planta el año pasado después de más de diez años ganando sueldos de 6000 y 7000 pesos por jornadas de siete horas.

Fue en ese marco que el jueves de la semana pasada estaba programada la realización de una asamblea con trabajadores de todas las sedes en la sede central de la Dirección, ubicada en Alsina 963. Al llegar al lugar se encontraron con la persiana baja y presencia policial en el ingreso, dentro y fuera de la repartición, la cual pertenece al Ministerio de Cultura encabezado por Darío Loperfido.

La primera versión, difundida por la propia policía sostuvo que la razón de su presencia tenía que ver con una manifestación de los trabajadores de un bingo que pasaría por la puerta del lugar. Más tarde dieron a conocer que habían sido llamados por la directora general Gabriela Aranaz y que estaban allí porque tenían entendido que se realizaría una manifestación con posible toma del lugar.

Esta presencia de la policía en una asamblea dentro de su lugar de trabajo se enmarca en una situación general de ajuste del oficialismo que está ampliando cualitativa y cuantitativamente sus métodos represivos contra las y los trabajadores que se organizan por la defensa de sus puestos y condiciones laborales.

Milagros Mateos

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas