13 mayo, 2016
Las portadas del golpe en Brasil
Tras la votación del Senado brasileño que definió dar continuidad al proceso de impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff y que duró más de veinte horas, los dos periódicos más grandes de Brasil y de Argentina imprimieron sus ansiados titulares.

Tras la votación del Senado brasileño que definió dar continuidad al proceso de impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff y que duró más de veinte horas, los dos periódicos más grandes de Brasil y de Argentina imprimieron sus ansiados titulares.
En su edición del 12 de mayo, Folha tituló: “Temer cambiará el gobierno para priorizar el comercio exterior”. El nombre de Dilma figura en sólo uno de los ocho titulares en tapa, en un pequeño recuadro: “Supremo Tribunal Federal niega recurso de Dilma para embarrar el proceso de impeachment”. En otro titular de igual tamaño e importancia, se nombra a otra figura política- además de Temer y Rousseff-, Aécio Neves (Partido de la Social Democracia Brasileña). Sobre el ex candidato presidencial que perdió las elecciones contra Dilma en 2014, titula: “Aécio Neves dice que PSDB ‘correrá los riesgos’ y apoyará la nueva gestión”. Ningún otro dirigente político es mencionado en la portada.
A continuación, las imágenes publicadas se reducen a dos grandes fotografías centrales. En la primera se la ve a Dilma junto a Jaques Wagner, su jefe de Gabinete, mirando detrás de una cortina desde una ventana del Palacio de Planalto. En la otra imagen, una ventana similar pero sin cortinas revela a hombres de seguridad retirando de las oficinas material de trabajo de la gestión de Dilma. Uno de ellos sostiene despreocupadamente un retrato con la imagen de Ricardo Berzoini, Ministro de Comunicación de Dilma y reconocido militante del Partido de los Trabajadores (PT).
El día anterior a la votación, el miércoles 11 de mayo, la portada de Folha anticipaba a siete de los ministros del nuevo gabinete que Temer anunció en la tarde del 12 de mayo. No obstante, el titular central iba dirigido al Senado: “Senado debe apartar a Dilma”.
Folha se autodenomina como “el periódico brasileño más grande”. De acuerdo a los números auditados por el Instituto Verificador de Circulação (IVC) en 2014 tuvo 341.553 lectores diarios. Fundado en São Paulo por Octavio Frias de Oliveira y dirigido desde 1992 por su hijo, Luis Frias, el Grupo Folha reúne a cinco empresas vinculadas a la comunicación, entre las que se encuentra la empresa de servicio de internet UOL y Plural, la mayor imprenta de Brasil. Durante el gobierno del PT, Folha se constituyó en el periódico más leído del país, triplicando su facturación, que promedia actualmente los 2 mil millones de reales al año.
O Globo es el segundo periódico de mayor circulación en Brasil y el principal de la ciudad de Río de Janeiro. En 2014, registró 311 mil lectores diarios, de acuerdo al IVC. Con 90 años de trayectoria y de origen carioca, el periódico se ha transformado en la base del Grupo Globo, el conglomerado de medios de comunicación más grande de América Latina. El Grupo Globo es el dueño de la Rede O Globo que es el principal canal informativo de televisión, con 52 años de existencia. El grupo es propietario de bancos y participa del negocio inmobiliario y de la industria alimenticia.
Durante el golpe militar contra Joao Goulart en 1964, el periódico apoyó abiertamente al gobierno de facto y se mantuvo cercano de los sucesivos gobiernos militares.
El jueves 12 de mayo, la tapa del periódico O Globo titulaba, en enormes letras imprenta: “Dilma alejada” seguido de un sumario que sintetiza: “Temer asume con reformas. Primeros actos serán para enjuagar la estructura del Estado”. Las imágenes que lo siguen muestran a senadores festejando en la madrugada del jueves 12 de mayo, tras haberse definido la votación a favor de iniciar el proceso de impeachment por 55 a 22 votos.
En Argentina
Por latitudes sureñas, Clarín se restringió, en su edición del 12 de mayo a un título que evidenciaba un cierre de edición temprano respecto a la votación del Senado brasileño. “Votaban en Brasil la suspensión de Dilma”, es seguido en el sumario por cuatro frases. La última afirma: “Culminarían así 13 años de gobierno del PT, el partido de Lula, con corrupción y crisis económica y social”.
En una línea similar, tituló el periódico La Nación: “Desenlace en Brasil. El Senado vota la suspensión de Dilma”. Y continúa en el sumario: “Acusada de manipular las cuentas públicas, una vez finalizada la sesión, será sustituida por el vicepresidente Temer; el impeachment duraría 180 días”.
Aunque desde el aspecto político ambos periódicos manifiestan una línea de concordancia con la suspensión de Dilma, también mantienen sus reparos en el aspecto económico. “La inestabilidad llegó a Brasil para quedarse” y “La economía, el gran desafío”, son apartados presentes en la tapa, donde las editoriales reflejan su verdadera preocupación, y por tanto, interés, en esta nueva etapa política, social y económica en Brasil.
Ningún periódico reflejó en sus tapas las manifestaciones callejeras que se sucedieron durante todo el 12 de mayo en las calles de Brasil en rechazo a la suspensión de Dilma. No mencionan, tampoco, la represión que existió en las afueras del Senado cuando la policía agredió a manifestantes que buscaban denunciar el golpe en marcha. Ninguno cuestiona el procedimiento contra una presidenta electa por 54 millones de votos ni mucho menos da voz a quienes sí lo hacen. Todos omiten la palabra golpe.
Micaela Ryan – @LaMicaRyan
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.