13 mayo, 2016
Evita, la Capitana
Corría el año 1951 en el viejo Cilindro de Racing y el local se enfrentaba contra Banfield por el título local. El partido finalizó 0 a 0. Minutos antes de su inicio Evita se hizo presente en el vestuario visitante mostrando su apoyo y arengando al conjunto del sur que buscaba conseguir su primer título.

Corría el año 1951 en el viejo Cilindro de Racing y el local se enfrentaba contra Banfield por el título local. El partido finalizó 0 a 0. Minutos antes de su inicio Evita se hizo presente en el vestuario visitante mostrando su apoyo y arengando al conjunto del sur que buscaba conseguir su primer título.
Cuando el balón bajo su suela reposa un instante y el reloj marca menos de cinco para el final, se plantea una situación complicada para el visitante, la arenga inicial se hace presente y se juega como en los primeros minutos. La capitana observa el campo de juego desde la popular mientras que el Taladro consigue distribuir la pelota complicando a la Academia y dejando un escenario de incertidumbre que paralizó corazones y congelo gargantas.
Banfield esperaba consagrarse campeón por primera vez en la historia con su jugadora número 12, la misma que había entrado al vestuario. Juan Domingo Perón, sentado en la platea local, aguardaba que el club de sus amores se consagre tricampeón por primera vez.
La tabla marcaba que ambos equipos estaban punteros con 44 puntos pero el conjunto del Sur del Gran Buenos Aires tenía un mejor promedio de gol. El fin de aquel torneo terminó dando el título a los de Avellaneda, pero aquel plantel de Banfield fue un uno de los primeros equipos modestos que con buen juego tuvieron posibilidades reales de disputarle un campeonato a los grandes del fútbol argentino. Como si fuera poco, los conducidos por José Ildefonso Martínez y Félix Zurdo, contaban además con el apoyo público de la abanderada de los humildes.
Durante la década que va desde 1945 a 1955 el deporte cobró carácter de política pública prioritaria con perspectiva social. El proyecto del gobierno contó con una importante participación de la entonces “primera dama”.
Como hechos destacables se pueden mencionar los Juegos Infantiles Evita en 1948; los Juegos Panamericanos de 1950 donde el podio lo encabezaron deportistas mujeres; o incluso la reforma constitucional de 1949 donde se estableció el derecho a la cultura física.
La Capitana, como la nombró un documental contemporáneo, supo poner en el centro de la escena política (y también deportiva) a la mujer como protagonista.
Eva Duarte de Perón hubiera cumplido 97 años. Oriunda de Los Toldos, con sus escasos 33 años recorridos supo instalarse a lo largo y ancho del país, rompiendo los límites geográficos de procedencia. El deporte argentino necesitó de personas como ella para cobrar una trascendencia fundamental en nuestra sociedad.
En el Sur del gran Buenos Aires las paredes lucen el verde y blanco característico, esquinas donde él Garrafa juega en una baldosa, cuadras donde el Pupi deja el alma en cada jugada y como si fuese poco, allá a lo lejos, se ve a Walter con la pelota bajo el brazo por partear un tiro libre. A la espera de su mural, la Capitana observa la última jugada, el balón recorre metros para el desborde del puntero izquierdo que busca llevarse la victoria del Cilindro a pura garra, corazón y pase corto.
Aymar Pérez Grant
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.