Géneros

11 mayo, 2016

Rosario: primera sentencia por violencia machista en el marco del nuevo sistema procesal penal

El 5 de mayo la justicia provincial condenó a un hombre a tres años de prisión por amenazas contra su ex pareja, violación de domicilio y daños. El fallo deja una sensación agridulce, ya que la fiscalía había solicitado una pena de cuatro años y medio.

El 5 de mayo la justicia provincial condenó a un hombre a tres años de prisión por amenazas contra su ex pareja, violación de domicilio y daños. El fallo deja una sensación agridulce, ya que la fiscalía había solicitado una pena de cuatro años y medio.

El juez rosarino Carlos Leiva impuso a Néstor Fabián Anchával (38) una pena de tres años de cárcel por amenazar a su ex pareja, Jésica Balmaceda (29).

En 2003, Jésica comenzó a Salir con Anchával, luego se fueron a vivir juntos y tuvieron cuatro hijos. En ese tiempo ella padeció todo tipo de violencias por parte de su pareja hasta 2010, cuando Anchával intentó envenenarla con un insecticida en un vaso de gaseosa. Alertada por su hijo mayor, pudo salvarse y logró dejar a su agresor.

En estos años él nunca dejó de hostigarla, amenazarla y violar las órdenes de restricción de acercamiento.  Jésica tuvo que mudarse con sus hijxs unas seis veces y denunció Anchával “más de 30 veces, tanto en “el viejo y nuevo sistema penal, en las comisarías, en los juzgados, en fiscalía, en juzgados de Familia y en el Teléfono Verde», como enumeró la fiscal Raquel Almada durante el juicio.

Jésica pudo afrontar todos estos años de violencia por parte de su ex pareja porque no estuvo sola. Sus compañeras de la ONG Ampliando Derechos estuvieron firmes y acompañándola cada vez que la joven y sus hijxs se encontraban en peligro. Así pudo sostener la violencia institucional y revictimización en cada nueva denuncia, que en la mayoría de las veces caían en una justicia que opera lentamente para la gravedad y complejidad de la situación que viven las mujeres en situación de violencia machista.

En su sentencia, el juez Leiva solo tuvo en cuenta dos hechos que incluyeron amenazas, desobediencia, violación de domicilio y daños, pero no amenazas telefónicas y la desobediencia a una prohibición de acercamiento.

Luego de la decisión judicial la fiscal Almada, integrante de la Unidad de Violencia de Género, analizó el fallo: “Es muy importante ya que es el primero en el que avanzamos en juicio oral y público, hasta el momento avanzamos en sentencias con acuerdo en abreviados. Si se lo compara con el resto de los precedentes a nivel nacional en los casos de violencia de género, la sentencia es adecuada a los precedentes. Aunque nosotros pedimos cuatro años y medio”.

En tanto, a la salida de tribunales Jésica se manifestó decepcionada: “Es totalmente injusto, le dieron de pena la mitad de todo lo que sufrí. Estoy llena de bronca porque el sistema nuevo se olvida de todo lo que denuncié en el anterior. Tengo tres años para buscar un lugar para mis hijos. Siento que no sirven tantos años de luchar. Tengo que buscar un lugar para irme. Él va a salir y yo tengo que seguir huyendo”.

Se estima apelar a la sentencia por parte de quienes acompañan a la mujer. Sabor agridulce nos queda en la primera sentencia por violencia de género en un sistema penal procesal nuevo que se sigue sosteniendo aún en elementos de una justicia patriarcal difícil de movilizar. Pequeños avances y deudas pendientes a casi un año de la jornada multitudinaria y federal por Ni Una Menos.

María José Gerez, secretaria de Género CTA Autónoma Rosario – @GerezMajo

Foto: Rosario3.com

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas