11 mayo, 2016
Jean Wyllys: «Es un golpe de Estado parlamentario y dará como resultado un gobierno de facto»
En medio de una jornada maratónica en la que el Senado brasileño se dispone a votar el comienzo del juicio político a la presidenta Dilma Rousseff, Notas entrevistó al diputado Jean Wyllys del Partido Socialismo y Libertad. Califica al proceso de impeachment como una «conspiración» y afirma que los movimientos sociales van a estar en la calle «enfrentando lo que se viene».

En medio de una jornada maratónica en la que el Senado brasileño se dispone a votar el comienzo del juicio político a la presidenta Dilma Rousseff, Notas entrevistó al diputado Jean Wyllys del Partido Socialismo y Libertad (PSOL). Califica al proceso de impeachment como una «conspiración» y afirma que los movimientos sociales van a estar en la calle «enfrentando lo que se viene».
«Lo que está sucediendo hoy en Brasil es gravísimo», afirma Jean Wyllys, al ser consultado por Notas. «Hay una conspiración entre un vicepresidente traidor, una oposición de derecha que desprecia la democracia y un delincuente que hasta la semana pasada era presidente de la Cámara de Diputados (a pesar de estar procesado por corrupción, lavado de dinero y evasión de divisas) y usaba el cargo para chantajear al gobierno», desarrolla.
El objetivo de esa conspiración, según el diputado electo con 145 mil votos por el estado de Río de Janeiro, es «derrocar a una presidenta honesta que ganó las elecciones con 54 millones de votos» y «poner en la Presidencia a un señor que jamás conseguiría vencer en las urnas y que gobernará con los que perdieron las últimas cuatro elecciones presidenciales».
Desde las 9 de la mañana de este miércoles el Senado se encuentra en sesión plenaria que terminará rondando la medianoche. Para que el impeachment sea aprobado, 41 de los 81 senadores deberán votar afirmativamente. El voto, a diferencia de la Cámara de Diputados, será electrónico y los oradores podrán hablar hasta 15 minutos cada uno.
En horas del mediodía, el Tribunal Supremo Federal (equivalente a la Corte Suprema de Justicia argentina), negó el pedido del gobierno de emitir una medida cautelar para suspender el proceso de destitución.
«Es un golpe de Estado parlamentario y dará como resultado un gobierno ilegítimo, un gobierno de facto», asegura Wyllys, que conquistó fama internacional tras difundirse un video con sus palabras al oponerse al juicio político en Diputados el pasado 17 de abril. Además, afirmó que los medios de comunicación aliados ya están anunciando «un programa económico y una serie de reformas que van exactamente en el sentido contrario de lo que la mayoría votó en 2014». Wyllys es diputado por el PSOL, un partido de oposición de izquierda y durante todo el gobierno de Dilma fue opositor en el Congreso. Pero defiende la voluntad popular: «No se puede tomar el poder sin votos y violando la Constitución».
El diputado asegura que «los movimientos sociales van a estar en las calles enfrentando lo que se viene» y que «será muy difícil para los trabajadores y para las minorías». Es que un gobierno de Michel Temer -actual vicepresidente por el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB)- será «un gobierno de las corporaciones, los fundamentalistas y los corruptos». «Su agenda política será de retroceso, más ajuste y pérdida de derechos», suma.
«Aunque no sea el mismo tipo de golpe de Estado que hubo en los años 60 y 70, es una ruptura del orden democrático y eso es muy grave», concluye Wyllys, «y para el continente eso es muy peligroso».
Jean Wyllys fue electo tres veces como el mejor diputado de Brasil por el premio «Congresso em Foco» y tiene más de 1.200.000 seguidores en su perfil de Facebook. Es autor de los proyectos de ley de matrimonio igualitario, identidad de género, legalización del aborto y legalización de la marihuana, entre otros, y el único representante del movimiento LGBT en el Congreso.
Julia de Titto – @julitadt
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.