9 mayo, 2016
Macri: con los empresarios, contra la Ley Antidespidos
El mundo sindical se vio sacudido por una repentina convocatoria del Poder Ejecutivo. Es que el Gobierno decidió firmar un acuerdo por el sostenimiento de las “plantillas de trabajo” con las cámaras empresarias e invitó a participar del anuncio a los principales referentes de las tres CGT, dejando por fuera -por primera vez en la era Macri- a los dos CTA.
El mundo sindical se vio sacudido por una repentina convocatoria del Poder Ejecutivo. Es que el Gobierno decidió firmar un acuerdo por el sostenimiento de las “plantillas de trabajo” con las cámaras empresarias e invitó a participar del anuncio a los principales referentes de las tres CGT, dejando por fuera -por primera vez en la era Macri- a los dos CTA.
Tras ganar una semana en la discusión en Diputados del proyecto de Ley Antidespidos a través de la dilación del envío del proyecto por parte de Senadores, el gobierno realiza una nueva maniobra para correr este proyecto de Agenda con un acuerdo entre Ejecutivo y cámaras empresarias, con los sindicalistas de testigos.
El resultado es un documento de escasas 143 palabras en las que las cámaras empresarias valoran positivamente las acciones del gobierno y se comprometen a no reducir su planta de empleados en los próximos 90 días. Esto no supone un freno a los despidos, sino el sostenimiento de la cantidad total de empleados en cada planta empresarial, lo que deja librado a la interpretación si no se producirán despidos y nuevas contrataciones. Esto podría resultar conveniente en caso de despido de trabajadores con mayor antigüedad y su reemplazo por otros a los que no se tenga que pagar las cargas sociales por los años en el puesto.
De la reunión participaron por la parte empresarial Cristiano Rattazzi (Fiat Argentina), Claudio Belocopitt (Swiss Medical), Jaime Campos (AEA); Miguel Blanco (IDEA); Luis Pagani (Arcor); Eduardo Elztain (Grupo IRSA); Enrique Cristofani (Santander Río); Alfredo Coto; Luis Cabrales; Luis Miguel Etchebehere (Sociedad Rural); Miguel Acevedo (Aceitera General Deheza); Luis Betnaza (Techint); Facundo Gómez Minujin (JP Morgan); Teddi Karagozian (TN Platex), entre otros.
Del lado sindical, la nota la dio la ausencia de Hugo Moyano, quien alegó una gripe. Sí estuvo su hombre de confianza José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) conjuntamente con Carlos West Ocampo (Sanidad), Armando Cavalieri (Comercio), Gerardo Martínez (Construcción), Roberto Fernández (Colectiveros), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Guillermo Pereyra (Petroleros), Omar Maturano (Maquinistas ferroviarios), Gerónimo «Momo» Venegas (Peones rurales). No quedó en claro en qué medida ellos formaron parte del acuerdo o si simplemente asistieron como espectadores, ya que no hicieron declaraciones tras la reunión.
Quien sí decidió sacar un comunicado al respecto fue Facundo Moyano, diputado nacional por el Frente Renovador e hijo del titular de Camioneros, en el que indica que “El Presidente, el Ejecutivo Nacional, tiene que dejar al Parlamento legislar y no embarrar la cancha con estos anuncios. ¿Cómo se van a levantar mañana los cientos de miles de trabajadores cuyos empleadores no figuran entre los que firmaron el compromiso? Ni siquiera anunciaron promoción para la PyME. Sólo este artilugio para seguir dilatando el debate en Diputados de la ley de emergencia laboral”. Coincidió con él Rodolfo Daer, del Gremio de Alimentación, al sostener que el acuerdo firmado se trató de “una expresión de deseo del presidente”.
Por su parte, excluido de la convocatoria por parte del gobierno Hugo Yasky señaló en su cuenta de Twitter “El acuerdo de @mauriciomacri con empresarios es una truchada para dilatar la sanción de la #LeyAntidespidos y una burla a los trabajadores”. En la misma línea y también por fuera de la reunión, Micheli twitteó “Desde la CTA rechazamos esta maniobra de Macri para impedir la aprobación de la Ley antidespidos. Suplicando a los empresarios, habrá más despidos!!!”
Por su parte, el presidente del PJ, José Luis Gioja, indicó: “En la semana seguiremos avanzando con el tratamiento parlamentario para aprobar una legislación que de verdad proteja a los todos los trabajadores de posibles despidos» y criticó la actitud del Gobierno: «¿Cuál es el temor de someter al tratamiento del Congreso una Ley como la que se propone?”
Qué dice el documento
«Ante el momento de cambio positivo que está viviendo la Argentina y de transición económica que genera dificultades de corto plazo en los argentinos, nosotros como empresarios, en nuestro rol de generadores de empleo y producción queremos comprometernos a:
– No reducir nuestros planteles de empleados durante al menos los próximos 90 días.
– Generar planes de inversión para proveer más puestos de trabajo.
– Trabajar junto al gobierno nacional y a los sindicatos en una agenda de desarrollo y de mejora de calidad del empleo en el país, sector por sector.
– Creemos que las medidas que está tomando el Gobierno Nacional son las adecuadas para alentar la creación de nuevos puestos de trabajo.
– Por el contrario, consideramos que la ley antidespidos que tiene media sanción en el Congreso introduce un cepo que dificultará las nuevas inversiones y generará el efecto contrario al que dicen buscar».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.