Mundo Gremial

9 mayo, 2016

Continúa el conflicto en los hospitales bonaerenses

Hace 10 semanas que el personal de la salud de la Provincia de Buenos Aires se encuentra realizando paros y movilizaciones. El pasado sábado 30 de abril, la CICOP, en coordinación con otros gremios, decidió la instalar una carpa blanca durante 72 horas en la capital del país para hacer visibles los reclamos.

Hace 10 semanas que el personal de la salud de la Provincia de Buenos Aires se encuentra realizando paros y movilizaciones. El pasado sábado 30 de abril, la CICOP, en coordinación con otros gremios, decidió la instalar una carpa blanca durante 72 horas en la capital del país para hacer visibles los reclamos.

El eje central se vincula al aumento salarial para lograr paliar los aumentos inflacionarios. Los trabajadores y las trabajadoras que se aglutinan en la CICOP piden un aumento del 40%, sin embargo la oferta del gobierno ha sido de un 5% para enero y febrero, y de un 16% de marzo a junio. Propuesta que no aminora el aumento de las tarifas de los últimos meses.

Si bien los reclamos se vinculan fuertemente a los derechos laborales no se agotan en esto. Lo cierto es que la situación de la salud en la provincia está llegando a un punto límite. Las problemáticas son diversas. Existe una falta de cargos en lugares críticos, ausencia de insumos básicos, hospitales deteriorados ediliciamente, deudas en los reemplazos de guardias, y una clara la intención de vaciar el sistema de residencias. Todos estos problemas se traducen en que muchas urgencias de guardia no puedan ser abordadas de forma eficiente, que las cirugías tengan un año de retraso para ser efectuadas y que aquellos pacientes que realizan tratamientos crónicos ambulatorios (como son los oncológicos, reumatológicos o de salud mental) no los puedan cumplir de forma continua poniéndose su vida en riesgo.

Ante esto, se llevó adelante la instalación de un Hospital de Campaña por el Derecho a la Salud el martes 3 de mayo. Esta medida que se inició con una llamativa marcha colmada de barbijos, guardapolvos, camillas y diversos elementos necesarios para llevar a cabo la tarea cotidiana de miles de trabajadores, fue  acompañada de actividades de debate, talleres de salud, intervenciones culturales que tuvieron un fuerte impacto. Por lo que esta gran jornada de lucha, que instaló el conflicto sobre el estado de la salud en la provincia más grande del país, se coronó con lo que fue la re apertura de la paritaria provincial para los trabajadores estatales de la ley 10.43.

Siguen las medidas de fuerza

En el congreso del sábado 7 de mayo y con el mandato de 37 hospitales bonaerenses, la CICOP definió un nuevo paro de 72 horas, con una marcha a la gobernación de la provincia y un festival en la Dirección de Capacitación del Ministerio de Salud. Es esta dependencia la que se encargó, a través de Diéguez García, de avanzar en el desmantelamiento del sistema de residencias, cerrando más de 20 unidades de medicina general e impidiendo que más de 300 residentes pudieran concursar los cargos de jefatura, derecho adquirido para cada trabajador que termina su ciclo de formación.

Se continuará la jornada de lucha de los días 11, 12 y 13 de mayo, siendo la decimotercera semana de paro desde que inició el año. El personal de la salud reclama por un derecho básico y, sin una respuesta coherente por parte de la gestión de Vidal ante al reclamo de un sueldo digno, ni una clara predisposición a resolver la situación de crisis sanitaria, los trabajadores seguirán sosteniendo las medidas para lograr ser escuchados por el Ministerio.

Mariano Salerno

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas