9 mayo, 2016
Brasil: anularon la sesión de diputados que dio media sanción al impeachment
Lo anunció el presidente interino de la Cámara de Diputados, Waldir Maranhão, que asumió en reemplazo de Eduardo Cunha, suspendido por encontrarse procesado en una causa de corrupción. ¿Los motivos? Los argumentos de los diputados al votar por el juicio político nada tenían que ver con lo que formalmente se había presentado como excusa para la destitución.

Lo anunció el presidente interino de la Cámara de Diputados, Waldir Maranhão, que asumió en reemplazo de Eduardo Cunha, suspendido por encontrarse procesado en una causa de corrupción. ¿Los motivos? Los argumentos de los diputados al votar por el juicio político nada tenían que ver con lo que formalmente se había presentado.
Los «vicios que volvieron nula» la sesión del 17 de abril donde 367 de 513 diputados votaron contra la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), fueron el motivo por el cual el presidente interino de la Cámara dio lugar a la apelación de la Abogacía General de la Unión. De acuerdo a su mirada, los diputados expresaron su voto argumentando con temas no relacionados con los «crímenes de responsabilidad» base del impeachment. Además, dijo que hubo diversas fallas de procedimiento en todo el proceso.
Según un comunicado, Maranhão pidió también al presidente del Senado, Renan Calheiros, que retorne el pedido de impeachment contra Dilma. Falta aún la definición sobre qué harán en esa Cámara, ya que este miércoles se disponían a votarlo. En caso de aceptar el pedido del nuevo titular de Diputados, tendrían cinco sesiones para volver a tratarlo y votarlo.
La presidenta recibió la noticia con entusiasmo y prudencia a la vez. «Sé que un recurso (contra el juicio político) fue aceptado», por lo tanto el proceso está suspendido. «Estoy hablando aquí porque no podía fingir que no estaba sabiendo», dijo Dilma en un acto con profesores y estudiantes.
«No se de las consecuencias, tengan cautela», agregó también, «vivimos una coyuntura de mañas y artimañas, tenemos que continuar atentos a lo que está en curso». La mandataria pidió «tranquilidad a los parlamentarios». «Ahora más que nunca tenemos que luchar contra el golpe», arremetió finalmente Dilma.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.