6 mayo, 2016
La UOM lanzó su plan de lucha
Con una movilización desde Congreso hasta el Ministerio de Trabajo comenzó la protesta de los metalúrgicos. La disputa paritaria más un panorama general atravesado por el estancamiento de la actividad dan forma al reclamo.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se movilizó en la tarde del jueves desde el parlamento hasta la cartera de Trabajo pasando por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) exigiendo un aumento del 35% a las cámaras empresarias. Tras empantanarse las negociaciones durante los últimos días, el gremio liderado por Antonio Caló comenzó a desplegar su plan de lucha.
Aunque está sujeto a cómo se desarrollen las negociaciones, el mismo es el que fue anunciado en el congreso nacional del gremio y que continúa con un paro y movilización a Plaza de Mayo el 12 de mayo, más paros cada media hora en todo el país el 16 del mismo mes. En aquella oportunidad Caló había señalado: “Hemos resuelto que el incremento salarial tiene que ser del 35 por ciento, se que será difícil lograr ése porcentaje, pero nosotros queremos que nuestros trabajadores coman los 30 días del mes”.
Según trascendió, tanto el sector empresario como trabajador coinciden en un aumento por encima del 30%, sin embargo no llegaron a un acuerdo en el modo de asignar esa suba. Desde la UOM aceptan un aumento escalonado a largo del año, pero siempre retroactivo. Es en este último aspecto donde las patronales están en desacuerdo.
Las idas y vueltas en la paritaria se dan en un contexto de retracción en la industria nacional. Los aumentos en las tarifas de luz y gas impactan directamente en las Pymes, el nivel de consumo disminuye y los despidos ya no son solamente una mala noticia en el empleo público.
El otro factor decisivo es la apertura en las importaciones que, según los trabajadores, ya empezó a tener efectos concretos. El Secretario de la UOM de Zárate- Campana y diputado del Frente Para la Victoria (FPV), Abel Furlán, señaló a Radio del Plata que “la apertura indiscriminada de las importaciones, a nosotros nos está poniendo de rodillas. Hemos perdido 11.000 puestos de trabajo en la industria metalúrgica de diciembre a la fecha”.
En este sentido, Furlán advirtió sobre la posibilidad de que el gobierno de la provincia de Córdoba importe material chino para la construcción de una red de gasoductos: “Con el argumento de que el grupo Techint es un monopolio y que tienen precios altos están con la intención de traer tubos de China para hacer el gasoducto de Córdoba. Y la verdad que uno puede entender que esto lo haga una empresa, pero que el propio Estado de Córdoba no esté velando por el trabajo argentino, por la industria nacional, nos tiene con un enojo tremendo”.
Según cálculos del dirigente sindical son 11 mil los empleos que se perdieron en la rama metalúrgica desde diciembre. Hace algunos días, la seccional que Furlán comanda advirtió sobre el ingreso de 8 mil heladeras hechas en Brasil en una sola semana, perjudicando a toda la industria nacional del rubro. La apertura de las importaciones más el tarifazo, principalmente sufrido por las pymes, son las razones que el metalúrgico encuentra ante la merma en el nivel de empleo.
Santiago Lecuna – @santirayado
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.