5 mayo, 2016
«Detuvieron a los compañeros con métodos del terrorismo de Estado»
Cinco dirigentes sindicales de Tierra del Fuego fueron detenidos mediante un operativo de la policía antimotines por una presunta agresión al vicegobernador. La detención fue durante la madrugada e incluyó golpes y apremios contra los trabajadores y sus familiares. Los gremios, que paralizan la provincia desde hace 65 días, repudiaron el accionar policial.

Cinco dirigentes sindicales de Tierra del Fuego fueron detenidos mediante un operativo de la policía antimotines por una presunta agresión al vicegobernador. La detención fue durante la madrugada e incluyó golpes y apremios contra los trabajadores y sus familiares. Los gremios, que paralizan la provincia desde hace 65 días, repudiaron el accionar policial.
“El gobierno ha desplegado todo tipo de medidas para intentar quebrarnos y doblegarnos hasta llegar esto que fueron las detenciones. De manera canallesca, usando el terrorismo de Estado porque uso los recursos del Estado en toda su dimensión para allanar de madrugada, con temperaturas bajo cero y sacar semi desnudo al padre de uno de los dirigentes, golpearlo. Es un jubilado. La verdad que la indignación es inconmensurable”, declaró Horacio Catena, secretario general de la CTA-A en Tierra del Fuego y también secretario general del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina en diálogo con Llevalo Puesto por FM La Tribu.
El dirigente se refiere a la detención de los municipales Horacio Gallegos y Juan Manuel Stefoni; José Gómez y Alejandro Gómez, del gremio de empleados públicos, y Roberto Camacho, de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y adjunto de la CTA fueguina.
Carlos Fonrouge, abogado de los trabajadores apresados declaró al diario La Nación que «a los detenidos ni siquiera se les tomó indagatoria. La situación es grave».
«Ingresó la policía antimotín rompiendo puertas, buscando compañeros como si fueran delincuentes. Les importó muy poco el resto de los familiares que estaban dentro del domicilio. Esposaron a todos los mayores de edad que estaban ahí adentro”, detalló Pablo, delegado de ATE en el Ministerio de Educación provincial en diálogo con Radio Sur.
Asimismo añadió que “en algunos casos los sacaron en calzoncillos para afuera, los tiraban al piso. Estuvieron cerca de dos horas así tirados y esposados”. “Lo que más impotencia nos da es la situación de cómo se llegó. Fueron a buscarlos directamente para denigrarlos. Muchos compañeros están golpeados, tenemos uno con el brazo dislocado, otro con un dedo esguinzado, por el solo hecho de luchar o protestar”, completó el delegado de ATE.
El argumento para realizar este operativo durante la madrugada fue la presunta agresión al vicegobernador Juan Carlos Arcando luego de un acto en homenaje a las víctimas del hundimiento del crucero General Belgrano en 1982 durante la Guerra de Malvinas.
Según la denuncia oficial realizada por las autoridades, un grupo de trabajadores lo increpó y en el medio de un forcejeo le rompieron el saco y la camisa. Esto fue motivo suficiente para detener a cinco dirigentes sindicales.
Pablo explicó que cuando Arcando se estaba retirando, un grupo de trabajadores se acercó «a pedirle una reunión». Pero “se volvió tenso cuando el funcionario respondió que el gobierno ya había tomado una decisión, que no iba a retrotraer ningún paquete de leyes porque venía a poner orden a la provincia de Tierra del Fuego. Ahí fue que se desató esto donde forcejearon con la policía y le rompieron el saco”.
Por su parte Catena señaló: “El episodio con el vicegobernador fue uno de los tantos que hemos vivido en la provincia. El vicegobernador es un hombre que viene de la Marina, que mantiene prácticas de esa fuerza, de épocas de la dictadura. La provocación a los manifestantes fue importante y no pasó más que de una refriega”.
Una provincia paralizada hace más de dos meses
El conflicto se desató luego de que en el mes de enero la Legislatura provincial modificara el régimen jubilatorio obligando a todos los trabajadores y trabajadoras a realizar un “aporte solidario” compulsivo en el cual se le quita parte de su sueldo. Esta resolución se extiende además a jubilaciones y pensiones por discapacidad, descontando, según la edad, desde un 1% a un 4,5%. Es decir que los jubilados también tienen que aportar a garantizar su propia jubilación.
A esto se sumó que, al igual que en el resto del país, hubo despidos y propuestas salariales de parte del gobierno de Rosana Bertone por debajo de la inflación.
En este marco es que, desde hace 65 días, todos los estatales de la provincia (administrativos, profesionales de la salud y docentes, entre otros) se encuentran de paro y realizando distintas manifestaciones que incluyen cortes de ruta y un acampe frente a la gobernación.
«El conflicto con el gobierno arranca ni bien asume porque nos despidió a 200 talleristas culturales. Luego el 8 y 9 de enero en una sesión especial aprueban un paquete de leyes que recorta derechos a jubilados, discapacitados, a todos los trabajadores estatales nos quita el sistema previsional que teníamos y nos pone en peores condiciones”, recordó Catena.
Por su parte Pablo, el delegado del Ministerio de Educación, afirmó: “Da mucha impotencia y mucha bronca porque si hay algo que sobra en Tierra del Fuego son recursos. Este gobierno ni bien asumió, lo primero que hizo fue reducirle impuestos a las multinacionales, a las empresas petroleras y a las gasíferas. Esa reducción de impuestos se terminó recargando sobre la espaldas de los trabajadores”.
Finalmente analizó: “No vamos a permitir que esto se normalice. No se puede castigar a los que protestan, no se puede castigar a los que luchan».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.