Mundo Gremial

4 mayo, 2016

Despidos en la Secretaría de la Juventud de Piter Robledo

Entrevista a Leandro Omar Rachid, reciente despedido de la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

El último fin de semana se dieron a conocer nuevos casos de trabajadores despedidos en el Estado. Esta vez fueron 26 empleados de la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a cargo de Pedro Robledo.

Frente a las denuncias y críticas que recibió su accionar, Robledo intentó explicarse en una entrevista para Radio 10 donde dijo: “Evaluamos el desarrollo de los trabajadores y llegamos a la conclusión de que con la llegada de la nueva gestión teníamos la necesidad de convocar a otros jóvenes que formen parte del Estado nacional». Además, con respecto a los despidos agregó: «No quiero que la Subsecretaría sea un local partidario de La Cámpora ni del PRO. Para ser respetuosos con los contribuyentes tomé la decisión más correcta. No queremos un 6,7,8 ni 9,10,11».

Leando Omar Rachid, uno de los trabajadores despedidos habló con el matutino Llevalo Puesto (FM La Tribu) y contó su situación.

¿Cómo te enteraste que te quedaste sin trabajo en la Subsecretaría?

– Nos avisaron el jueves pasado. Habíamos tenido uno reunion de  trabajo con algunos coordinadores porque nos íbamos a ir de viaje una semana a Córdoba con el programa “Conociendo mi país”, en el cual yo era el responsable de la parte recreativa y deportiva porque soy profesor y licenciado en Educación Física. Después de esa reunión, a la noche nos avisan desde el gremio sobre los despidos, y el jueves se hizo oficial en el lugar de trabajo, donde ninguna autoridad nos vino a notificar sobre nada, sólo los responsables del gremio son los que nos avisan sobre la situación.

A partir de eso estuvimos jueves y viernes en asamblea permanente y ayer directamente fuimos a la oficina porque no nos llegó ningún telegrama. Cuando quisimos entrar a la oficina nos encontramos con un subcomisario de la policía como única autoridad, y  con una lista en la mano que determinaba quién entraba y quién no.

A partir del decreto 254 de diciembre del año pasado la renovación de contratos se tenía que dar después de marzo, y son contratos que se renovaban hasta diciembre. ¿Cuál es tu situación contractual?

– En mi situación particular, que igualmente es la de la mayoría, tenía un contrato hasta diciembre.  Ya habíamos firmado, no entramos en esa renovación de tres meses que después renueva hasta diciembre sino que renovamos inicialmente.

– Porque ustedes tenían una experiencia de más de tres años en el Estado ¿No?

– Exactamente, yo entré a trabajar en el 2011 y tenía contrato hasta diciembre por la  resolución 48. De hecho el Subsecretario [Pedro Robledo] hace 20 días había hecho una reunión con todos los trabajadores de la subsecretaría agradeciéndonos por el trabajo que veníamos haciendo, y nos felicitó diciendo que estaba muy contento, que todos nos quedemos tranquilos que ya estaban  los contratos renovados y que no íbamos a tener ningún problema hasta el 31 de diciembre. Esto está filmado, no es ningún invento.

Por la experiencia de hablar con otros trabajadores despedidos de oficinas públicas a nivel nacional sabemos que muchas veces, previo a los despidos, hay un vaciamiento de contenido en las tareas ¿Ustedes seguían trabajando con normalidad o había parte de sus dispositivos que estaban congelados?

– En este caso no fue así, en nuestra área no se dió de esa manera. Incluso había 4 o 5 compañeros que estaban trabajando en un dispositivo por las inundaciones en Entre Ríos y les tuvimos que contar nosotros que estaban despedidos, cuando estaban en pleno trabajo. Imaginate lo que fue para los compañeros que estaban trabajando en una situación de crisis y de gravedad tremenda como la situación en Entre Ríos, además enterarse que están despedidos. No fue que los vaciaron de tareas sino que peor, con la tarea hecha, en plena comisión y en otra provincia se enteran que están despedidos. Y la mayoría de los estábamos cumpliendo tareas.

Yo soy el único Profesor de Educación física de la Secretaría y me encargaba de toda la parte recreativa y deportiva de este programa y de cualquiera que surgiera. Entonces no es cierto lo que dice Pedro Robledo cuando habla de que se encontró con personal no calificado, con personas que no comparten objetivos. No tiene mucho asidero ¿Qué personal necesita para cumplir las tareas? Lo que sí sabemos es que quiere sacarse de encima toda la planta de trabajadores y poner a los militantes del PRO que ya está poniendo. Ya sumó 18 trabajadores que son del PRO. Así que todo es muy contradictorio. Él ni siquiera es profesional, viene de trabajar en diferentes ONG’s del PRO y esa es toda su experiencia laboral.

– ¿Cuál es el escenario que se les plantea ahora? ¿Hablaron sobre alguna negociación o reincorporación?

-Ayer estuvimos hasta la 1 de la madrugada reunidos con los compañeros y el escenario ahora es un canal que abre el gremio UPCN y que se va a dar ahora con las autoridades, donde veremos cómo se resuelve. No tengo mucha info más pero a partir de hoy hay otro panorama, hasta ahora estábamos los 80 trabajadores en la calle reclamando, incluyendo a los que no están despedidos que salieron a apoyarnos. Hoy ya por lo menos hay un canal de diálogo.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas