4 mayo, 2016
Despiden delegados en BAE y cierra Infonews
El diario BAE despidió a dos delegados del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba). La empresa, que ya había realizado despidos en febrero y marzo, avisó por medio de un telegrama que los dos delegados no trabajarían más en el medio. Casi en simultáneo el portal Infonews, parte del Grupo 23, informó que dejaría de actualizarse.

El diario BAE despidió a dos delegados del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba). La empresa, que ya había realizado despidos en febrero y marzo, avisó por medio de un telegrama que los dos delegados no trabajarían más en el medio. Casi en simultáneo el portal Infonews, parte del Grupo 23, informó que dejaría de actualizarse.
Ana Laura Tornaquindici fue elegida delegada de Sipreba y secretaria de Género del sindicato el jueves 28 de abril. Un día después le avisaron que había sido despedida. “El día de la concentración me llega el telegrama de despido -explicó Tornaquindici a Notas-. El día anterior fueron las elecciones de Sipreba, con una concurrencia masiva, y yo fui elegida delegada y secretaria de Género del sindicato”.
Desde el gremio denuncian que esta medida se asocia a un movimiento de los hermanos Raúl y Alejandro Olmos de crear una nueva empresa llamada Aconcagua S. A. donde pretendían fusionar las redacciones del diario Crónica y de BAE. En ese nuevo espacio, los delegados no tenían lugar y se les había prohibido el ingreso por “activistas”.
En palabras de Tornaquindici: “El conflicto viene de largo. Hace dos años que existe una persecución gremial desde la empresa, tanto en BAE como en Crónica. Hicieron un fraude que les permitió separar a los delegados de los trabajadores generando una nueva razón social, de la cual dejaron afuera a delegados y activistas”.
En marzo hubo unos 50 despidos entre los dos diarios. El sistema fue ofrecer un retiro voluntario que resultó un despido encubierto, porque los trabajadores se veían obligados a aceptar. Y el mismo grupo empresario despidió el año pasado dos delegados del portal Minutouno.com utilizando un argumentó que les ofreció el viejo sindicato. La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) no convocó a elecciones y los delegados, con el mandato vencido, fueron despedidos.
“Estas medidas son en contra del sindicato que acaba de nacer -explica Tornaquindici-. No podemos aceptarla porque es como darle una receta a las empresas para que los trabajadores elijan a sus delegados y después no sean reconocidos”.
En un comunicado de prensa el Sipreba analizaba: “Hace unos años, alzamos la voz en defensa de la libertad sindical en Clarín, ahora es en la empresa del Secretario General de la CGT, Antonio Caló. Paradójicamente, los telegramas de despidos llegaron el mismo día que este dirigente se conmovía en el acto convocado por las centrales sindicales diciendo: ‘No hay cosa más triste que un padre de familia llegue a su casa y les diga que se quedó sin trabajo».
El sindicato convocó a una movilización el jueves a las dos de la tarde en las puertas del nuevo edificio de la empresa donde desarrollan sus tareas los mismos trabajadores que fueron pasados de una razón social a otra. Se exige la reincorporación de los trabajadores y que termine la persecución gremial.
El cierre de Infonews
Con el título «La noticia más triste», los trabajadores de Infonews informaron a sus lectores que el medio no seguiría online. En el comunicado los periodistas contaban: “Ya no estará disponible el diario y creemos que se pierde una voz que contó con un tono particular y honesta la siempre intensa realidad nacional”.
El portal era otro de los medios que pertenecían al Grupo 23 de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel. Los periodistas reconocieron que su objetivo era “informar desde una perspectiva de respeto a los derechos humanos, a favor de la ampliación de derechos y contra todo tipo de violencia”.
Así se desarma otro de los medios que integró el grupo empresario que contenía a Radio América, CN23 y Tiempo Argentino. Cientos de lectores se solidarizaron con los trabajadores en las redes sociales.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.