3 mayo, 2016
Mauricio Macri: “No hay una ola masiva de despidos”
En una conferencia de prensa este martes por la mañana el presidente afirmó que es falso que haya despidos masivos y llamó al massismo a no apoyar el proyecto de Ley Antidespidos. Al mismo tiempo convocó a las universidades a reducir el consumo de energía.

En una conferencia de prensa este martes por la mañana el presidente afirmó que es falso que haya despidos masivos y llamó al massismo a no apoyar el proyecto de Ley Antidespidos.
Ante la pregunta de un periodista sobre la posición del gobierno en relación al tratamiento y posible aprobación de la Ley Antidespidos, Mauricio Macri “invitó” al Congreso a “no acompañar al kirchnerismo en esta propuesta”. Argumentando que “los argentinos estamos para más” y que “estamos en condiciones de crear empleo de calidad”, afirmó que “hace cinco años que no hay un problema de destrucción de empleo”.
“No hay un problema de ola masiva de despidos, lo que hay es un problema de estancamiento”, afirmó el presidente luego de ratificar los datos que el titular de la AFIP hizo públicos de un crecimiento de 60 mil puestos de trabajo entre abril de este año y el año pasado. “Esta ley no es buena para los argentinos”, reafirmó.
Como publicábamos en Notas, el crecimiento de empleo registrado no supone una disminución del desempleo, ni siquiera su estabilidad y mucho menos que no se hayan destruido puestos de trabajo.
En primer lugar porque al menos un 33% de las personas que trabajan no se encuentran registradas. Tal es el caso de una parte importante de las personas despedidas en el Estado (nacional, provincial y municipal). Su condición de contratados temporales permitió al gobierno de Mauricio Macri argumentar que no despidió sino que simplemente “no renovó contratos”.
A esto se le suman miles de despidos en el sector privado que se desarrollaron en sectores de una alta informalidad como, por ejemplo, la construcción.
Esas personas, que según distintos estudios privados se estima que superan las 120 mil, no entran en el registro de la AFIP ya que no se encontraban registradas formalmente como trabajadores y trabajadoras.
“Llamamos a las universidades a asumir un compromiso en la reducción de energía”
El motivo de la conferencia de prensa fue informar acerca de la reunión que mantuvo Macri con 17 rectores universitarios en medio de la gran crisis presupuestaria que vive el sector, que incluye conflicto docente por aumento salarial (el gobierno ofrece el 15%) y un inexistente aumento real de las partidas para gastos operativos como en el caso de la UBA.
Sobre el tema, luego de resaltar ”la importancia enorme que tienen la universidad pública en nuestro país”, Macri dijo simplemente que quiere “acompañar a la universidad en este esfuerzo para que los docentes y directivos de las universidades puedan concentrarse en la tarea de formar un millón y medio de jóvenes para que ellos nos ayuden a construir la Argentina que soñamos”.
Al mismo tiempo afirmó que esperan que las “universidades nos acompañen en los compromisos que hemos asumido en la Cumbre de Cambio Climático de París en diciembre del año pasado de combatir el cambio climático”. “Entonces desde las universidades asumir un fuerte compromiso en la reducción de energía”, remató. Desde el movimiento estudiantil y varias Facultades de la UBA vienen denunciando que con el presupuesto actual es imposible pagar los gastos de electricidad y servicios básicos, entre otras cosas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.