2 mayo, 2016
Organizaciones sociales reclamaron la apertura de un camino al Lago Escondido
Este domingo 1 de mayo, impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), se realizó una movilización para exigir la apertura del camino Tacuifil que lleva al Lago Escondido. El multimillonario Joseph Lewis, tiene bloqueado el acceso violando un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Río Negro.

Este domingo 1 de mayo, impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), se realizó una movilización para exigir la apertura del camino Tacuifil que lleva al Lago Escondido. El multimillonario Joseph Lewis, tiene bloqueado el acceso violando un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Río Negro.
Lewis compró hace varios años las 12 mil hectáreas que rodean el Lago Escondido y bloqueo todos los accesos. Por este motivo desde la CTEP señalaron que la protesta es «un acto de justicia contra el arrebato de la costa del Lago y el camino Tacuifí, ambos de dominio público conforme fallo del Tribunal Superior de Justicia».
En 2009 la sentencia dictada por el Máximo Tribunal rionegrino ordenó la señalización y apertura del camino al lago en un plazo no mayor a 120 días. «Sin embargo, llegar allí es toda una odisea, hay que abrir y cruzar las tranqueras de Lewis, que sigue incumpliendo la ley. El Lago es un bien común, no hay dinero que pueda comprarlo, y ningún magnate, por más tierras que tenga, puede negarnos el acceso a él», agregaron desde la CTEP.
El camino que nace en el paraje Tacuifí, que se ubica en el kilómetro 1948 de la ruta nacional 40 fue el sendero histórico utilizado por la comunidad para acceder al lago, hasta que el magnate inglés cerró el acceso.
Un documento leído durante el acto señaló: “Estamos en el Escondido en este Día de los Trabajadores porque no vamos a aceptar más la convivencia entre los políticos que legitiman la privatización de la casa común y los empresarios que se instalan en nuestros territorios, los usurpan, los saquean y nos niegan el derecho de ingresar en los caminos públicos. Queremos advertir que el Pueblo no permanecerá pasivo frente a la ofensiva sobre la naturaleza, los bienes comunes y el patrimonio nacional por parte del poder económico transnacional”.
«El escondido no se esconde, esta acá, como nosotros haciendo uso de su derecho a ser, a estar y a crecer. Claro que hemos crecido en estos años, hemos avanzado y sin embargo a veces parece que nos sigue faltando, sin dudas el saber de los pueblos trabajadores nos han marcado la huella», concluyeron.
Durante la protesta fue presentado además un Proyecto de Ley para declarar de Interés Público Nacional el acceso libre y adecuado al Lago redactado por la diputada Silvia Orne.
Allí la legisladora señala que «el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, sancionado en el año 2015, enumera en su art. 235 los bienes pertenecientes al dominio público dentro de los cuales encontramos a los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales, los lagos y lagunas navegables, los glaciares y el ambiente periglacial y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés general».
En ese sentido recuerda que «los bienes públicos del Estado son inajenables, inembargables e imprescriptibles y que las personas tienen su uso y goce (art 237). Agregando en el art 239 que el uso por cualquier título de aguas públicas, u obras construidas para utilidad o comodidad común, no les hace perder el carácter de bienes públicos del Estado, inalienables e imprescriptibles».
Asimismo Orne subraya que la Constitución Provincial de Rio Negro, en referencia al acceso y defensa de las riberas, asegura «el libre acceso con fines recreativos y ordena al Estado regular las obras necesarias para la defensa de costas y construcción de vías de circulación por las riberas (art. 73)».
Es por eso que «de acuerdo a estas normativas, el derecho de propiedad privada de un particular no puede estar por sobre el interés de toda la comunidad. El derecho a la propiedad privada debe ser entendido en forma armónica con todo el ordenamiento jurídico vigente».
Foto: @comuambiental
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.