29 abril, 2016
Masiva participación en las primeras elecciones del Sindicato de Prensa de Buenos Aires
Este jueves se llevaron a cabo las primeras elecciones para elegir autoridades del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba). Notas dialogó con Agustín Lecchi, integrante de la lista Pluricolor que se impuso con más del 80% de los votos en una elección donde votó el 81,58% del padrón.

Este jueves se llevaron a cabo las primeras elecciones para elegir autoridades del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba). Notas dialogó con Agustín Lecchi, integrante de la lista Pluricolor que se impuso con más del 80% de los votos en una elección donde votó el 81,58% del padrón.
El sindicato, fundado hace poco menos de un año por delegados y delegadas de los principales medios de la Ciudad de Buenos Aires, obtuvo su inscripción gremial a fines de 2015. Para terminar de formalizar su situación debía elegir su Comisión Directiva lo cual se llevó a cabo este jueves.
Con un padrón de alrededor de 1300 afiliados la participación en la elección fue masiva. En total votaron 1081 trabajadores y trabajadoras de prensa en 12 lugares de votación, donde se instalaron 15 mesas.
Se presentaron dos listas: la Pluricolor y la Azul y Verde. La primera, encabezada por Fernando «Tato» Dondero (Página/12) se impuso con el 82,42% de los votos contra 16,65% de la Azul y Verde que llevaba como candidato a secretario general a Martín Piqué (Tiempo Argentino).
“Es un día muy importante para el Sindicato de Prensa de Buenos Aires porque hemos hecho nuestra primera elección. La cantidad de compañeros que votaron demuestra la comprensión sobre esta construcción colectiva de trabajadores de Prensa», declaró Dondero luego de la elección.
Asimismo anunció que desde el Sipreba van a ir “por la compulsa», para lo cual tienen que hacer «una segunda campaña de afiliación a fin de obtener la personería gremial y poder discutir todo”. El objetivo de esta iniciativa es lograr la personería única en detrimento de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA).
Cabe recordar que en diciembre de 2014 quienes luego fundaron el Sipreba realizaron un plebiscito donde más de 2100 periodistas y personal administrativo de distintos medios votaron favorablemente por la creación de un nuevo gremio en reemplazo de la UTPBA.
Durante ese 2014 debieron llevarse a cabo elecciones en el sindicato pero estas fueron suspendidas una y otra vez por la justicia debido a irregularidades en el padrón elaborado por la conducción (un 50% de las personas empadronadas no eran periodistas). La imposibilidad de realizar elecciones limpias agotó las instancias para dar la pelea al interior del sindicato dando pie a esta nueva iniciativa.
«En las empresas periodísticas de Buenos Aires el único sindicato es el Sipreba»
Para analizar el significado de esta primera elección del Sipreba Notas dialogó con Agustín Lecchi, delegado de Canal 7 y flamante secretario de Organización del sindicato por la Lista Pluricolor.
– ¿Cómo se desarrolló la jornada de votación?
– Con total normalidad y tranquilidad. Fue una buena jornada donde a nosotros lo que nos sorprendió fue la masiva participación. De un padrón de 1300 votaron casi 1100 compañeros. Para nosotros eso es un número muy alto que no esperábamos.
– Esta fue la primera elección del Sipreba en la que se presentaron dos listas ¿cuáles eran y cómo fue el resultado?
– Eran dos listas, la Pluricolor y la Azul y Verde. El recuento total dio 82,42% (891 votos) para la Pluricolor y 16,65% (180 votos) para la Azul y Verde.
– ¿En qué momento está previsto que asuman sus funciones?
– Ya. Este viernes estamos convocando a movilizarnos para confluir con el conjunto de la clase trabajadora en lo que es, si se quiere, la primera decisión de la nueva comisión directiva.
– ¿Qué balance hacen respecto a esta primera elección luego de lo que fue el proceso de dejar la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) y conformar el nuevo sindicato?
– Para mí lo central de esta elección es que termina de confirmar que en las empresas periodísticas de la Ciudad de Buenos Aires el único sindicato es el Sipreba y que la UTPBA no existe más.
Se vio en la masiva participación de los trabajadores de prensa en todas las empresas: Clarín, La Nación, Canal 13, Telefé, Canal 7, Télam, Radio Nacional, Radio América, Perfil, Tiempo Argentino. En las empresas más diversas los trabajadores participaron.
La conclusión que sacamos entonces es que el Ministerio de Trabajo tiene que tomar en cuenta que el sindicato de los trabajadores de prensa es el Sipreba.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.