Nacionales

29 abril, 2016

“Empezaron golpeando trapitos, luego travestis y después a los cuadros políticos”

Notas conversó con José Luis Zerrillo, ex titular de la Dirección para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de General Pueyrredón, para tratar de comprender qué hay detrás de los grupos fascistas que operan en Mar del Plata. Un grupo de seis jóvenes siguen detenidos y acusados de diferentes hechos de violencia y xenofobia.

Notas conversó con José Luis Zerrillo, ex titular de la Dirección para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de General Pueyrredón, para tratar de comprender qué hay detrás de los grupos fascistas que operan en Mar del Plata. Un grupo de seis jóvenes siguen detenidos y acusados de diferentes hechos de violencia y xenofobia.

En el último verano la imagen de La Feliz no fue la misma. Las costas repletas, con niños corriendo y cuerpos al sol, quedó por fuera de los diarios. La actividad turística cayó en relación al año anterior. Según datos del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, la ocupación de la primera quincena de enero fue del 50%, lo que equivale decir que disminuyó un 30% en relación al mismo periodo del año anterior.

Sin embargo Mar del Plata se ganó un lugar en los medios, aunque para muchos de sus habitantes no eran ninguna novedad lo que decían los titulares: “Ola de ataques neonazis en la Feliz” o “Neonazis arrecian en la costa”.

Ese nivel de exposición fue una vidriera que logró visibilizar lo que no muestran las fotos del verano. En esas imágenes se veía a jóvenes sangrando, luego de ser atacados con tubos de PVC rellenos de cemento, manoplas y palos. Rostros de espanto luego de reiteradas amenazas de muerte con armas de fuego. “Estuvimos mucho tiempo en soledad”, reflexionó Zerrillo.

Dos fiscalías, una investigación

El 23 de febrero, mediante una resolución que llevó la firma de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, se conformó un equipo de investigación integrado por los titulares de las fiscalías federales N°1 y N°2 de Mar del Plata, Laura Mazzaferri y Nicolás Czizik para llevar adelante el caso. Luego de esto, se avanzó procesando a ocho jóvenes que engrosaban las filas de las agrupaciones neonazis: Oleksandr Levchenko, Alan Emanuel Olea, Gonzalo Paniagua, Nicolás Caputo, Franco Martín Pozas, Giuliano y Giordano Spagnolo, y un menor de edad. Los seis primeros están bajo prisión preventiva.

“Desde un primer momento, lo que hicimos fue plantear la necesidad de la federalización de la causa. Cuando la procuradora conformó el equipo, hubo una concatenación de todas las causas existentes. Así se pudo establecer una relación entre todos estos grupos”, reveló Zerillo.

Mediante la articulación de testimonios recabados por la Asamblea Por una Sociedad sin Fascismo Marplatense -que redactó un nutrido informe- los denunciantes pudieron unificar sus estrategias. “Se solicitó la tipificación de asociación ilícita, por lo se consiguió imputar a todos bajo esa figura, que tiene una pena máxima de ocho años. A esto hay que sumarle los otros delitos y los agravantes por discriminación”. El lunes se tratará, en la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata la solicitud de la defensa para que los seis detenidos sean excarcelados.

¿Qué pasa en La Feliz?

De todas formas, Zerrillo sigue buscando explicaciones. Explicaciones de fondo. Y le escapa a los fríos tecnicismos del derecho para encontrar una respuesta a “los dispositivos violentos con contenido fascista” que se generaron en Mar del Plata. Para esto, es necesario caracterizarlos:

– Se trata de agrupaciones organizadas que se articulaban detrás de un mismo discurso.

– Con un líder: Carlos Gustavo Pampillón que cuenta con aceitados vínculos con Carlos Arroyo, quien hoy es intendente.

– Estas organizaciones también tienen nexos con las agencias represivas: miembros de la policía formaban parte de ellas. Además, Pampillón fue el vocero durante las huelgas de la fuerza policial en 2013 (sí, un civil).

– Y con ataques similares: los actos iban dirigidos contra referentes de la militancia por la diversidad y de la comunidad LGTB. Como definió Juan Manuel Navarro, de la Asociación Marplatense de Derechos a la Igualdad: “Empezaron golpeando trapitos, luego travestis y después a los cuadros políticos”.

“Hace varios años el actual intendente fue denunciado por tener una estatuilla de Erwin Rommel cuando estuvo a cargo de Tránsito”, expuso Zerrillo. Arroyo se valió de su vínculo con Carlos Pampillón, líder del Foro Nacional Patriótico (FONAPA) para conformar un violento grupo de choque. Esto quedó en evidencia el 2 octubre de 2014, cuando el Concejo Deliberante trataba la destitución de su presidenta, la radical devenida al PRO Vilma Baragiola, por un hecho de corrupción.

“Pampi” llegó escoltado por un grupo de rapados, entre los que se encontraban Cristian Pomponio y Maximiliano Nelbone (campeón argentino de Brazilian Jui Jits). Golpearon a todo lo que se les puso por delante. Un mes después, Pampillón fue declarado persona no grata en su ciudad. “El único que no alzó la mano fue Arroyo, que por aquel entonces era concejal”, explicó el ex director de Promoción.

Para Zerrillo, el cambio de signo político y los discursos como «el fin del curro de los Derechos Humanos», sumado un pedido seguridad que se traduce en un alto contenido represivo, “aumentaron la virulencia de estos grupos”. “Esta modificación en el discurso fue más amigable a su ideología, entonces lo hicieron público. Esto tiene que ver con algunos condimentos que no estaban en la superficie. Hay un fuerte nivel de discriminación. La necesidad de un proceso represivo se empezó a expresar en el pedido de seguridad”, remarcó.

Por último, Zerillo recordó que a mediados de 2014 una comerciante golpeó salvajemente a un niño de diez años que, supuestamente, había intentado robarla. Otros vecinos se sumaron con patadas y puños: “La señora fue denunciada penalmente. Pero esa discusión se perdió, porque la opinión pública pedía un linchamiento. Todo eso fue una gran base para estos grupos. El cambio de clima político fue fundamental para la radicalización de los grupos neonazis en Mar del Plata”.

Leandro Alba

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas