Mundo Gremial

25 abril, 2016

El massismo presiona a Macri por la ley antidespidos

El avance de dos proyectos de ley en el Congreso para suspender los despidos, puso al gobierno nacional en una situación compleja al anunciar que, de ser aprobada una legislación así, el presidente Mauricio Macri la vetará. Por su parte el Frente Renovador presentó una «tercera posición» para negociar.

El avance de dos proyectos de ley en el Congreso para suspender los despidos, puso al gobierno nacional en una situación compleja al anunciar que, de ser aprobada una legislación así, el presidente Mauricio Macri la vetará. Por su parte el Frente Renovador presentó una «tercera posición» para negociar.

Mientras desde el Frente para la Victoria (FPV) impulsan con fuerza una ley antidespidos y Cambiemos amenaza con vetarla, el espacio conducido por Sergio Massa busca ubicarse en el medio y negociar.

El diputado Marco Lavagna (Frente Renovador) presentó un «plan de promoción del empleo» que fue anunciado como «una propuesta superadora». No obstante, este domingo sostuvo que si su proyecto no es aprobado el massismo apoyará la ley antidespidos lo cual -con los votos del FPV- garantizaría su aprobación.

«Nosotros tenemos una propuesta superadora. Pero si no hay ley de protección del empleo va a haber ley antidespidos», advirtió Lavagna.

De esta forma intenta obligar al oficialismo a apoyar su proyecto en detrimento de una propuesta de «empleo joven» que el PRO dará a conocer esta semana.

La propuesta del Frente Renovador

Según explicó el propio Lavagna su proyecto plantea que las pymes que mantengan el personal que tenían en noviembre de 2015 podrán descontar impuestos por el equivalente a un salario mínimo vital y móvil si tienen menos de cinco empleados; el equivalente a dos salarios mínimos si tienen hasta 25 empleados; y tres, si tienen hasta 40.

Asimismo, si incorporan nuevos trabajadores, podrán descontar otro salario mínimo vital y móvil por cada nuevo empleado. En caso de que ese nuevo trabajador o trabajadora tenga menos de 25 años o más de 50, podrán descontar un salario mínimo y medio. Finalmente, si contratan a beneficiarios de planes sociales, podrán descontar los aportes correspondientes.

Para todas las pymes que cumplan alguna de estas condiciones, se les dará prioridad a la hora de tomar créditos productivos o presentarse como contratistas del Estado. Y podrán aplicar saldos de libre disponibilidad con la AFIP contra obligaciones previsionales.

«También proponemos darle rango de ley al Programa de Recuperación Productiva (Repro) y elevarlo a un salario y medio para las pymes», apuntó Lavagna.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas