22 abril, 2016
Tiempo Argentino vuelve a los kioskos de la mano de sus trabajadores
Tras cuatro meses de lucha, los trabajadores y trabajadoras de Tiempo Argentino decidieron conformar una cooperativa y empezar a editar el diario por su cuenta. El domingo 24 saldrá el primer número para seguir visibilizando la lucha. Notas entrevistó al delegado Randy Stagnaro.

Tras cuatro meses de lucha, los trabajadores y trabajadoras de Tiempo Argentino decidieron conformar una cooperativa y empezar a editar el diario por su cuenta. El domingo 24 saldrá el primer número para seguir visibilizando la lucha. Notas entrevistó al delegado Randy Stagnaro.
– El domingo vuelve a salir Tiempo Argentino ¿en qué condiciones? ¿cómo lograron volver a editar el diario?
– Si, sale este domingo. Lo va a hacer por medio de la cooperativa que armamos los trabajadores que se llama «Por más Tiempo». Somos 125 compañeros en la cooperativa.
Llegamos a salir nuevamente luego de cuatro meses de lucha contra la patronal que está apañada por el Estado. No paga los salarios, no se hace cargo de sus obligaciones. En ese sentido consideramos que el diario es una herramienta más en esta lucha. Un camino distinto, pero uno más para reclamar los salarios adeudados y que el gobierno nos respalde.
Nosotros somos los que estamos defendiendo los puestos de trabajo, aquello que la empresa abandonó y por lo cual nadie hace nada al respecto. Entonces el reclamo se mantiene en pie.
Así que las condiciones son de relativa precariedad porque no tenemos un mango los trabajadores de la cooperativa. No hemos cobrado nada. No tenemos capital de trabajo, el Estado no ha puesto un peso de la pauta oficial del año pasado que le debe a la empresa.
Entonces también hay un reclamo al Estado para que nos derive a nosotros la pauta ya publicada y no pagada todavía a Tiempo Argentino para que ese dinero venga para cubrir los salarios caídos y capitalizar la cooperativa. Consideramos que estamos defendiendo los puestos de trabajo y por eso merecemos y nos corresponde que nos den una ayuda desde el Estado.
Entonces las condiciones materiales son precarias pero el entusiasmo es total. Esto fortalece la lucha. Hemos mantenido a 125 compañeros unidos a pesar de estos cuatro meses tremendos que hemos pasado y las perspectivas creemos que son buenas.
– ¿La persona que compre y abra el diario el domingo con qué se va a encontrar?
– Se va a encontrar con un diario de 48 páginas que tiene todas las secciones: política, economía, internacionales, sociedad, cultura, policiales, deportes, espectáculos. Todo va a estar como siempre solo que un poco más comprimido que como era el diario habitual del domingo de 108 páginas.
Van a encontrar las investigaciones hechas por nosotros, con información propia, con notas firmadas por los periodistas habituales que reconocía ya el lector y siguen estando. Van a encontrar material de calidad y hay un pequeño plus.
En estos cuatro meses de pelea hemos logrado un vínculo por encima de lo que ya es un vínculo fuerte entre un periodista y los lectores. Es el que hemos logrado por la solidaridad enorme recibida en toda esta lucha. Con aporte de dinero concreto, mails y llamados pidiéndonos que resistamos. Para nuestros lectores nuestra resistencia era un ejemplo que querían sostener.
Entonces todo eso es un plus que ahora se pone en juego con la salida del diario. Hemos incluso ampliado el espectro de lectores de Tiempo Argentino.
Por eso también se van a encontrar con un diario que tiene más voces, más miradas, siempre desde la defensa de los derechos de los trabajadores y los intereses de los sectores populares.
– A eso hay que sumarle, imagino, la vivencia de periodistas que han sentido en carne propia cuestiones que antes eran solo parte de la crónica.
– Es totalmente cierto eso. Con periodistas fogueados en una lucha durísima. Una de las primeras peleas que enfrentó este gobierno. Aunque el gobierno la miró como si fuera en Marte y sucedía acá, en la Capital Federal.
Por lo tanto es cierto: se sacan conclusiones colectivas en las asambleas sobre lo que hemos logrado, el esfuerzo enorme que pusimos, lo que no hemos podido alcanzar y por lo tanto la transformación en cooperativa que no abandona ni un centímetro la lucha que hemos llevado adelante. En todo caso aporta más a la visibilidad del conflicto.
Si nosotros hemos sobrevivido hasta ahora fue gracias a la solidaridad que hemos recibido de parte de centenares y miles de personas.
– ¿Van a estar en los mismos puntos de venta de siempre o los lectores van a tener que hacer un esfuerzo mayor para encontrarse con el diario?
– Tiempo Argentino va a llegar a los kioskos por el circuito tradicional así que debería estar en todos los de Capital y Gran Buenos Aires. El lector solamente tiene que ir a su canillita amigo y hacerle el pedido.
Foto: Mariano Martino
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.