22 abril, 2016
Presentación del proyecto de Ley por un Polo educativo para la villa 31
Bajo la consigna “Las balas no enseñan, queremos más educación e inclusión” se anunció la presentación de un proyecto de Ley para la creación del Polo educativo, de salud, deportivo y cultural de gestión estatal en Retiro, que estará compuesto por seis edificios escolares, un complejo deportivo y un auditorio.

El miércoles pasado, docentes de la escuela Bandera Argentina del Distrito Escolar N° 1 (“La Banderita”, para la comunidad educativa) del barrio de Retiro, padres y madres de la comunidad, representantes del Centro de Estudiantes y organizaciones políticas realizaron una conferencia de prensa y radio abierta. Allí leyeron un documento donde denunciaron la situación edilicia de la institución, que cuenta con nivel inicial, primario, secundario y un Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) entre sus instalaciones y al que asisten más de mil niños, niñas y adolescentes por día.
Bajo la consigna “Las balas no enseñan, queremos más educación e inclusión” se anunció la presentación de un proyecto de Ley para la creación del Polo educativo, de salud, deportivo y cultural de gestión estatal “Padre Carlos Mugica”, que estará compuesto por seis edificios escolares, un complejo deportivo y un auditorio.
Al respecto, Walter Larrea, preceptor del nivel secundario y delegado de la Unión de Trabajadores de la Educación expresó: “Estamos reclamando un polo educativo para Retiro, pensando en las necesidades educativas de la gente de la villa. Estamos pidiendo una educación de calidad y eso no se puede hacer con un galpón con techo de chapa como lo que tenemos hoy en La Banderita. Estamos organizando una mesa de trabajo con la comunidad, vecinos y organizaciones para llevarlo adelante”.
El documento leído en la conferencia señaló las condiciones edilicias en que se encuentra la escuela, resaltando la existencia de techos de chapa, paredes sin revestimiento, pisos sin terminar, instalaciones eléctricas sin habilitar y falta de aulas.
También expresó la preocupación de la comunidad educativa por el desmantelamiento de proyectos institucionales y talleres extracurriculares, que son “una herramienta fundamental de nuestras escuelas para apoyar y reforzar las tareas pedagógicas, que no se pueden implementar o corren riesgo de desaparecer por cuestiones burocráticas y falta de voluntad política de los funcionarios del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Nos preocupa que los servicios de salud del barrio y el de la escuela estén desbordados para lo que es la necesidad de la población, y en vez de reforzarlos se intenta disminuir su personal”.
Además, denuncia la reciente militarización de la villa: “Le exigimos al Estado que se haga presente, pero no es con más policías y destacamentos como se solucionan los problemas, sino con inclusión, con educación y salud. Los pibes que se vuelven adictos lo hacen porque, de alguna manera, no tienen un lugar en la sociedad ni ven un futuro para ellos. Ahí es donde debe estar presente el Estado”.
Las organizaciones que convocaron esta actividad fueron la Unión de Trabajadores de la Educacion (UTE), Mesa de Urbanizacion Villa 31, Urbana Te Vé, Patria Grande, Unidos y Organizados, La Campora, Nuevo Encuentro, PCCE, Movimiento Evita, Barrios de Pie, El Hormiguero y CVI, entre otros.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.