Educación y Ciencia

22 abril, 2016

Lutvak, presidente FUBA: “El gobierno no quiere invertir en educación”

El jueves 21 la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) junto con estudiantes secundarios y gremios docentes y no docentes articulados en una Multisectorial por el Boleto Educativo se movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires. Adrián Lutvak, presidente de la FUBA explica por qué es necesario el boleto educativo.

En un contexto de fuertes aumentos en el transporte público la Multisectorial por el Boleto Educativo se movilizó en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) desde el Ministerio de Educación de la Nación hasta la Legislatura porteña. Horas antes de la movilización, el presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Adrián Lutvak, dialogó con Con el pie izquierdo (Radio Sur) y explicó los motivos del reclamo y la situación actual de la comunidad educativa.

boleto– ¿Hay algún tipo de boleto educativo en la Ciudad de Buenos Aires en la actualidad?

– En la CABA lo que existe es una tarifa diferencial para estudiantes primarios, secundarios y terciarios. Los estudiantes universitarios no tenemos ningún tipo de tarifa preferencial. En la Provincia de Buenos Aires se votó una ley de boleto estudiantil gratuito para todos los niveles, pero actualmente la gobernadora María Eugenia Vidal no lo está aplicando.

– ¿Por qué los estudiantes universitarios no tienen boleto gratuito?

– Es una discusión importante. Para nosotros tiene que ver con que no se jerarquiza el derecho a la educación como un derecho integral. Se beneficia con tarifas sólo a algunos sectores, pero además se busca que sea lo menos universal posible. Por ejemplo, para sacar la tarifa diferencial en CABA para secundarios y terciarios hay que hacer un trámite burocrático muy importante: cada estudiante tiene que ir a la cabecera del colectivo que se toma con un documento que le dan en la escuela para que le den por anticipado los boletos. O sea, es un sistema muy burocrático que quiere hacer lo menos posible para que se universalice el derecho. Para nosotros tiene que ser un derecho que beneficie a todos los estudiantes. También estamos planteando un boleto educativo que favorezca a todos los docentes y trabajadores de la educación.

– Y se podría aplicar directo a través de la SUBE…

– Sí, incluso si hiciera falta una tarjeta identificatoria como estudiantes además de la SUBE se podría mostrar la credencial al chofer y que se cobre gratuitamente o que haya una tarifa diferencial. Pero para nosotros se requiere apuntar -en un momento de fuertes aumentos, no solo en transporte sino en todos los servicios-, una política sería, como existe por ejemplo en Córdoba, el Boleto Educativo gratuito. Sería un gran avance para la defensa de la educación pública.

– ¿En Córdoba hay boleto gratuito para estudiantes y docentes?

– Sí, para todos los sectores.

– ¿El tema son los recursos y cuánto le costaría al Estado?

– Sí, claro. Vidal por ejemplo planteó que en el medio que están tratando de bajar el déficit fiscal, cómo pueden hacer una erogación tan grande. En CABA Bullrich dijo que “bueno, si hay estudiantes que no saben leer como vamos a dar el boleto educativo”. Cuestiones que no hacen al meollo del asunto. El gobierno no quiere invertir en educación.

Prefiere mantener la reducción del déficit por encima del derecho a la educación. Porque si de verdad les interesara, esta medida favorecería a millones de estudiantes y docentes si se aplica en todo el país. Pero no hay voluntad política. Además no tiene comparación con las exenciones impositivas a las mineras y otros sectores económicos que les sacaron retenciones, hay una voluntad política de favorecer a algunos sectores y no a otros.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas