Economía

21 abril, 2016

Sturzenegger y Bonadío imputados por la operación de dólar futuro

El fiscal Jorge Di Lello decidió imputar al juez, Claudio Bonadío, y al presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger en el marco de la causa que el propio juez lleva sobre la venta de dólar futuro. ¿Quiénes fueron los ganadores de esta operación económica?

El fiscal federal Jorge Di Lello decidió este martes 20 de abril imputar al presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger y al juez, Claudio Bonadío, por presunta “administración infiel en perjuicio de la administración pública y en favor de particulares”, “prevaricato” y “abuso de autoridad”.

Con esta decisión el fiscal decidió dar curso a la denuncia que la semana anterior habían radicado los legisladores del Frente para la Victoria Héctor Recalde, Juliana Di Tullio, Nilda Garré, Diana Conti, Teresa García, Carlos Kunkel, Luis Cigogna, Carlos Moreno, Marcos Cleri y Rodolfo Tailhade.

La denuncia, cuya investigación ahora deberá decidir si impulsa el juez Sergio Torres, hace eje en que las pérdidas ocasionadas por la venta de contratos de dólar futuro fueron producto de la devaluación llevada adelante por el equipo económico de Cambiemos e instrumentada por el presidente de la autoridad monetaria, Federico Sturzenegger.

Di Lello dispuso que sean llamados a declarar la ex presidenta Cristina Fernández, el diputado Axel Kicillof y los funcionarios nacionales Marcos Peña y Alfonso Prat-Gay, junto a los diputados Federico Pinedo y Mario Negri (impulsores de la primera denuncia), los periodistas Jorge Asís y Roberto Navarro, y los economistas Roberto Lavagna, Aldo Pignanelli y Juan Carlos de Pablo.

Los grandes ganadores

Luego de la declaración indagatoria efectuada el miércoles 13 en los tribunales de Comodoro Py, la ex presidenta Cristina Fernández decidió recusar al juez Claudio Bonadío por, entre otras cuestiones, enemistad manifiesta, según consta en la presentación realizada por su abogado defensor, Carlos Alberto Beraldi.

La ex presidenta también resolvió ampliar su declaración con el foco puesto en quienes serían aquellos terceros inescrupulosos enriquecidos ilegítimamente por la operatoria del dólar futuro, figura que consta en la denuncia original de los legisladores Pinedo y Negri.

Al respecto, Cristina Fernández retoma una publicación del portal de noticias El Destape Web, donde se detalla quienes fueron parte de la operatoria de compra de dólar futuro entre los días 1 de septiembre y 25 de noviembre de 2015.

Según el detalle de esta información se pueden encontrar en la misma desde la Empresa Caputo S.A, de Nicolás Caputo, quien en el Mercado a Término de Rosario compró 3,56 millones de dólares entre el 8 y el 27 de octubre de 2016; la firma Socma-Chery de la familia Macri que adquirió 8 millones de dólares; el apoderado del PRO a nivel nacional, José María Torello, comprador de 800 mil dólares en contratos a futuro; o el ex Ceo de Farmacity y actual secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana, quien adquirió 1,5 millones de dólares mediante el fondo Pegasus.

La nómina también incluye al multimedios Clarín, quien bajo la firma de Clavevisión se hizo de 11 millones de dólares y el diario La Nación, con 4 millones de dólares.

Descripta esta situación la ex presidenta plantea: “¿Quiénes se beneficiaron con la devaluación? Obviamente, los que decidieron devaluar, que parece ser, no están solamente en el Banco Central ¿Quiénes se perjudicaron con la devaluación? El pueblo argentino, como siempre. PREGUNTA: cuando compraron esos millones de USD, sabían que de ganar las elecciones iban a devaluar, mientras el candidato lo negaba en tv? Y ¿quién les autorizó el pago de esos millonarios contratos a futuro? Bonadío. ¿Quién si no?».

Por su parte el ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, otro de los imputados en la causa que lleva Bonadío, volvió a sostener que la venta de dólar futuro “es una decisión del directorio del Banco Central que se hace continuadamente desde el 2005. En el directorio no estaba Cristina ni Kicillof».

De esta manera Vanoli buscó desligar nuevamente a la ex presidenta y al ex ministro de Economía, indicando que la política monetaria es decisión del Banco Central, y que el mismo tiene autonomía para ejercerla, dejando de lado, sin embargo, la propia disputa que el kirchnerismo dio durante el año 2010 para modificar la Carta Orgánica del Central.

En aquella ocasión Martín Redrado se negó a utilizar las reservas de la entidad monetaria para el pago de obligaciones de deuda, amparándose en la autonomía que la Carta Orgánica le otorgaba, lo que a la postre terminó generando el desplazamiento por decreto del funcionario y una modificación de la propia Carta Orgánica.

Del Megacanje al dólar futuro

La decisión del fiscal Di Lello de imputar a Federico Sturzenegger y solicitar la apertura de una investigación sobre su accionar al frente del Central en el episodio referido a la venta del dólar futuro, no es la primera cita que el funcionario amarillo tiene con la justicia.

El ex presidente del Banco Ciudad ya había sido procesado por la causa del Megacanje, cuando durante el gobierno de la Alianza en tanto secretario de Política Económica, fue parte de la operatoria de canje de títulos que permitió a siete bancos internacionales anotarse una ganancia de 150 millones de dólares por, en gran parte, hacer de intermediarias de ellas mismas.

Si bien la decisión ya había sido revocada por la Sala Segunda de la Cámara Federal, a fines de 2015 la Corte Suprema de Justicia decidió dar marcha atrás y dejar firme el procesamiento dictado por el juez de primera instancia Sebastián Ramos.

Leandro Navarro – @navarro_lean

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas