19 abril, 2016
Las bases de Podemos rechazan el pacto PSOE-Ciudadanos y quieren un acuerdo de izquierda
Más del 88% de casi 150 mil inscriptos votaron en la consulta de Podemos no al pacto entre socialdemócratas y liberales para hacer presidente a Pedro Sánchez. Para evitar nuevas elecciones el PSOE debe girar más a la derecha o pactar con Podemos.

Los militantes de Podemos rechazaron en referéndum que su partido apoye el pacto entre Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Ciudadanos. De los casi 150 mil inscriptos habilitados en la consulta realizada por la formación morada, el 88,23% votó no a un “Gobierno basado en el pacto Sánchez-Rivera”.
A su vez, el 91,79% manifestaron su apoyo a un acuerdo que incluya PSOE, Podemos (y sus confluencias), Compromis (coalición de izquierda valenciana) e Izquierda Unidad-Unidad Popular (IU-IP) para formar un gobierno de izquierda.
Este lunes, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, anunció los resultados de la consulta, que la formación realizó a través de Internet, entre el jueves y el sábado pasados.
A la pregunta «¿Quieres un Gobierno basado en el pacto Rivera-Sánchez?», 131.561 personas votaron negativamente, mientras 17.542 respondieron que sí. La segunda pregunta, «¿Estás de acuerdo con la propuesta de un Gobierno de cambio que defienden Podemos, En Comú Podem y En Marea?», tuvo mayor respaldo aún, 136.291 votos afirmativos, frente a 12.184 negativos.
No hubo sorpresas y Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, recibió el apoyo de las bases en la decisiones tomadas por la dirección del partido y el grupo parlamentario. Es decir, rechazar el intento de investidura de Pedro Sánchez luego de llegar a un acuerdo con Ciudadanos, pero también ofrecer al PSOE la posibilidad de intentar formar un gobierno en coalición.
Iglesias anunció, la semana pasada, la decisión de poner en la manos de la militancia aceptar o no el pacto PSOE-Ciudadanos después de la única reunión entre los tres partidos. El líder de Podemos acusó a socialdemócratas y liberales de no ceder en nada ni aceptar ninguna de las de 20 propuestas que Podemos acercó al encuentro.
El numero de participantes (149.444) corresponde al 37,97% del censo total (unos 393.528) y al 72,96% de militantes que ingresaron al portal de participación de Podemos en el último año. Esta cifra supera la participación en el congreso de 2014 de Vista Alegre (112.070), donde Iglesias fue nombrado secretario general, pero también supera en 50 mil a la consulta realizada por el PSOE a su militancia para ratificar el pacto con Ciudadanos.
En rueda de prensa, Echenique recordó que el resultado de la consulta es vinculante por lo que a Podemos sólo le queda esperar un cambio de rumbo de los socialistas o prepararse para unas nuevas elecciones. “Yo soy escéptico por lo que ha hecho hasta ahora el PSOE pero confío que a último momento opte por la única vía que tiene sentido numérica y programáticamente”, dijo el numero tres de Podemos.
Por otra parte el secretario de Organización admitió que el deseo de Podemos es no tener que volver a votar, pero aclaró: “Si llega el momento de una repetición electoral no tenemos miedo ni a las encuestas ni a que la gente vote”.
El portavoz del PSOE, Antonio Hernando, aseguró que “el tiempo de las ofertas y las contraofertas ha terminado”. Aunque no da la por finalizadas las negociaciones, dejó claro que dependerá de los que hagan otras formaciones. «Pelota está ahora en el tejado de otros», dijo este lunes Hernando.
El aval de los militantes de Podemos al rechazo de un gobierno basado en el pacto PSOE-Ciudadanos no le deja muchas opciones al líder socialista, Pedro Sánchez. A una semana de una ronda de consultas por parte del rey Felipe VI, Sánchez deberá elegir entre un gobierno con Podemos y sus confluencias, Compromis e IU-UP; buscar la “gran coalición” junto al PP y Ciudadanos; o esperar que llegue el 2 de mayo y expire el plazo para formar gobierno, lo que implicaría la repetición de las elecciones el 26 de junio.
Luciano Coccio, desde Barcelona – @LuchismoD
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.