18 abril, 2016
Las medidas sociales de Cambiemos
El gobierno de Mauricio Macri anunció una serie de medidas sociales destinadas a monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y jubilados con haberes mínimos. Los llamados al esfuerzo y la referencia a la pesada herencia.

El presidente Mauricio Macri anunció durante el día sábado el lanzamiento de un paquete de medidas sociales durante un acto realizado en el Centro de Jubilados Deshojando Margaritas, en el barrio porteño de Mataderos. Junto al titular del Ejecutivo se encontraban los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Desarrollo Social, Carolina Stanley.
Al comenzar el acto, Macri señaló: “Nuestro gobierno quiere ayudar a cada argentino que está en una situación delicada, para que podamos construir ese puente de la Argentina que somos a la que deberíamos ser”.
Sin dejar de mencionar a la “pesada herencia” recibida por el kirchnerismo en materia de inflación, corrupción y pobreza, el jefe de Estado afirmó que siente “preocupación” y “angustia” por la situación que le toca vivir a muchos argentinos, aunque no dejó de retirar su optimismo de cara al futuro. “No sólo ya empezó a generarse nuevo empleo en Argentina sino que empezamos a ver el fin, la reducción sustancial del problema de la inflación. En el segundo semestre la inflación va a bajar en forma drástica y no va a parar de bajar, porque ese es el principal compromiso”, completó Macri.
Las medidas anunciadas este sábado están contempladas dentro de tres ejes: la universalización del ingreso a la niñez, el cuidado de los puestos de trabajo, y una mejora en el ingreso. Los anuncios específicos corrieron por cuenta de los titulares de las carteras de Trabajo y Desarrollo Social.
Carolina Stanley sostuvo que el gobierno extenderá la Asignación Universal por Hijo (AUH) para trabajadores monotributistas, dependiendo de la facturación, con un tope de $33.333. “La idea es lograr que todos los trabajadores en Argentina cobren las asignaciones familiares por hijo”, sostuvo Stanley.
Se incluirá entre aquellos que percibirán las asignaciones familiares durante el resto del año a cerca de 200 mil trabajadores que integran el Régimen de Trabajo Temporario.
Por otro se buscará una compatibilización de los diferentes planes sociales con la AUH, permitiendo que quienes cobren asignaciones provinciales también puedan acceder a este derecho.
A su turno, Jorge Triaca anunció la devolución del IVA a aquellos que perciben la AUH, junto a jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo. Según indicó el titular de Trabajo habrá “un tope de $300 mensuales por beneficiario”, con un alcance final para 8,3 millones de personas.
Este proyecto presentado por Triaca aún debe pasar por el Congreso nacional, y pese a los anuncios del ministro, todavía no existen demasiadas precisiones sobre el mismo, que serán conocidas recién cuando sea presentado en el parlamento.
Entre los anuncios también se contó con el aumento del 20% para los programas Argentina Trabaja, Trabajo Autogestionado y Ellas Hacen. Según estimaciones de la cartera conducida por Triaca los beneficiarios totales alcanzarán las 520 mil personas.
Por ultimo el ministro de Trabajo anunció la Convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para la tercera semana de mayo y la decisión de otorgar, solo por el mes de mayo, $500 a aquellas personas que cobren la AUH y la jubilación mínima.
Los anuncios por parte del gobierno nacional se dan en un contexto de aceleración de la espiral inflacionaria tras la devaluación de diciembre último, bajo una acentuada remarcación de precios, iniciada incluso antes de la asunción de Cambiemos en el gobierno y la posterior quita de subsidios a los servicios, que podría llegar a agregar hasta 9 puntos a la inflación de este año.
Los números difundidos por la Universidad Católica Argentina sobre la pobreza en Argentina y cierta percepción en la opinión pública de la falta de medidas en este ámbito, condujeron a realizar los anuncios del sábado.
Los mismos se enmarcan bajo el aspecto de paliar la situación social de país, como sostienen desde la misma alianza Cambiemos. Mientras, se esperan los dólares destinados a inversiones que Prat-Gay anunciara en diciembre pero que se hacen desear, y se exhorta a “entender que estamos pasando por un momento difícil en esta transición hacia un país mejor”, como afirmó el ministro de Interior, Rogelio Frigerio.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.