Educación y Ciencia

15 abril, 2016

UNR: docentes y estudiantes reclaman por el presupuesto universitario

En el marco del paro por 72 horas impulsado por el gremio de docentes universitarios e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (COAD) y coordinado con el resto de las asociaciones docentes del país, se realizó una movilización de conjunto con estudiantes a la sesión ordinaria del Consejo Superior.

En el marco del paro por 72 horas impulsado por el gremio de docentes universitarios e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (COAD) y coordinado con el resto de las asociaciones docentes del país, se realizó una movilización de conjunto con estudiantes a la sesión ordinaria del Consejo Superior.

La medida de lucha docente se realiza como respuesta a la propuesta salarial del gobierno nacional: un aumento del 25% en dos tramos (15% en mayo y el 10% restante en agosto). Según expresan en su comunicado, “tal cifra ni siquiera es suficiente para recuperar la pérdida de poder adquisitivo de los últimos meses a causa de la escalada de los precios y resulta absolutamente inaceptable”.

La secretaria General de COAD, Laura Ferrer Varela, estuvo presente en la sesión de Consejo Superior exigiendo un posicionamiento frente a esta situación. Sostuvo que “es fundamental exigir el presupuesto necesario para funcionar en condiciones dignas como Universidad. La vergonzosa propuesta del gobierno en relación a nuestros salarios se suma a un recorte generalizado del presupuesto para la educación pública, lo cual es muy preocupante porque ataca directamente la calidad de las Universidades Nacionales”.

La falta de presupuesto universitario es un hecho que no se refleja solo en el magro salario docente (que constituye más del 90% del presupuesto total de las Universidades), sino también en las pésimas condiciones edilicias y en la falta de políticas de bienestar estudiantil, entre otras. Frente a esto, en la UNR, la gestión de Héctor Floriani (perteneciente a la UCR, que conduce el Rectorado en conjunto con el Frente para la Victoria) optó por reducir el presupuesto para becas y comedores, atacando así las políticas de permanencia dirigidas a los estudiantes.

Juan Manuel Teres, consejero superior estudiantil por la agrupación Santiago Pampillón – el grito (La Mella), sostuvo: “Como estudiantes acompañamos el justo reclamo de los docentes por un salario digno, entendiendo que también es nuestro reclamo por mayor presupuesto para la Universidad. El recorte del gobierno nacional implica un grave ataque a la educación pública, y nos preocupa que, ante esto, el rector Floriani opte por la peor salida».

Teres agregó: «En vez de reclamar el presupuesto que necesitamos, recorta las políticas de bienestar estudiantil. Además, no podemos desconocer las graves problemáticas que tenemos como universidad: falta de cargos docentes y una fuerte crisis edilicia que el año pasado casi se cobra la vida de una estudiante en la Facultad de Humanidades y Artes, entre muchas otras falencias”.

Docentes y estudiantes llevaron de conjunto una propuesta, aprobada por unanimidad, para que el rector solicite al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que se tramite un aumento presupuestario destinado a las Universidades Nacionales, y que requiera el ofrecimiento de un aumento salarial acorde a las demandas de docentes y no docentes, a fin de destrabar los conflictos salariales que impiden el normal desarrollo del año académico.

Se estima que las medidas de lucha continuarán la semana próxima con clases públicas en las distintas facultades, organizadas en unidad por estudiantes y docentes.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas