15 abril, 2016
Berazategui: dos niños muertos y 400 infectados
Ernesto, integrante del Foro en Defensa del Río de la Plata y vecino del municipio de Berazategui, denunció en diálogo con Radio Sur una epidemia de gastroenterocolitis y la falta de respuesta de las autoridades. El director del hospital Evita Pueblo ya confirmó 400 infectados.

Ernesto, integrante del Foro en Defensa del Río de la Plata y vecino del municipio de Berazategui, denunció en diálogo con Radio Sur una epidemia de gastroenterocolitis y la falta de respuesta de las autoridades. El director del hospital Evita Pueblo ya confirmó 400 infectados.
– ¿Qué está pasando en Berazategui?
– El fenómeno viene desde hace aproximadamente diez o doce días en diferentes barrios de Berazategui, pero se expresa fundamentalmente en las escuelas. Nosotros, desde la organización y también el médico con el que venimos conversando el tema, lo consideramos una epidemia. El brote ya produjo la muerte de dos niños. Primero se conoció la muerte de una nena de cuatro años y el miércoles a la noche el director del Hospital Evita del Pueblo, Rodrigo Castañeda, nos reconoció la muerte de un bebé de ocho meses.
El motivo por el cual el agua está contaminada aún es desconocido. Lo tratan como un secreto guardado bajo siete llaves. El municipio no ha emitido ninguna información oficial fuera de un comunicado de cuatro párrafos del intendente que se publicó en su página de Facebook personal. Ahí se dice que se puede consumir agua aunque recomiendan que se hierva antes o que le pongan dos gotas de lavandina por cada litro. Es decir, anuncian que el agua está bien pero recomiendan no tomarla.
– ¿Hubo alguna campaña de concientización desde las autoridades?
– No, absolutamente nada. Por eso nosotros ahora iniciamos una radio abierta y entregamos una nota al municipio para reclamar la declaración de la emergencia sanitaria. No tiene sentido que las autoridades municipales con la participación del gobierno provincial hayan acotado el problema al radio céntrico de Berazategui cuando nosotros relevamos casos en casi toda las escuelas en las que pudimos consultar en Bario Marítimo, en el Barrio del Cementerio, en Barrio Güemes y estos barrios están alejadísimos del centro.
La declaración de la emergencia sanitaria supondría presupuesto, medicamentos especiales, elementos para las unidades sanitarias, etc. Pero no hay ninguna campaña y el municipio hace silencio de radio. Si vos querés un absurdo mayor te cuento que el miércoles declararon asueto administrativo para que el personal pudiera ir a recibir a su líder político, que no es una medida criticable en sí misma, pero estamos en medio de una emergencia sanitaria como para que el intendente se borre un día y no se ponga al frente de la crisis que nosotros estamos padeciendo.
– ¿De dónde sale el agua? ¿Por qué esto pasa en Berazategui y hasta ahora no nos enteramos de nada similar en otros municipios?
– Berazategui tiene su propio suministro de agua, tiene cerca de noventa pozos que toman agua del Puelche y su propia red de distribución. Pero el problema no es el Puelche, porque otros municipios que toman de ahí, como Ezeiza por ejemplo, no están teniendo este problema. Nosotros nos comunicamos con ellos para saber si era un problema del acuífero pero no. Entonces entendemos que es un problema en la red de distribución.
Una versión, bastante difundida, dice que en algún momento hubo una ruptura de algún caño maestro por una obra que se estaba haciendo y se dice que el agua tomó contacto con las cloacas. El sistema de cloacas tiene treinta años y se han construido muchos edificios en el centro y ha crecido mucho la población, de modo que las cloacas no dan abasto y es un problema que arrastramos hace años. Entonces, es probable que la contaminación del agua por las cloacas se haya producido en algún lugar por una ruptura.
Pero el municipio hace oídos sordos al tema y, si lo sabe, no lo informa. Por eso le reclamamos que muestren el estudio que ellos dicen tener dónde se comprueba que el agua es potable para consumo humano. Esa información es pública y hay mucha inquietud en los vecinos. Hay familias que tienen dos o hasta tres casos. Casos leves, casos graves; pero en los barrios más carenciados el problema es más serio porque se junta con problemas de alimentación o sanitarios de otro tipo.
***
Horas después de esta entrevista el director del hospital, Rodrigo Castañeda, dio una conferencia de prensa dónde informó que han detectado 400 casos y advirtió que no se descarta ninguna hipótesis, ni que la fuente del problema estuviera en el agua, ni que se tratara de una bacteria de contagio viral. El médico contó que el 70% de las víctimas son menores de 18 años y que a raíz de esta situación se decidió cerrar 56 escuelas del municipio.
Foto: Perspectiva Sur
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.