Nacionales

13 abril, 2016

«Cristina va a seguir siendo citada, va a haber más causas»

Ante la citación a indagatoria a la ex presidenta Cristina Fernández, Notas entrevistó a Sergio Abrevaya, abogado, ex legislador porteño e integrante del GEN, quién brindó su mirada de los hechos.

Ante la citación a indagatoria a la ex presidenta Cristina Fernández, Notas entrevistó a Sergio Abrevaya, abogado, ex legislador porteño e integrante del GEN, quién brindó su mirada de los hechos.

– ¿Qué implica la citación a indagatoria de Cristina Fernández en este momento político de la Argentina?

– Evidentemente causa conmoción que una ex presidenta sea citada pero era esperable. Yo creo que va a seguir siendo citada, que va a haber más causas. Siempre creí que la más grave de todas y la más evidente -porque está en un manual clásico de lavado de dinero- es la de Hotesur. Pero no me parece extraño que esto suceda.

La politización es lo que busca el kirchnerismo para lograr zafarla de algo que es triste, que tiene que ver con la corrupción.

– La citación de esta semana tiene que ver con la venta de dólar futuro ¿vos considerás que ese es un tema judicial?

– Creo que pasa por lo judicial y el kirchnerismo intenta politizarlo para zafar de algo que es corrupción. Son 70 mil millones, me parece una fortuna. La denuncia se hizo en el momento, cuando se lanzó el dólar futuro, y eso termina hoy en esta indagatoria. Pero era evidente que podía suceder.

– En buena parte de América Latina, pero sobre todo en el principal socio comercial de Argentina que es Brasil, se está dando un proceso que tiene algunas similitudes. Por un lado está la investigación por casos de corrupción conocida como Lava Jato pero también un proceso de juicio político a Dilma Rousseff por una presunta tergiversación del déficit fiscal ¿creés que esto se inscribe en un contexto latinoamericano donde hay una respuesta del Poder Judicial hacia los distintos gobiernos?

– Las democracias en Latinoamérica están llegando, en general, a cumplir tres décadas de forma ininterrumpida. En la evolución de un sistema más permanente, eso ha permitido que la Justicia avance sobre la corrupción. Y esto está sucediendo en todos lados. No creo que sea igual lo de Dilma Rousseff que lo de Cristina pero el marco es este.

– Entonces para vos no son casos similares.

– En términos de corrupción no. Pero sí responde todo, en Latinoamérica, a una evolución de los sistemas democráticos que en 30 años terminó dando un fruto que es que la Justicia va corrigiendo los abusos de poder.

– En relación a esto ¿qué opinión te merece la imputación de Mauricio Macri por la información revelada a través de los Panamá Papers?

– Creo que está bien que él dé las explicaciones en la Justicia que es lo que tiene que hacer. Ojalá hubiera sucedido lo mismo cuando surgieron las denuncias de enriquecimiento ilícito que son mucho más graves. Las que tienen que ver con el crecimiento patrimonial de los Kirchner allá por el 2005 y 2007.

Pero en definitiva es lo que tiene que hacer. El presidente tiene que explicar porque no declaró, aunque no tuviese acciones y no cobrase, que era director de una empresa off shore y si es lo único que uno desconoce. Porque cuando aparece algo así uno se pregunta si es lo único.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas