12 abril, 2016
“No queda claro cuál es el argumento médico, parece un recorte presupuestario del PAMI”
En protesta contra un acuerdo que los excluye, las farmacias no atendieron a PAMI durante el día lunes. Rubén Sajem, presidente de la Asociación de Farmacéuticos y Bioquimicos de la Capital Federal, explicó las causas de esta medida de fuerza en diálogo con el programa Con el Pie Izquierdo de Radio Sur FM 88.3.

En protesta contra un acuerdo que los excluye, las farmacias no atendieron a PAMI durante el día lunes. Rubén Sajem, presidente de la Asociación de Farmacéuticos y Bioquimicos de la Capital Federal, explicó las causas de esta medida de fuerza en diálogo con el programa Con el Pie Izquierdo de Radio Sur FM 88.3.
– ¿Qué está pasando con las farmacias, el PAMI y los medicamentos?
– En realidad la tensión con el PAMI y las farmacias viene desde hace un tiempo con los atrasos en los pagos, con las retenciones que hacen en cuanto a bonificaciones que obligan a hacer a las farmacias para que puedan atender PAMI. Ahora se suma que el PAMI reduce las prestaciones: publicó un listado de 163 medicamentos que no van a tener más cobertura del 100%. Es decir que no se van a entregar más gratuitamente en las farmacias.
Nosotros desde la farmacias vemos que los jubilados no lo saben, que se enteran en las farmacias, que piensan que son las farmacias las que quieren cobrar parte de esos medicamentos que entrega, cuando en realidad es PAMI el que dispone que en lugar de ser gratuitos esos medicamentos tengan un descuento del 50% al 80% según el caso. Por otro lado también hay que decir que el recorte a las prestaciones también se da en cuanto todos los medicamentos que se entregan en la farmacia del PAMI van a ver reducida la cantidad que se puede entregar. Que pasan de cinco por persona por mes a dos medicamentos por persona por mes.
– ¿Por qué toma esta decisión PAMI?
– En realidad las justificaciones o los argumentos se dieron a los medios de prensa y de forma muy parcial. Dicen que son medicamentos de baja efectividad terapéutica u obsoleta. En algunos casos de los 163 del listado puede discutirse, pero en general son medicamentos que sí tienen actividad terapéutica y de hecho no se los elimina del Vademecum PAMI como debería ser si los medicamentos no sirvieran, sino que lo que se hace es reducir el descuento. Por lo que no queda muy claro cuál es el argumento médico que PAMI utiliza, parece más bien un recorte presupuestario.
– ¿Esto tiene alguna relación con que el PAMI venga en crisis hace muchos años?
– Viene en crisis porque se maneja en base a un convenio que realizan el PAMI y la industria para la atención a los afiliados, que después se baja a las farmacias, donde ni las farmacias, ni las entidades que representan a jubilados ni las asociaciones médicas independientes tienen ninguna participación. Por eso se dan las irregularidades que se dan, por eso se producen las internas que se producen y por eso se dan las demoras en los pagos que las farmacias venimos sufriendo crónicamente.
– ¿En medio de este conflicto qué tiene que saber un afiliado o afiliada a PAMI hoy?
– El afiliado tiene que saber que gracias a la repercusión mediática que tuvo este asunto, lo que iba a ser una medida de implementación inmediata se posterga hasta fin de mes. Hasta fin de mes el jubilado tiene que estar tranquilo que va a tener su medicamento al 100%. Hasta entonces se abre una etapa de discusión donde el titular del PAMI va a tener que asistir también a la Cámara de Diputados con argumentos de mayor peso que los que dio a los medios de comunicación y veremos ahí cómo se continúa. Esperemos que no se practique este recorte a las prestaciones.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.