Educación y Ciencia

11 abril, 2016

Las re-elecciones universitarias en Rosario

En la Universidad Nacional de Rosario (UNR) finalizaron las primeras elecciones desde el triunfo del gobierno de Cambiemos. No hubo modificaciones en el esquema de distribución de centros de estudiantes, pero sí hubo novedades que reflejan la etapa política actual.

En la Universidad Nacional de Rosario (UNR) finalizaron las primeras elecciones desde el triunfo del gobierno de Cambiemos. No hubo modificaciones en el esquema de distribución de centros de estudiantes, pero sí hubo novedades que reflejan la etapa política actual. El resultado dejó una vez más como fuerza mayoritaria de los claustros estudiantiles a las agrupaciones del socialismo.

En un contexto nacional tensado por las idas y vueltas de los partidos tradicionales frente al nuevo gobierno, el panorama en la Universidad mantuvo el esquema del 2015, pero detrás de esa aparente repetición de las conducciones, hubieron algunos hechos relevantes que dan cuenta del clima de época.

En primer lugar, la Juventud PRO se presentó por primera vez en la UNR obteniendo un consejero en Derecho y otro en Económicas. El caso es ejemplificador de la estrategia que viene llevando adelante el macrismo para penetrar en las distintas instituciones, aprovechando el péndulo de legitimidad en alza tras su triunfo electoral.

De parte de las agrupaciones reformistas, el socialismo ha mantenido su hegemonía. El Movimiento Nacional Reformista (MNR) se impuso en Ciencias Bioquímicas (Movimiento 9 de Julio), Derecho (DNI), Ciencias Económicas (Manuel Belgrano), Ciencias Exactas (José Ingenieros) y Arquitectura (Area). Lo que le abre un panorama favorable para mantener la conducción de la Federación Universitaria de Rosario (FUR).

La Franja Morada, por su parte, sostuvo los centros de estudiantes de Económicas y Ciencia Política y Relaciones Internacionales. El brazo estudiantil del radicalismo no logra recuperar terreno en el resto de la UNR, a pesar de que en las elecciones de autoridades del 2015 acentuó su hegemonía en decanatos y rectorado.

Del lado del kirchnerismo se canalizó gran parte de la masa crítica anti-macrista, luego de que decidieran armar frentes de unidad para agrupar las fuerzas hasta hace poco dispersas. Así obtuvieron un segundo lugar en las facultades de Psicología y Derecho y sumaron un consejero en Ingeniería y Ciencia Política. Mientras que en la Facultad de Humanidades y Artes, la agrupación independiente Mate Cocido (MPE) renovó su conducción casi duplicando el caudal de votos.

La izquierda mantuvo su conducción en la facultad de Psicología, donde ganó el Frente Estudiantil de Unidad (FEU Rodolfo Walsh) conformado por Santiago Pampillón y el ALDE. En el caso de la Facultad de Ciencias Médicas, el ALDE también mantuvo la conducción del gremio estudiantil. Por su parte, en el consejo directivo se vio reflejado un retroceso de la izquierda independiente, mientras que el trotskismo sumó un consejero en Ingeniería y mantuvo uno en Humanidades.

En el resto de las facultades se impusieron otros espacios independientes. En Ciencias Agrarias ganó el Frente Estudiantes Independientes (FEI), mientras que en Veterinaria y en Odontología triunfaron Unidad Vetrinaria (Unive) y GIO, respectivamente.

Diego Rach, desde Rosario – @tre393

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas