11 abril, 2016
Perú: triunfa Keiko Fujimori pero habrá ballotage
La hija del ex dictador Alberto Fujimori triunfó en la elección de este domingo en Perú pero no alcanzó el 50% de los votos necesarios para evitar la segunda vuelta. El próximo 5 de junio deberá medirse contra Pedro Kuczynski, quién fuera ministro de Economía del ex presidente Alejandro Toledo.

La hija del ex dictador Alberto Fujimori triunfó en la elección de este domingo en Perú pero no alcanzó el 50% de los votos necesarios para evitar la segunda vuelta.
Casi 23 millones de peruanos y peruanas participaron de una jornada electoral que no contó con incidentes de gravedad. Según los primeros resultados anunciados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), con el 20% de las actas escrutadas Keiko Fuijimori obtuvo el 38% de los votos. Mientras que el previamente tan disputado segundo lugar resulto ser, con el 25,4%, para Peruanos por el Kambio (PPK), que postula a Pedro Kuczynski. El Frente Amplio, con la candidatura de Veronika Mendoza, quedó en tercer lugar con el 16,2%.
Alfredo Bernechea y el ex presidente Alan García tuvieron malos resultados. El primero de ellos, siempre según los datos de la ONPE, solo alcanzaría el 7,9% votos (menos de la mitad de lo que anunciaban las encuestas) y el candidato del APRA apenas llegaría al 6,3%. Los resultados definitivos se anunciaran durante el día lunes.
Este domingo también se definió la conformación del nuevo Congreso del país andino. De acuerdo al boca de urna de IPSOS, el partido fujimorista Fuerza Popular lograría mantenerse como primera minoría y ampliar su bancada a 65 congresistas. El PPK tendría 25 y el Frente Popular 22.
Asimismo, de acuerdo a la misma encuesta, Fuerza Popular se impondría en 16 de las 26 circunscripciones electorales obteniendo amplios triunfos en el norte del país y en Lima. En el sur el Frente Amplio habría logrado excelentes resultados alcanzando el primer lugar en siete departamentos (entre ellos Cuzco y Puno). Kuczynski solo lograría triunfar en el departamento de Arequipa.
Si bien el resultado concuerda con los pronósticos de las encuestas de la última semana los últimos días de campaña han favorecido a los candidatos conservadores. A pesar de que tanto Fujimori como Kuczynski fueron rozados por el escándalo de los Panamá Papers, el atentado atribuido a Sendero Luminoso que se cobró siete victimas fatales el día sábado fortaleció a los candidatos de la derecha peruana.
Ante la posibilidad de que la candidatura de izquierda que encabezaba Mendoza alcance el ballotage, posibles votantes del liberal Alfredo Bernechea o de Alan García se inclinaron a apoyar a Kuczynski. De esta manera, se llega a una segunda vuelta dónde ambos candidatos expresan un modelo político y económico de corte neoliberal.
Fujimori en conferencia de prensa desde el hotel Melia de Lima se mostró satisfecha con el resultado. «Este nuevo mapa político que se ha conformado muestra que el Perú quiere reconciliación y no más peleas», dijo. También señaló que «de llegar a ser gobierno vamos a devolver esa paz y tranquilidad que el día de ayer se vio irrumpida».
Kuczynski, desde su bunker de campaña se dirigió a sus simpatizantes expresando que su principal adversaria en esta elección era Mendoza y no Fujimori. «No queremos un país peleado, queremos armonía», declaró el ex ministro de Economía del gobierno de Alejandro Toledo.
Mendoza era una candidata que cuando lanzó su postulación solo era conocida por el 12% de los peruanos y ha logrado realizar una campaña que sorprendió a sus adversarios políticos. Cuando aún no se habían dado a conocer los primeros resultados se animó a hacer un balance a partir de los bocas de urna. La joven candidata afirmó: «Hemos demostrado porque no tiene que imponerse el poder del dinero. El poder del pueblo y el poder de su convicción y su esperanza es mucho más fuerte y potente. Hemos demostrado que sí se puede hacer política de otra manera».
No será la primera vez que Keiko Fujimori acceda al ballotage. En 2011 el fujimorismo fue derrotado por el actual presidente Ollanta Humala. En esta oportunidad la hija del ex dictador que cumple una condena de 25 años de prisión por casos de corrupción y crímenes de lesa humanidad llega como favorita. El 5 de junio será la fecha en la que los peruanos decidan si el fujimorismo vuelve al gobierno o si Kuczynski será el nuevo presidente.
Lucas Villasenin – @villaseninl
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.