Europa

11 abril, 2016

Fue desalojado el acampe en la Plaza de la República de París

Este lunes por la mañana el gobierno francés llevó adelante el desalojo del movimiento «Nuit debout» (Noche en pie) que había instalado un acampe en la Plaza de la República de la capital francesa hace 11 días.

Este lunes por la mañana el gobierno francés llevó adelante el desalojo del movimiento «Nuit debout» (Noche en pie) que había instalado un acampe en la Plaza de la República de la capital francesa hace 11 días.

Los manifestantes se retiraron pacíficamente de la plaza luego de que venciera el permiso de ocupación que les había dado la Prefectura.

Como señaló Marco Teruggi en Notas, «el motor de las movilizaciones fue la lucha contra el intento de reforma de la Ley de Trabajo, el telón de fondo es una crisis política, de a poco económica, y social». Desde París, Teruggi sostuvo: «Algo no anda bien en Francia desde hace mucho y cae a golpes: los cimientos de la Quinta República, los treinta últimos años de neoliberalismo francés con restos de Estado de bienestar, la fase actual del capitalismo y sus coordenadas europeas».

Durante 11 días, las demandas fueron evolucionando y se realizaron asambleas masivas en la plaza para debatir diversos temas de la realidad de Francia. La noche del domingo, ya con conocimiento de la orden de desalojo, fue una de las más concurridas, cuando miles de personas asistieron a las Asambleas Generales convocadas por los organizadores.

Este lunes por la noche planean volver a ocupar el lugar, previa presentación de un nuevo permiso a las autoridades. Sin embargo, se desconoce si el Ayuntamiento de París otorgará la autorización. Se espera además que durante la jornada el primer ministro Manuel Valls se reúna con líderes estudiantiles para escuchar las demandas del sector.

El movimiento también se extendió a otras regiones de Francia y se organizaron asambleas similares en por lo menos 200 ciudades del país.

«Se viene de muy atrás, reaccionando a décadas de reflujo, en un escenario complejo donde, se dice, una chispa podría desencadenar nuevos episodios de violencia como en el 2005 con la quema masiva de autos en los suburbios. Lo cierto es que una parte de la población se puso en marcha y más y más gente se siente atraída, y eso es una posibilidad de mirar hacia adelante», concluyó Teruggi.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas