Educación y Ciencia

7 abril, 2016

Paro docente en Santiago del Estero: un mes sin clases ni respuesta para los maestros

Entrevista a Darío Toledo, secretario gremial de uno de los sindicatos docentes de Santiago del Estero. A un mes del inicio de la lucha por paritarias, sin respuestas del gobierno provincial o nacional, la asamblea docente votó nuevas medidas de fuerza y la continuidad del paro.

Darío Toledo, secretario gremial del Círculo de Santiagueño de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cisadems), explicó el estado del conflicto en diálogo con Radio Sur. A un mes del inicio de la lucha por paritarias, sin respuestas del gobierno provincial o nacional, la asamblea docente votó nuevas medidas de fuerza y la continuidad del paro.

– ¿Cómo está la situación de los docentes en la provincia?

– Arrastramos el cansancio de una lucha que ya lleva más de un mes, a pesar de que este mismo reclamo lo venimos sosteniendo hace años, la lucha se ha intensificado en nuestra provincia con el paro desde marzo y con las movilizaciones que han sido multitudinarias.

– ¿Cuántos días de clase hubo en Santiago del Estero?

– Estamos en paro desde el 1 de marzo, es decir que este año no hubo clases en la provincia. Como en todas las medidas de fuerza hay docentes que asisten a sus escuelas pero el paro tiene un alto acatamiento en toda la provincia.

– ¿El gobierno provincial ha tenido alguna iniciativa para resolver el conflicto?

– El gobierno desoye a los docentes. En algún momento nos envió una nota diciendo que la paritaria se había cerrado. Nosotros entendemos que la paritaria se cerró en Nación pero acá nunca hubo paritarias. El mismo error tuvo el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, cuando nos pidió que abandonemos el paro y nos sentemos a dialogar en una mesa que los docentes de toda la provincia rechazan porque saben que es nefasta, es una mesa donde no hay ningún tipo de negociación, sólo imposiciones del gobierno.

Mientras tanto el gobierno provincial se niega a recibir al conjunto de las organizaciones que acompañan este paro y las movilizaciones mayoritarias. Han intentado dividir a la docencia citando a negociar a un gremio que históricamente estuvo sentado en esa mesa de diálogo. Pero el lunes, cuando supuestamente ese gremio se iba a reunir con los funcionarios, la docencia rechazó esta actitud a espalda de las mayorías, con una movilización. Ese gremio ni siquiera está adherido al paro y eso ha enojado mucho a los docentes de la provincia.

– Entonces, la cuestión sería que ustedes no quieren mesa de diálogo sino una reunión paritaria.

– Nosotros queremos reunión paritaria y en este momento estamos haciendo una negociación con todas las organizaciones que se movilizan y reclaman y se adhieren al paro, y la decisión es que la reunión sea con reglas claras. No vamos a aceptar las imposiciones del gobierno para terminar el paro si no hay un ofrecimiento.

– ¿Hasta ahora no hubo reuniones paritarias?

– No, acá en Santiago del Estero no hay paritarias. Desde que se abrió la Ley de Paritarias a nivel nacional acá nunca hubo paritarias, por eso nosotros venimos luchando y manifestando públicamente. Recién este año se nos abrieron las puertas de los medios nacionales porque teníamos un cerco de censura muy fuerte, incluso a nivel provincial.

Acá los medios de comunicación están dominados por el gobierno y el sector económico que lo apoya. Entonces, recién ahora podemos decir abiertamente que en Santiago no sólo no hay paritarias sino que la ministra de Educación no recibe a este gremio desde hace, por lo menos, siete años pese a ser el sindicato más representativo y que tiene personería provincial.

– ¿Hubo alguna reunión o aproximación con el gobierno nacional?

– Cada vez que fuimos a hablar con Bullrich nos dijeron que no estaba, que tenían problemas internos en el ministerio con los despidos masivos de empleados. Nos atendió la señora Ana María Ravaglia que es la subsecretaria de Enlace Institucional y nosotros planteamos las problemáticas de Santiago del Estero que ellos no desconocen, porque no es la primera vez que hemos llegado a esas instancias. Le hemos llevado documentación detallada de los horrores administrativos y salariales que se mantienen en Santiago. Y ellos nos informaron que el 7 y 8 de abril se va a realizar la reunión del Consejo Federal y que se va a conformar una Comisión Salarial para atender las cuestiones de las provincias que todavía no han acordado sus salarios y están en conflicto con su patronal, los Estados provinciales.

– Sigue el paro a la espera de una mesa paritaria o alguna respuesta del gobierno nacional…

– El lunes tuvimos una asamblea donde se ratificó, con mandato soberano, la continuidad del paro y otras medidas de fuerza que van a acompañar como cortes de ruta, movilización y asambleas en el interior de la provincia. La docencia santiagueña sigue de pie esperando un anuncio de las autoridades provinciales y que las autoridades nacionales se involucren de una vez por todas después de haber usado a la provincia de Santiago del Estero en su campaña política y haber usado al maestro santiagueño como el peor pago del país y con la mayor cantidad de cifras no remunerativas, es decir dinero en negro. Hoy ese gobierno hace oídos sordos y se desentiende de la situación lo que nos hace pensar que fuimos utilizados políticamente porque hasta el momento no resolvieron nada.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas