6 abril, 2016
Por reclamos salariales, los Judiciales bonaerenses van al paro por 48 horas
Luego de una nueva reunión de discusión paritaria realizada el lunes, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) ratificó el paro de este miércoles y jueves, al no haber una propuesta superadora a la ya realizada. El Ejecutivo de Vidal ofrece el 15% de aumento por seis meses mientras que los Judiciales piden el 35% como piso.

Luego de una nueva reunión de discusión paritaria realizada el lunes, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) ratificó el paro de este miércoles y jueves, al no haber una propuesta superadora a la ya realizada. El Ejecutivo de Vidal ofrece el 15% de aumento por seis meses mientras que los Judiciales piden el 35% como piso.
La oferta inicial del gobierno de la Provincia de Buenos Aires era del 25,5% en tres cuotas. En la reunión del lunes, los funcionarios modificaron la propuesta al 15% por el primer semestre del año, pero para los Judiciales la propuesta no es superadora.
La reunión contó con la presencia por parte del gobierno de los ministros de Economía (Hernán Lacunza), Trabajo (Marcelo Villegas) y Justicia (Carlos Mahiques).
En ese contexto la AJB decidió ratificar el paro de 48 horas definido para miércoles y jueves (con movilización a la Ciudad de La Plata este último día), y convocó a debatir en asambleas en los lugares de trabajo la continuidad de las medidas de fuerza para la próxima semana.
“Con la decisión de no mejorar la oferta que rechazamos la semana pasada, el gobierno elige transitar el camino del conflicto con los trabajadores judiciales”, expresó Pablo Abramovich, Secretario General de la AJB.
“Este miércoles y jueves convocamos a los judiciales a participar masivamente en las medidas de fuerza, para demostrarle el Gobierno que no estamos dispuestos a permitir que nos reduzcan el salario”, agregó el representante gremial.
Consultado por Notas por su lectura de los motivos del gobierno de María Eugenia Vidal para no dar respuesta a las demandas, Abramovich indicó que se trata de “un intento de mostrar fuerza”. “Cuando nosotros entramos a un conflicto salarial es un conflicto de fuerzas, más que de argumentos. El gobierno sabe que nosotros tenemos razón en que un aumento del 25% es insuficiente y nos condena a una reducción efectiva del salario, pero se sostienen en esa postura asumiendo que nosotros vamos hacia un escenario de conflicto profundizado”, caracterizó. Y sumó: “Lo que el gobierno expresa es que se bancan ese conflicto”.
“Los medios de comunicación son muy importantes pero no han desplazado a la calle como arena de la política”, afirmó en relación al rol de los grandes medios en los conflictos sindicales de la actual etapa. “Si uno quiere invisibilizar una movilización como la del 24 de febrero, donde había más de 50 mil trabajadores, es un hecho político de primer orden igual”.
El dirigente judicial remarcó también que con las medidas de fuerza de esta semana le van a demostrar al gobierno provincial que “el conflicto está en crecimiento”. “Estamos cada vez más fuertes”, aseguró. “Al gobierno le conviene políticamente transitar un camino de negociación y de diálogo y no un camino de conflicto”, sumó.
Abramovich además analizó que “indudablemente prolongar un conflicto es una herramienta de desgaste”. Pero, desafió: “Le estamos también diciendo al gobierno que lean los niveles de participación en el conflicto y cómo los judiciales venimos movilizando en la calle y van a ver que tenemos bastante resto”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.