6 abril, 2016
Las razones del paro en el Banco Provincia
Por Santiago Etchemendi. Desde enero con siete despidos sin causa, los trabajadores del Banco Provincia fuimos sintiendo que se avecinaban tiempos difíciles. El pasado jueves, el Directorio encabezado por el presidente Juan Curutchet, nombró un asesor externo, contratado hace tres meses, con un sueldo ostentoso, en las funciones de Gerente General.

Por Santiago Etchemendi*. Desde enero con siete despidos sin causa, los trabajadores del Banco Provincia fuimos sintiendo que se avecinaban tiempos difíciles. Luego se comenzó a hablar de 41 sucursales que no eran rentables; del cierre de la sucursal Blaquier porque “el alquiler del local era muy caro” (luego frenado por acción de la comunidad y los trabajadores de la zona); que los trabajadores somos muy caros, que no rendimos como en otros bancos y el pasado jueves que el Directorio encabezado por el presidente Juan Curutchet, resolvió nombrar a un asesor externo, contratado hace tres meses, con un sueldo ostentoso, en las funciones de Gerente General.
Evidentemente las mediciones que este joven funcionario neoliberal estaba haciendo sobre nosotros, durante estos tres meses, son aplicables a empresas privadas, pero en un Banco que debe cumplir funciones sociales, como lo hace el Provincia, esas mediciones nunca van a dar. Lo que estaba y está haciendo es comenzar a argumentar falsamente una ineficacia estatal que no es tal. Somos tan eficientes que en los últimos cuatro años pasamos del séptimo lugar del ranking al tercero. Y volvimos a ser segundos en captación de depósitos.
Somos tan eficientes que sobrevivimos a todas las crisis políticas y económicas que tuvo este país en 194 años. Cientos de bancos privados y muchos públicos no pasaron la prueba.
Por eso, este miércoles, comienza lo que será un largo conflicto en defensa del Banco Público, porque en definitiva de eso se trata. Curutchet viene a continuar el plan liberal que en 1976 impuso la actual Ley de Entidades Financieras, poniendo el sistema al servicio de la banca privada; el que continuó en los ’90 cuando profundizaron el ataque a la Banca Pública destruyendo el crédito para la vivienda o la industria, cerrando las puertas del Banco Hipotecario, el BANADE, y liquidando a casi toda la Banca Provincial. También lo intentaron en el Provincia de Bs. As., pero no pudieron.
No estamos ante la aventura de un Presidente, sino en manos de un hijo del liberalismo que trae un plan que lleva décadas. Esta vez, después de varios intentos liquidadores a lo largo de la historia del país, comienzan por dentro, intentando colocar una Gerencia General adicta ideológicamente, pero sobre todo sin compromisos con la Institución y su historia, y además comienzan a destruir toda la estructura que tenemos los trabajadores, porque saben que somos el corazón del banco, que siempre hemos sido el puntal para sostener al banco en la órbita pública y que si los trabajadores cedemos, el Banco Provincia quedará de rodillas al servicio de negocios ajenos al pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
El camino será largo, pero nosotros sabemos que debemos seguir por la huella histórica que ha caracterizado a los trabajadores en 194 años de existencia. Esta vez el neoliberalismo ajusta sus herramientas para liquidar a la entidad financiera más antigua del país, pero los trabajadores y trabajadoras del banco sin distinción de jerarquía tenemos algo con lo que ellos no van a poder: la conciencia colectiva histórica.
Choca con trabajadores con una conciencia que se fue fogueando al ser protagonista de luchas heroicas, desde antes de la existencia del propio gremio y a su vez conviviendo cada día con su pueblo, el que sufre cada inundación, cada cosecha perdida, los vaivenes del comercio y la industria de la CABA y la Provincia. Empleados que tenemos un sentido de pertenencia único e irrepetible y a su vez, sindicalmente organizados, con prácticas democráticas y con Delegados con la camiseta puesta, la del Banco Provincia en el pecho.
Esa conciencia, como siempre, sale a defender al Banco con un paro de 24 horas que ya sabemos tendrá altísimo acatamiento y, también como siempre, en el camino, comenzará a tejer con el Pueblo los mecanismos de defensa que permitan que los bonaerenses sigamos teniendo por siempre este Banco, el de ellos, el nuestro, el de Jauretche y de Ferrer. El Banco Gaucho.
* Secretario general de la Comisión Gremial Interna del Banco Provincia, Seccional Buenos Aires
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.